lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

15-O: Huelga y paros contra el genocidio en Gaza

SIGUIENTE
Si buscas periodismo independiente, colabora para hacerlo posible. Suscríbete a la revista de La Marea desde 17 euros.

Internacional

15-O: Huelga y paros contra el genocidio en Gaza

Los sindicatos mantienen para este 15 de octubre su jornada de protestas, dos días después de la firma del alto el fuego: "Es más necesaria que nunca".

Foto de la campaña Stopgenocidio.org.
La Marea
15 octubre 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Desde una huelga general –convocada por CGT, Solidaridad Obrera, Co.bas y ASC, entre otras organizaciones– hasta paros y movilizaciones –convocadas por CCOO y UGT–. Los sindicatos han mantenido para este 15 de octubre su jornada de protestas contra el genocidio perpetrado por Israel en Gaza. Se acaban de cumplir dos años de la masacre y dos días del alto el fuego firmado por Hamás y el gobierno de Netanyahu tras la bendición del presidente estadounidense, Donald Trump.

«Dicha convocatoria se hace más necesaria que nunca dada la situación por la que atraviesa la clase trabajadora, y entre cuyas causas está la escalada bélica que a nivel internacional dirige las prioridades de los gobiernos y sus representantes a un nuevo e importante rearme de sus ejércitos», argumenta CGT. Trump, de hecho, ha vuelto a mostrar su «descontento» con España por no subir el gasto de Defensa al 5% del PIB y ha amenazado con sus ya famosos aranceles.

La organización anarcosindicalista fundamenta, así, la convocatoria de esta jornada de huelga en «la lucha por una redistribución del gasto público en favor de los trabajadores y de las trabajadoras, y contra el auge de la inversión pública en partidas destinadas a la defensa y a la militarización». Su lema: Contra el genocidio y el ‘apartheid’ del pueblo palestino. Invirtamos en vida y no en armas.

En un comunicado, CGT considera que tanto la comunidad internacional como el Estado español vienen siendo cómplices del genocidio en Palestina «a través del mantenimiento de relaciones diplomáticas y comerciales» con Israel. «Desde octubre de 2023, apenas ha cambiado algo en este sentido, y las leyes o manifestaciones que se han anunciado por parte del gobierno de PSOE-Sumar han sido más simbólicas que otra cosa», denuncia.

Paros parciales: Stop genocidio

Con el lema Stop Genocidio, las movilizaciones convocadas por CCOO y UGT han ido recabando apoyos desde su anuncio, el pasado 19 de septiembre. Más de 500 secciones sindicales y comités de empresa y medio centenar de organizaciones sociales y sindicales se han sumado a este «llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos del pueblo palestino», según informan. En este caso, la convocatoria recoge paros parciales de dos horas, entre las 10 y las 12 del mediodía, las 17h y las 19h y las 2 y las 4 de la madrugada: «Esto permitirá a las personas trabajadoras tener garantías de participación sin ningún tipo de limitación». 

CCOO y UGT han convocado paros y movilizaciones contra el genocidio en Gaza este 15 de octubre. Foto: UGT
CCOO y UGT han convocado paros y movilizaciones contra el genocidio en Gaza este 15 de octubre. Foto: UGT

En un manifiesto conjunto que será leído en los actos de este 15 de octubre, los sindicatos convocantes denuncian la ocupación ilegal de territorios palestinos en la Franja de Gaza y Cisjordania, la usurpación de bienes palestinos y reivindican la necesidad de que la paz se imponga en un Estado palestino viable, soberano y reconocido internacionalmente. «Hay que exigir a la comunidad internacional y a los gobiernos europeos que el alto el fuego anunciado sea permanente y verificable», dice el texto.

Se pide, igualmente, que se garantice el acceso inmediato de ayuda humanitaria a la población palestina; que la reconstrucción de Gaza se oriente a los intereses y necesidades de su pueblo, sin permitir la especulación extranjera; que el control de Gaza por parte del Estado palestino se establezca en un marco temporal concreto; y la retirada inmediata de las tropas israelíes de todos los territorios palestinos, incluidos los asentamientos ilegales.

Además, los sindicatos insisten en la suspensión y posterior revisión del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel; la aplicación de medidas contra las empresas que se lucran de los asentamientos ilegales en Cisjordania; la prohibición efectiva del comercio de armas con Israel; la puesta en marcha de planes urgentes de cooperación para Palestina por parte de todas las administraciones públicas; y, por supuesto, la investigación y enjuiciamiento de las personas y organizaciones responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad, que garantice procesos de justicia y reparación para las víctimas. Este mismo martes, el presidente del Gobierno dijo en una entrevista en la Cadena SER que la paz no podía significar impunidad.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #15-O
  • #Gaza
  • #genocidio
  • #huelga
  • #Israel
  • #Palestina

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Un genocidio con todas las letras

La Marea
16 septiembre 2025

El Gobierno insiste en el genocidio: "La paz no puede significar impunidad"

La Marea
14 octubre 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • «Proteger al débil, al inocente y al indefenso»
  • «Cuando seas grande no recordarás que naciste en un país extranjero»
  • Trump se confirma como "el mejor aliado de Israel"
  • El Gobierno insiste en el genocidio: "La paz no puede significar impunidad"
  • Para cambiar las cosas, un (necesario) giro a la izquierda

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar