Otros
Miles de trabajadores y estudiantes se movilizan contra el genocidio en Gaza
Avisan de que el reciente acuerdo de paz firmado no puede significar impunidad para el Gobierno israelí.
;)
Miles de trabajadores y estudiantes de toda España se han movilizado en las calles, con paros parciales y en algunos casos secundando un día de huelga general, en favor de la paz en Gaza y por la justicia y el respeto a los derechos humano del pueblo palestino.
Organizaciones sociales, sindicatos y asociaciones de estudiantes han denunciado por las calles de toda España el «genocidio» cometido por Israel contra Palestina y han avisado de que el reciente acuerdo de paz firmado que ha conllevado la liberación de rehenes no puede significar impunidad para el Gobierno israelí.
“La población civil del mundo no puede permanecer insensible ante esta barbarie”, dijo el secretario general de CCOO, Unai Sordo, en la concentración celebrada frente al Hospital Niño Jesús de Madrid. En el acto participó también el embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, la secretaria general de CCOO Madrid, Paloma López, y la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas.
“Teníamos que haber reaccionado con mucha más contundencia las sociedades occidentales cuando se inició esta barbarie”, añadió Sordo, quien celebró la retirada del Ejército de Israel de territorio palestino y la entrada de ayuda humanitaria en las zonas bombardeadas. No obstante, advirtió que se trata de un alto al fuego. “No vale solo con dejar de matar a la gente, hay que abrir un verdadero proceso de paz, un proceso político”, recalcó el dirigente sindical.
Desde UGT, Pepe Álvarez ha recordado que si el acuerdo alcanzado en Egipto es posible es gracias a las movilizaciones: «A los millones de personas que en todo el planeta hemos gritado por la paz y por el cese del genocidio”. “Tenemos que encontrar un equilibrio que permita la coexistencia del Estado palestino con el Estado de Israel”, ha reclamado el secretario general de UGT.
A las 19.00 horas arrancó de la glorieta de Atocha la manifestación convocada por CGT, CNT, Solidaridad Obrera, Alternativa Sindical de Clase, Ni un Paso Atrás y otras organizaciones, al grito de «¡Alto al genocidio!». Durante la marcha, emplearon botes de humo con los colores de la bandera palestina y cantaron: «Ya queremos ver que Pedro Sánchez cierre la embajada de Israel«.
La líder de Podemos, Ione Belarra, presente en la protesta, señaló que el alto al fuego y el intercambio de rehenes ha sido posible «única y exclusivamente» por la movilización social y ha animado a mantener «la presión en las calles, para que de una vez por todas haya una descolonización real de Palestina y el pueblo palestino pueda ejercer su derecho a la autodeterminación».
Con el lema Pararlo todo para parar el genocidio, hasta 4.000 estudiantes se sumaron a otra marcha en Madrid y a la jornada de huelga de 24 horas en todos los institutos y universidades.
Al término de esta manifestación, el Sindicato de Estudiantes leyó un manifiesto en el que denunciaron la «farsa» del acuerdo de alto el fuego y acusaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de pretender exculpar a los genocidas de sus crímenes y negar cualquier derecho a la justicia a los palestinos.
Alrededor de 40 ciudades han celebrado este miércoles concentraciones, marchas, acciones simbólicas y protestas para visibilizar la indignación ciudadana ante la ofensiva israelí en Gaza. En Barcelona, se han producido algunos altercados. La CUP ha denunciado que uno de sus diputados, Xavier Pellicer, habría sido reducido por los Mossos y «arrastrado» por el suelo en ese episodio, informa Efe.
En València, cinco personas han sido detenidas por la Policía Nacional, según fuentes cercanas al dispositivo policial. Al menos una manifestante ha resultado herida en las cargas.
Los paros llegaron al Congreso
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, la ministra de Sanidad, Mónica García, y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, dejaron el hemiciclo a las 10.30 horas, en mitad de la sesión de control, para congregarse ante las escalinatas del Congreso junto a diputados de Sumar, EH Bildu y BNG. Y una representación de parlamentarios socialistas salió momentáneamente del hemiciclo para mostrar su apoyo a Gaza, informa Efe.