lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El ruido

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Opinión

El ruido

"Pese al ruido o precisamente por él, necesitamos espacios de silencio que nos permitan parar, nos calmen y nos ayuden a pensar… pasado mañana", escribe Patricia Horrillo

ANDREY GRINKEVICH / Licencia CC
Patricia Horrillo
06 abril 2020 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

La ciudad calla mientras las redes gritan. Nadie puede pensar y todos opinan. Pero ninguno escucha: ni sus propios pensamientos, que sueltan sin control pese al confinamiento, ni los de los demás, a los que consideran necios… al menos, de partida. ¿Quién va a saber más que ellos mismos? Se repiten, se contradicen, se enredan y discuten. Sin que eso signifique articular un consenso que sirva para algo o para alguien. Solo implica un desahogo infantil enmarcado en una confrontación permanente.

Entre todos estos ruidosos están los posibilistas, los derrotados y los destructores, ocupando el espectro ideológico de un lado al otro del arco. Los primeros agotan por su análisis excesivamente esperanzador y positivo sobre las supuestas bondades extraídas de un trauma colectivo. Los segundos agotan por su reflexión racional y profundamente pesimista sobre las implicaciones del presente en el futuro próximo. Los terceros… apelan a la violencia porque solo conciben una sociedad basada en el sometimiento del otro.

Todos ellos son absolutos. Casi sin matices y cargados de razones aplastantes de una u otra posición. Debaten entre ellos y contra ellos. Se corrigen, se desprecian, se insultan y llenan el espacio público. Opinan. Opinan. Opinan… Y sólo generan ruido. Un ruido permanente que crispa y ensordece. Hasta los que consideramos nuestros amigos contribuyen con su altavoz a la réplica de los demás. No hay ni siquiera una pausa… para NO pensar. No existe un paréntesis entre el caos que nos deje respirar, sentirnos, alejarnos y dejarnos. 

Ninguno de los ruidosos puede admitir el shock propio… ¡como para considerar el ajeno! Todos afirman preocuparse por las consecuencias de esta crisis, pero sin ocuparse ahora de ellos ni de los que tienen a su alrededor, sea física o virtualmente. Ninguno duda. Ninguno se cuestiona. Porque, ¿qué les pasaría sin asumieran que no saben qué pensar? 

Tan imposible resulta admitir que esta situación nos supera individual y colectivamente que creemos que el ruido constante nos salva de nuestro propio terror al abismo de lo incierto. Y aun así, pese al ruido o precisamente por él, necesitamos espacios de silencio que nos permitan parar, nos calmen y nos ayuden a pensar… pasado mañana.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #coronavirus
  • #covid-19

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Altagracia Paulino dice:
    08/04/2020 a las 04:00

    Me gusta este espacio y me resultara importante recibir siempre sus publicaciones.

    Responder
  2. Pilar Guerra lópez de Ayala dice:
    07/04/2020 a las 21:44

    Estoy totalmente de acuerdo con lo que plantea
    Patricia.
    Y me pregunto además que pasaría si no se diese salida a ese ruido a través de las redes sociales, porque algunos comentarios llevan el cuchillo
    afilado dispuestos a atacar.
    Necesitamos silencio y mucha reflexión.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar