lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La etapa más larga de desmovilización electoral

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

La etapa más larga de desmovilización electoral

El nivel de participación en las generales ha oscilado entre el 66% y el 80%. Así ha sido la evolución.

Pintadas contra el sistema electoral. ÁLVARO MINGUITO
Olivia Carballar
18 febrero 2019 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Extracto del reportaje El enemigo de la izquierda: la abstención. Puedes comprar el dossier completo, El peligro de la abstención, en nuestra tienda online. Y puedes suscribirte aquí.

En España hay tres niveles de participación: el de las generales o de primer orden, que ha oscilado entre el 66% y el 80%, y que normalmente superaba con claridad el 70%, aunque en ninguna de las últimas convocatorias ha alcanzado ese nivel que era, casi, su suelo histórico. El nivel de las elecciones de segundo orden, que son las autonómicas y locales, ha oscilado entre un 63% y un 73% y habitualmente es inferior al 70%. El tercer nivel de participación es el de las europeas, que siempre que se han convocado en solitario ha sido inferior al 60% y que en las últimas convocatorias ni siquiera ha superado el 45%. Con las generales de 1993 se inauguró un ciclo de aumento de la participación en España que afectó a todas las elecciones y que llegó hasta el año 1996. De 1996 a 2000, la abstención volvió a crecer (salvo en las elecciones europeas, debido a que se convocaron junto a municipales y autonómicas).

La etapa 2003-2004, esto es, los últimos años de esa primera etapa de gobierno del PP, volvió a caracterizarse por el aumento de la participación. Inmediatamente después del cambio de gobierno de 2004, con la llegada de Zapatero, se inició un nuevo ciclo de continuo aumento de la abstención que comenzó con las europeas de junio de 2004 y se ha prolongado hasta las generales de junio de 2016, con dos leves excepciones, las de 2015 y las municipales de 2011, comicios en los que el nivel de participación se recuperó levemente respecto a la convocatoria anterior, pero sin dejar de ser notablemente bajo. En la elección siguiente volvió a descender, lo que confirma que estamos atravesando la más larga etapa de desmovilización electoral de la vigente democracia española, certifica Interior.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    21/02/2019 a las 20:34

    La iglesia granero TRADICIONAL de las derechas. Siempre fué así.
    (Si volviera Jesús, antisistema – anarcocomunista, denunciaría el fraude de autoproclamarse sus representantes)

    LA DENUNCIA SOCIALISTA DE LA INTERVENCION ECLESIASTICA EN LAS ELECCIONES DE ABRIL DE 1.931.
    ( De denunciarla los socialistas republicanos, los ¿socialistas? de hoy han pasado a favorecerla a tope, subvencionándola, permitiéndole inmatricularse miles de bienes públicos cuyo mantenimiento seguimos pagando con dinero público, dejándoles mangonear dónde no les pertenece, subvencionando a centros de enseñanza dónde se adoctrina en religión. Los ¿socialistas? saben de su inmenso poder sobre millones de adoctrinados y tienen miedo de ponerla en contra. No quieren perder votos).
    …Los sermones se habían convertido en mítines y alocuciones en favor de la dinastía.
    …Los socialistas observaban que los religiosos no se habían conmovido por el dolor y la miseria de los hogares, ni les preocupaba el nivel de analfabetismo, ni habían protestado por la gran desigualdad existente en España. Justo en el momento en el que se quería comenzar a cambiar la situación (no olvidemos, de nuevo, el carácter que tomaron estas elecciones), se movilizaban para impedir el cambio.
    En conclusión, los socialistas consideraban que las misiones y las catequesis se habían convertido en “electoreras”.
    El PSOE quería dejar claro, a través de las páginas de El Socialista, que no era verdad que las fuerzas antimonárquicas fuesen contrarias a la religión porque la política no debía entrometerse en las conciencias, aspecto que siempre defendió el socialismo español. La política no podía y no debía imponer ninguna creencia ni prohibirlas. Pero sí se pretendía delimitar las esferas, oponerse a que determinados sectores se salieran de su función para intervenir en la competencia del poder civil. (Eduardo Montagut)

    Responder
  2. Chorche dice:
    18/02/2019 a las 14:02

    Otegi defiende “un bloque histórico entre todas las naciones y pueblos del Estado” también para las elecciones del 28 de abril.

    “Llevamos tiempo advirtiendo que estamos inmersos en una coyuntura histórica caracterizada por el desenmascaramiento fascista, parálisis y caída del Régimen del 78?.
    » Empiezan a tomar cuerpo las tesis más reaccionarias y más autoritarias dentro de las élites económicas y políticas españolas. Son ellas las que han decidido poner en marcha una contrarreforma autoritaria como respuesta a esa grave crisis de Régimen”. “Estamos hablando de un bloque reaccionario que va desde la Monarquía de Felipe VI hasta el Ibex 35, pasando por la casta judicial o los sectores instalados en los aparatos de Estado. El brazo político de este bloque reaccionario y autoritario está compuesto por PP, Ciudadanos y Vox”.
    “Nos quiere encerrar otra vez entre dos opciones: o la deriva autoritaria del PP-Vox-Cs o el mantenimiento de un status quo que niega nuestros derechos nacionales y sociales. No podemos resignarnos a tener que elegir entre lo malo y lo peor. No podemos caer en la resignación ni en el miedo”.
    “Para nosotras y nosotros, la suma de fuerzas electoral y política de todos los soberanistas, republicanos y progresistas es la única garantía para frenar a la derecha reaccionaria y para condicionar la acción de gobierno en la dirección de una necesaria democratización del Estado”.
    “Frenar a la derecha autoritaria e impulsar mediante el diálogo, la negociación y el acuerdo la democratización del Estado”.
    » La suma de todas las fuerzas republicanas, progresistas y soberanistas en el contexto de las elecciones y el compromiso en la defensa de un programa político de mínimos es la única garantía de hacer frente en esta coyuntura histórica al autoritarismo y a la falta de una democracia de calidad para nuestros pueblos. ?La defensa del derecho a la autodeterminación, una hoja de ruta para la vuelta a casa de presos y exiliados y el compromiso en la defensa de políticas que hagan frente al neoliberalismo y el austericidio deben de conformar los ejes de este programa común. Lo vuelvo a reiterar: es el momento de sumar, es el momento de ser decisivos y eficaces”.
    «A nosotras y nosotros nos toca trabajar, sumar, acordar y construir con paciencia, inteligencia y generosidad en esta auténtica oportunidad histórica. Después tocará convencer, argumentar, escuchar, atender, sonreír, votar y, si lo hacemos bien, ganar”.
    https://arainfo.org/otegi-defiende-un-bloque-historico-entre-todas-las-naciones-y-pueblos-del-estado-tambien-para-las-elecciones-del-28-de-abril/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vacante
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar