Demanda contra 'La Marea' por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros | lamarea.comDemanda contra 'La Marea' por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Demanda contra ‘La Marea’ por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Otros

Demanda contra ‘La Marea’ por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros

Gestlife considera que la investigación de 'La Marea' sobre el negocio de la gestación subrogada vulnera su derecho al honor. Es la primera vez que recibimos una demanda por nuestras informaciones en casi 13 años de existencia.

Ilustración: RAPA
La Marea
23 octubre 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

En La Marea hemos recibido una demanda por valor de 60.000 euros por parte de Invest Medical LLC, propietaria de Gestlife. Consideran que parte de nuestra investigación sobre el negocio de la gestación subrogada vulnera su derecho al honor. La demanda se dirige contra la empresa editora, la cooperativa MásPúblico, y los tres periodistas responsables de los artículos. Es la primera vez, en casi 13 años de trayectoria, que enfrentamos una situación así.

La investigación, una de las más exhaustivas que hemos realizado, analiza el negocio internacional de los vientres de alquiler. Además de publicar reportajes sobre el terreno desde Ucrania, Georgia, Grecia, Colombia y los países nórdicos, gracias a la beca que JournalismFund Europe concedió a un equipo de reporteras, en La Marea decidimos ir más allá e investigar a fondo a las empresas intermediarias mencionadas en un informe jurídico del Instituto de las Mujeres. 

Para ello, consultamos registros mercantiles y judiciales en España, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Grecia y Ucrania; revisamos metadatos, contratos, dominios web y archivos corporativos. También entrevistamos a decenas de mujeres que han sido contratadas como gestantes, extrabajadores de agencias intermediarias, especialistas en derecho y personas clave para entender cómo se expande el negocio de la gestación subrogada.

Esta semana, hemos empezado a publicar la segunda parte de la investigación, que culminará en los próximos días en un reportaje interactivo. Comenzamos con Colombia, donde múltiples actores se están lucrando aprovechando los vacíos legales en este país.  

Como siempre, hacemos nuestro trabajo con el rigor y el compromiso que nos define, gracias al respaldo de nuestra comunidad para seguir adelante. Si puedes, ayúdanos a sumar nuevas suscripciones o a difundir este mensaje. La defensa legal ya está en marcha. Nos ha quitando tiempo, pero no las ganas.

Si quieres ayudarnos con todo este proceso, suscríbete aquí, desde 17 euros. También puedes hacer una donación aquí. Muchas gracias.

Telegram Linkedin

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

[INVESTIGACIÓN] Gestación subrogada en Colombia: un mercado en auge que sortea la ley

Marina Sardiña y Marco Dalla Stella
21 octubre 2025

El entramado transnacional de la industria de los vientres de alquiler

Patricia Simón y Queralt Castillo Cerezuela
17 marzo 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Peter Thiel: el gurú de Silicon Valley que sueña con abolir la democracia
  • ¿Cómo se vive 50 años esperando volver a casa?
  • La generación Z busca su lugar en el mundo protagonizando un nuevo ciclo de protestas
  • Por qué el Sáhara importa
  • [INVESTIGACIÓN] Gestación subrogada en Colombia: un mercado en auge que sortea la ley

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar