Otros
Ketevan, madre por subrogación en Georgia: “A mí me pagaron 27.000 dólares”
Ketevan (nombre ficticio) ha sido madre por subrogación una vez y se estaba preparando para un segundo proceso cuando accedió a ser entrevistada por WhatsApp. «Tomé la decisión por los mismos motivos que la toma todo el mundo», relata. En su caso, una crisis económica y la pérdida de su hogar la empujaron a gestar para otra pareja.
;)
En Georgia fue imposible conseguir una entrevista presencial con ninguna madre subrogada. Algunas de ellas pidieron dinero por ello; otras se echaron atrás a última hora por miedo, ya que habitualmente firman contratos de confidencialidad con las clínicas.
La conversación con Ketevan (nombre ficticio) se produjo a través de WhatsApp, después de decidir, finalmente, que no quería un encuentro presencial. De origen georgiano, ha llevado a cabo un procedimiento de gestación subrogada una vez y está preparándose para hacerlo de nuevo. Tiene tres hijos y explica que fueron las circunstancias económicas las que la empujaron a tomar la decisión de ser madre gestante para una pareja contratante.
¿Cómo encontró la agencia y la clínica para el procedimiento?
Encontré varias agencias por redes sociales. Contacté con unas 10 páginas, pero solo fui a la que más preguntas exhaustivas me hizo. La agencia me envió a la clínica. Durante la primera visita tuve que rellenar un cuestionario en el que especificaba cuántas veces había dado a luz, si había pasado por cesáreas o no. Me hicieron unos análisis y una ecografía. [Me dijeron que] si todo estaba bien, me prepararían la medicación correspondiente.
¿El embrión era de sus propios óvulos?
No, yo no era la donante. La clínica tiene sus propias pacientes que son las que necesitan una madre gestante. Las parejas escogen a la madre subrogada en base a su historial de subrogación.
¿Cuántos hijos tiene y cuántas veces ha sido madre por subrogación?
Tengo tres hijos propios e hice una vez de madre subrogada. Di a luz donde mis padres decidieron.
¿Qué la llevó a tomar la decisión de ser madre para gestación subrogada?
Tomé la decisión por los mismos motivos que la toma todo el mundo. Creo que las mujeres que se someten a la gestación subrogada están pasando por una crisis económica; es por esto por lo que toman esta decisión. Nadie disfruta tomando tanta medicación y recibiendo tantas inyecciones. Yo particularmente tenía apuros económicos y había perdido mi casa. Tomé la decisión hace un año.
¿Está casada?
Tengo marido. Perdimos nuestra casa y todos nuestros ahorros. Como tenemos tres hijos y no quería quedarme sola, decidí dar este paso. Al principio, mi marido no quería, pero después de hablarlo accedió. No fue [una decisión] fácil.
¿Cómo funciona el proceso?
El proceso empieza con la toma de medicación y la preparación gradual: medicación e inyecciones. Durante el embarazo, se hacen pruebas y se sigue dando medicación o inyecciones dependiendo de si lo necesitas o no. Los embarazos de mis hijos propios fueron más complicados que este. Cada dos o tres semanas, te llaman a consulta. La consulta incluye pruebas, estudios y ecografías. Los coordinadores están siempre online, resolviendo las dudas que tenemos, y se les puede contactar siempre. En mi caso, no me pidieron vídeos tomando la medicación porque los resultados de mis pruebas siempre fueron buenos y siempre iba a la clínica, pero sé que sí que se los piden a otras chicas.
¿Tenía contacto con los padres contratantes?
Hablaba con ellos de manera online; y la última vez que los vi fue cuando di a luz.
¿Cuánto le pagaron y cómo?
Me dieron una parte [del pago] en metálico y la otra me la ingresaron en mi cuenta bancaria. Me lo ingresaron el día después de dar a luz, y solo después me dieron el metálico en mano. [El precio del procedimiento] depende de cómo negocies. A mí me pagaron 27.000 dólares.