El Gobierno pone a los laboratorios privados al servicio de la sanidad pública para hacer tests de COVID-19 | lamarea.com El Gobierno pone a los laboratorios privados al servicio de la sanidad pública para hacer tests de COVID-19 | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El Gobierno pone a los laboratorios privados al servicio de la sanidad pública para hacer tests de COVID-19

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Política

El Gobierno pone a los laboratorios privados al servicio de la sanidad pública para hacer tests de COVID-19

Además, solo podrán hacer pruebas si las autoriza un médico y siguiendo los criterios del Ministerio de Sanidad. Las comunidades podrán poner límite a los precios para evitar "abusos".

Personal médico aplaude en el hospital Gregorio Marañón de Madrid durante la crisis de la COVID-19. REUTERS/Susana Vera
Eva Belmonte
14 abril 2020 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Esta información ha sido publicada originalmente en Civio.

El BOE de hoy recoge una orden ministerial que permite a la sanidad pública tomar el control de los centros, servicios y establecimientos de diagnóstico clínicos privados. Así, a partir de hoy, las comunidades autónomas tendrán a su disposición tanto estos establecimientos como su personal para poder utilizarlos en los tests de COVID-19.

Además, más allá de que se usen o no de forma directa en caso de necesidad, les permitirá controlar los precios de los tests que realicen para evitar “situaciones abusivas”. Y pone fin a los tests indiscriminados para aquel que pueda pagarlos en estos centros: solo se podrán realizar si los autoriza un médico y siguiendo los criterios del Ministerio de Sanidad.

En paralelo, obliga a todos estos centros a notificar a las comunidades autónomas dos cosas: primero, los casos positivos de COVID-19 que han detectado; segundo, los materiales para hacer esas pruebas que tienen (hisopos para toma de muestras, medio de transporte de virus, reactivos de inactivación, kits de extracción de ácidos nucleicos o reacciones de PCR o test rápidos diagnósticos). Las comunidades transmitirán esta información al Ministerio de Sanidad, que podrá tomar las medidas oportunas, como pueden ser requisas de materiales.

Esta medida pretende utilizar todos los recursos disponibles, también los privados, para ampliar la capacidad de hacer tests de COVID-19 a la ciudadanía. La escasez de estas pruebas y de los laboratorios y el personal habilitado para realizarlas ha sido uno de los problemas a los que se ha enfrentado la sanidad española durante esta crisis sanitaria.

Tal y como recuerda el propio texto publicado hoy, los centros de diagnóstico ya estaban obligados a notificar de urgencia a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, creada en 1995, los casos positivos de ciertas enfermedades, entre las que se encontraba el SARS.

Esta orden ministerial desarrolla las facultades concedidas al Ministerio de Sanidad en el Decreto de estado de alarma que, además de centralizar bajo su mando la sanidad pública, ponía a su disposición los medios privados. Así se hizo también cuando se estableció un control público sobre las residencias de mayores, también las privadas; o cuando se obligó a las farmacéuticas a priorizar la fabricación de medicamentos esenciales para garantizar el abastecimiento.

Telegram Linkedin
  • #coronavirus
  • #covid-19
  • #estado de alarma

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Chorche dice:
    14/04/2020 a las 13:52

    14 DE ABRIL. ¡VIVA LA TERCERA REPUBLICA!.
    ¿Ha renunciado La Marea a sus principios republicanos y laicos?
    https://www.youtube.com/watch?v=iVEpSoSZUKU&feature=youtu.be

    (yo espero que los aplausos de estos días a la sanidad pública no se queden sólo en aplausos, que cuando haya que salir a defenderla seamos más que «cuatro gatos», pues los aplausos por sí solos de bien poco sirven).

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza
  • Israel estudia aprobar la pena de muerte para «terroristas» palestinos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar