Otros | Sociedad
OKdiario confirma el contrato de 75.000 euros para publicar contenido patrocinado por ACOM, pero asegura que no era “propaganda sionista”
El diario dirigido por Eduardo Inda envía una petición de rectificación en la que confirma toda la información publicada por lamarea.com, pero rechaza que las informaciones pactadas por OKdiario y ACOM puedan enmarcarse “en la definición de ‘propaganda’”.
OKdiario ha enviado a lamarea.com una carta de rectificación, cuyo texto reproducimos íntegramente, “en relación con la información publicada el 24 de septiembre de 2025, bajo el titular «ACOM firmó un contrato con Okdiario para que publicara propaganda sionista por 75.000 euros anuales». En ella menciona que “es rotundamente falso que OKDIARIO formalizara un contrato con la entidad ACOM para la publicación de «propaganda sionista por 75.000 euros anuales».
Asimismo, asegura que “la publicación de los diversos artículos de OKDIARIO que se aluden en la noticia objeto de rectificación no forman parte del contenido promocional pactado, ni están relacionados con el referido contrato, sino que responden a un interés periodístico e informativo respecto a hechos noticiables de actualidad”; y que “el acuerdo suscrito lo fue en el año 2019 y desde dicho año no ha vuelto a celebrarse contrato alguno con dicha asociación ni se ha prorrogado aquel, por lo que asociar la imagen del actual presidente de Israel —a quien La Marea califica de «asesino» y equipara de manera manifiestamente difamatoria con OKDIARIO al ilustrar su fotografía con el logo del periódico— con el contrato es falso”. Por último, afirma que “ACOM es una asociación española legalmente constituida cuyo objetivo es luchar contra el antisemitismo, una labor equiparable a la que desarrolla OKDIARIO frente a toda forma de odio o discriminación”.
Con esta carta de rectificación, OKdiario ha confirmado todos los datos de la información publicada en lamarea.com el pasado 24 de septiembre relativa al contrato que firmó en el año 2019 para publicar diez notas basadas en informaciones proporcionadas por la asociación proisraelí ACOM (Acción y Comunicación sobre Oriente Medio) a cambio de 75.000 euros anuales.
Asimismo, en la misiva ha admitido que el acuerdo incluía una cláusula por la que el diario que dirige Eduardo Inda se comprometía a “no difundir contenidos que pudieran atentar contra la buena imagen de ACOM”. Sin embargo, OKdiario niega que el acuerdo equivalga a un “pacto para la publicación de ‘propaganda sionista’ o ‘propaganda pagada’”.
Tras acceder al contrato firmado entre OKdiario y ACOM y confirmar su existencia con fuentes del diario de Inda, lamarea.com envió en varias ocasiones preguntas a ambas partes para corroborar los detalles del pacto, sin obtener contestación. Finalmente, OKdiario ha dado respuesta a las mismas en la carta de sus abogados en la que exigen, bajo advertencia de emprender acciones legales en caso contrario, la publicación de una carta de rectificación.
«Interés periodístico e informativo»
En dicho texto, los representantes de OKdiario aseguran que los artículos referidos en la noticia publicada por lamarea.com no responden al objeto del contrato, sino “a un interés periodístico e informativo respecto a hechos noticiables de la actualidad”. Sin embargo, el digital no especifica cuáles fueron entonces los artículos patrocinados publicados.
En la noticia de lamarea.com se explica que había resultado imposible encontrar en la web de OKdiario artículos sobre ACOM con el indicativo branded content, que es la fórmula mediante la que se suele distinguir entre noticias y patrocinio, en las fechas posteriores al contrato. Sí aparecen en ese periodo noticias en las que el sujeto de la información es la organización que contrató el contenido pagado.
El pacto de ACOM con OKDiario se dio en un momento en el que esta entidad se hallaba inmersa en una intensa actividad legal de impugnación de las mociones aprobadas en municipios de todo el Estado, de cese de las relaciones con Israel. En su informe de 2019, la organización destacó que “recurre exitosamente ante los tribunales este tipo de mociones e iniciativas que se han intensificado desde el acceso de Podemos a los gobiernos locales en España”.
A principios de 2020, ACOM se opuso “firmemente al informe publicado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos” sobre las empresas que operaban en territorios ocupados y lo definió como “completamente desacreditado, un mal chiste”. En este sentido, lo calificó de “lista negra” y afirmó que exponía a las 112 empresas incluidas en el informe a “campañas discriminatorias de boicot, desinversión y sanciones anti-israelíes (BDS)”. “Estamos profundamente preocupados por que el informe pueda insuflar fuerzas a la campaña extremista para deslegitimar el Estado de Israel”, añadieron en su comunicado.
Israel lanzó una campaña de contenido pagado contra el BDS
El periodista israelí del diario independiente The Seventh Eye Itamar Benzaquen publicó en diciembre de 2019 una investigación, después replicada por otros medios de su país como 972 Magazine, que desvelaba cómo el Ministerio de Asuntos Estratégicos del Estado de Israel había pagado elevadas sumas de dinero para difundir propaganda a través de medios ‘mainstream’. Buena parte de esas publicaciones se centraban en el movimiento propalestino BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones).
“El Ministerio de Asuntos Estratégicos, encabezado por el ministro del Likud Gilad Erdan, ha liderado durante años una campaña internacional para contrarrestar lo que considera como un intento de “deslegitimar” al Estado de Israel. Este proyecto ha consistido, en gran medida, en proporcionar fondos y emitir directrices a organizaciones no gubernamentales y periodistas para reclutarlos en la lucha contra el BDS”, escribía Benzaquen.
El mismo periodista había publicado en 2017 otra investigación en la que afirmaba que “el ministerio israelí encargado de combatir el movimiento BDS está gastando millones de shekels para colocar propaganda que parece periodismo en los medios de comunicación más prominentes de Israel. […] Según información proporcionada a The Seventh Eye y Hatzlacha, como parte de una solicitud de acceso a la información, el grupo Yedioth Ahronoth recibió 350,000 NIS (unos 100,000 dólares) para publicar artículos periodísticos, los cuales fueron luego distribuidos por organizaciones miembro de la “Red Pro-Israel” en Israel y en todo el mundo”, añade.
El papel de Benjamin Netanyahu
En la carta de rectificación remitida por OKdiario también se especifica que “el acuerdo suscrito lo fue en el año 2019 y desde dicho año no ha vuelto a celebrarse contrato alguno con dicha asociación ni se ha prorrogado aquel” [información que ya incluyó lamarea.com en su artículo]. En base a ello, considera que no es lícito asociar “la imagen del actual presidente de Israel [sic]” con el contrato suscrito entonces, y reprocha a La Marea que su noticia venga acompañada de la imagen de Netanyahu.
Sin embargo, tanto en 2019 -año en que Netanhayu era el primer ministro de Israel-, como en la actualidad, ACOM ha venido apoyando de forma activa la política del Estado hebreo, negando que esté perpetrando un genocidio en Gaza. El país fue señalado en 2019 por una comisión de investigación de la ONU, que afirmaba que las fuerzas israelíes podrían haber cometido crímenes de guerra durante las protestas de Gaza del año anterior.
Justo fue en 2019 cuando Netanyahu dijo a los miembros de la Knéset de su partido, el Likud, que quien quisiera “frustrar el establecimiento de un Estado palestino debe apoyar el fortalecimiento de Hamás y transferirle dinero […]. Esto forma parte de nuestra estrategia”.
Puedes leer la carta de rectificación también aquí.