Política
El decreto ley de embargo de armas a Israel da libertad al Consejo de Ministros para hacer excepciones y para poner fin a las medidas que incluye
El Consejo de Ministros podrá levantar el veto a la compra o venta de material militar en casos en los que "suponga un menoscabo para los intereses generales nacionales". Además, podrá acordar la finalización total o parcial de los puntos de la norma.
Este artículo ha sido publicado originalmente en CIVIO.
EVA BELMONTE // El BOE de hoy recoge el decreto ley que establece, por ley, el embargo de armas a Israel, entre otras medidas. Es una de las medidas anunciadas por el Gobierno como respuesta al genocidio del pueblo Palestino y las movilizaciones populares de denuncia.
La norma implica la prohibición de la compra y la venta de armamento y cualquier otro tipo de material de defensa o de doble uso, además de las denegaciones de tránsito de esos materiales, también las que estén pendientes de aprobación.
Eso sí, el propio texto establece un sistema para esquivar este veto: el Consejo de ministros podrá aprobar, mediante acuerdo, que se permita la compra o venta de algún material “cuando la aplicación de la prohibición prevista en dicho artículo suponga un menoscabo para los intereses generales nacionales”.
Además, el decreto ley prohíbe el tránsito de combustible hacia Israel para fines militares. E incluye otras medidas de las anunciadas por el presidente Pedro Sánchez hace algo más de dos semanas, como el veto a la importación de cualquier producto que venga de los asentamientos ilegales en territorio palestino ocupado por Israel. También la publicidad de esos productos o de servicios que se ofrezcan en esas zonas.
Para poner en marcha esta prohibición, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional hará una propuesta de qué códigos postales de origen se prohibirán, que será trasladada a la Agencia Tributaria para su aprobación y, finalmente, se transmitirá al personal de aduanas para que veten la entrada y salida de esos productos. El decreto ley no establece plazos para este procedimiento.
Todas estas medidas podrán decaer cuando lo decida el Consejo de Ministros, sin necesidad de aprobar otra norma con rango de ley en el Congreso. El texto publicado hoy da libertad absoluta al Gobierno para modificar estas medidas: “Por Acuerdo del Consejo de Ministros podrán acordarse total o parcialmente la finalización de las medidas contempladas en este real decreto-ley”.
El decreto ley marca, además, comparecencias trimestrales del Gobierno en el Congreso para informar sobre el embargo y para dar explicaciones sobre las posibles excepciones aprobadas.
La era del cinismo, Sacha Llorenti.
Hitler fue combatido y Netanyahu es ovacionado. Es un resumen de esta era. Es también un mensaje para el mundo: si se permite cometer un genocidio impunemente, todo está permitido, desde golpes de Estado, hasta invasiones y guerras de agresión.
El genocidio contra el pueblo palestino es el más grave, pero no es el único rasgo de esta era. Desde hace algunos años se ha inaugurado la Era del Cinismo, una en la que lo que antes era inadmisible, hoy es norma.
El ascenso de la extrema derecha, la reivindicación del nazismo y del fascismo, el incremento sin rubor del gasto militar en Europa, un presidente que insulta a gritos y pide consejos a sus perros muertos, el fraude electoral en Ecuador que no indigna a nadie, los intentos de invasión contra Venezuela disfrazados de “ayuda humanitaria” o de “lucha contra las drogas”, los actos de piratería y la acumulación criminal de vacunas durante la pandemia, los atentados contra la vida y la proscripción de Evo y Cristina, las constantes amenazas contra Cuba.
El cinismo es hegemónico, pero, por supuesto que no todo está perdido, están las enormes movilizaciones en todos los continentes que reclaman que se ponga fin al genocidio, se oponen a las guerras y a la intervención militar en Venezuela. En realidad, estamos ante el surgimiento de otros polos, otras formas, otros contenidos, otros valores. Esta, como toda era, llegará a su fin.
El polo de la indignación organizada
Por todo eso, el tono moral de la multipolaridad naciente no debe estar definido por el cinismo, debe estar marcado por los pueblos.
El polo central de esa multipolaridad debe estar constituido por la indignación organizada, la solidaridad que abraza continentes, la permanente resistencia, que de tanto resistir, se convierte en victoria.
Texto completo:
https://www.lahaine.org/mundo.php/la-era-del-cinismo