lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Trump y Netanyahu presentan un plan de paz sin contar con los palestinos

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Internacional

Trump y Netanyahu presentan un plan de paz sin contar con los palestinos

El proyecto promete una tregua inmediata y abre la puerta a la «creación de un Estado palestino» (que ya existe y que ha sido reconocido por 157 países en la ONU). Los habitantes de Gaza hablan de «farsa».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (dcha.), y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, comparecen ante la prensa tras su reunión en la Casa Blanca. WILL OLIVER / EFE
La Marea
30 septiembre 2025 Una lectura de 5 minutos
Telegram Linkedin

Donald Trump y Benjamín Netanyahu presentaron ayer un «plan de paz» para Gaza en el que no están de acuerdo ni siquiera ellos mismos. Aunque ambos escenificaron que sí. El proyecto, redactado a espaldas de cualquier entidad palestina, consta de 20 puntos entre los que se contempla un Gobierno de transición sin Hamás (supervisado por una junta que presidiría el propio Trump y en la que estaría el ex primer ministro británico Tony Blair) o la futura «creación de un Estado palestino» (que en realidad ya existe y ha sido reconocido por 157 países en la ONU). Pero el primer ministro israelí ha asegurado que no contempla el reconocimiento del Estado palestino. Tampoco aceptará que Al Fatah (ni la Autoridad Palestina en su formato actual) participe gubernamentalmente en la reconstrucción de la Franja de Gaza. A pesar de todo, ambos mandatarios representaron un extraño diálogo en el que aparentaban coincidir.

«Quiero agradecer al primer ministro Netanyahu por aceptar el plan y por tener la confianza de que, si trabajamos juntos, podremos poner fin a la muerte y la destrucción que hemos presenciado durante tantos años, décadas e incluso siglos [sic], y así dar inicio a una nueva era de seguridad, paz y prosperidad para toda la región», dijo Trump a la prensa tras su encuentro con el primer ministro israelí en unas declaraciones que fueron recogidas por la agencia EFE.

El plan incluye una tregua inmediata y la liberación de todos los rehenes que aún retiene Hamás en un plazo de 72 horas. A continuación, se procedería a la liberación de alrededor de 2.000 presos palestinos por parte de Israel.

Estados Unidos propone también que la Franja tenga un gobierno de transición compuesto por tecnócratas. En este gobierno habría representantes palestinos e internacionales, y estarían bajo la tutela de la llamada «junta de paz» (con Trump y Blair a la cabeza). El presidente estadounidense se arroga la labor de ser quien establezca el plan económico para la reconstrucción (lo que induce a pensar inevitablemente en su quimera de levantar un megaresort turístico sobre las ruinas del genocidio). En esta reconstrucción, asegura Trump, ningún gazatí se verá obligado a abandonar su tierra (al contrario de lo que él mismo pretendía hace apenas unas semanas). Israel, por su parte, se compromete a no anexionarse la Franja y a retirar a sus tropas de forma paulatina.

El presidente estadounidense, a pesar de sus palabras, no tiene el visto bueno de Israel a los 20 puntos en su totalidad. Y tampoco tiene el de Hamás, pero hizo hincapié en que la pelota está en el tejado de la organización islamista y que si el plan descarrila será sólo por su culpa.

«Si Hamás rechaza el acuerdo, lo cual es posible, serán los únicos en oponerse. Todos los demás lo han aceptado», añadió Trump, que dijo que, en todo caso, tiene la sensación de que habrá «una respuesta positiva» por parte de Hamás. Y si no es así, dice, se sumará a las fuerzas israelíes para destruir a la milicia, lo que convierte la pretendida negociación en una coacción de facto. Un trágala.

«Si no es así, como bien sabes, Bibi [diminutivo con el se refirió a Netanyahu], contarás con un mayor respaldo para tomar las medidas necesarias», explicó el republicano, que apuntó que mantuvo una «larga y dura conversación» con el líder israelí. «Él entiende que ya es hora (de buscar un acuerdo de paz)», dijo Trump sobre el primer ministro hebreo.

En esta «larga conversación» hablaron de más cosas aparte de Gaza. Trump está convencido de ser una figura providencial que llevará la paz a Oriente Próximo. «El primer ministro Netanyahu y yo acabamos de concluir una reunión importante sobre muchos temas vitales, incluidos Irán, el comercio, la expansión de los Acuerdos de Abraham y, lo más importante, discutimos cómo poner fin a la guerra en Gaza [sic]. Pero esa es solo una parte de un panorama más amplio, que es la paz en Oriente Medio. Llamémosla ‘la paz eterna en Oriente Medio’», dijo Trump.

«Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza [sic], lo que logra nuestros objetivos bélicos», dijo por su parte Netanyahu. El plan, tal y como lo ve el mandatario hebreo, «devolverá a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará la capacidad militar de Hamás y su dominio político, y garantizará que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel». Tampoco profundizó más en el resto de puntos. Donde puso más énfasis es en la imposición sobre Hamás: «Si Hamás rechaza su plan, señor presidente, o si supuestamente lo acepta y luego básicamente hace todo lo posible para contrarrestarlo, entonces Israel terminará el trabajo por sí mismo».

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha apresurado hoy a felicitar a Donald Trump por su plan. En una publicación en la red social X dijo que anima a «todas las partes a aprovechar esta oportunidad» y aseguró que «las hostilidades deben terminar con la provisión de ayuda humanitaria inmediata a la población de Gaza y con la rápida liberación de todos los rehenes».

Una «farsa» colonialista

Varios analistas, sin embargo, no son tan entusiastas como la presidenta de la Comisión Europea (ni como muchos otros líderes que han saludado el plan con ilusión). El hecho de presentar un acuerdo cerrado sin contar con la voz ni la opinión de los palestinos es considerado como un acto de colonialismo. Hasta el mismo hecho de incluir a Tony Blair en la llamada «junta de paz» podría considerarse un patinazo de carácter histórico. «Ya hemos estado bajo el colonialismo británico antes», declaraba a The Washington Post Mustafa Barghouti, secretario general del partido Iniciativa Nacional Palestina. «Aquí tiene mala reputación. Si nombras a Tony Blair, lo primero que menciona la gente es la guerra de Irak», añadió.

La agencia AFP se puso en contacto con un habitante de Gaza para saber qué se decía allí de este plan que ha recolectado tantos aplausos por todo el mundo. «Está claro que este plan es poco realista», les aseguraba Ibrahim Joudeh, programador informático de 39 años, desde su refugio en Al Mawasi, en el sur de Gaza. «Está redactado con condiciones que Estados Unidos e Israel saben que Hamás nunca aceptará. Para nosotros, eso significa que la guerra y el sufrimiento continuarán».

Otro gazatí, Abu Mazen Nassar, presentía que el plan tuviera como objetivo engañar a las facciones armadas palestinas. «Todo esto es manipulación. ¿Qué significa entregar a todos los prisioneros sin garantías oficiales de que se pondrá fin a la guerra?», declaró. «Como pueblo, no aceptaremos esta farsa», aseguró.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Benjamin Netanyahu
  • #Donald Trump
  • #Estados Unidos
  • #Gaza
  • #Genocidio en Gaza
  • #Israel
  • #Palestina
  • #Tony Blair

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Diez nuevos países reconocen oficialmente el Estado de Palestina

EFE / La Marea
23 septiembre 2025

El Gobierno de Israel se planteará la anexión de Cisjordania en su próxima reunión

EFE / La Marea
22 septiembre 2025
Comentarios
  1. Ahmed dice:
    30/09/2025 a las 17:19

    Los millones de palestinos ya han perdido su pais, sus hogares, sus pertenencias, sus vidas ya estan perdidas, que mas pueden perder, so futuro, tambien esta perdido, les da igual ya sus vidas., no como los judios, estos tenian una vida del bienestar, puede que habra mas bienestar en toda esa zona.

    Responder
  2. Ahmed dice:
    30/09/2025 a las 16:51

    A los 11000 palestinos les llaman presos y solo liberaran a 2000, a los Israelitas les llaman reenes, y los 9000 restantes palestinos, entre ellos hay niños, mujeres, ancianos y derigentes como Barguti, estos reenes seguiran en las carceles recibiendo maltratos torturandolos l, son menos humanos que los judios, los palestinos en general no aceptarian el trato y seguiran la lucha, nunca habra en esta zona estabilidad, as un polvorin que creo Balfour y el sionisno, que el contribuyente americano y europeos esta pagando aparte de pagar el conflicto creado por la industria armamentistica.

    Responder
  3. Carmen C. dice:
    30/09/2025 a las 16:38

    GUSTAVO PETRO, simplemente soberbio.
    Imprescindible escuchar el vídeo, 24 minutos, en castellano.
    The time has come for the people to liberate Palestine.
    https://www.google.com/search?q=llego+el+tiempo+de+los+pueblos+para+liberar+a+palestina%2C+gustavo+petro+roger+walters%2C+youtube%2C+25+minutos.&oq=llego+el+tiempo+de+los+pueblos+para+liber

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • El caso Baena, medio siglo después: ¿fusilaron a un inocente?
  • Hay tanto por hacer…
  • ¡Detener el genocidio! Este debe ser el objetivo
  • La UEFA se reunirá para decidir si suspende a Israel de las competiciones internacionales
  • Llevar la cooperación en el carro de la compra

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar