lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

#PorTodas: Solo es posible sostener el periodismo independiente con una red sólida y tupida

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Otros

#PorTodas: Solo es posible sostener el periodismo independiente con una red sólida y tupida

Tras un acto muy especial en el Teatro del Barrio, y a falta de 4 días para el final de la campaña, te animamos a que la apoyes y la difundas entre esas personas que sabes que quieren sumar su aportación pero aún no lo han hecho.

El equipo de periodistas de #PorTodas (casi) al completo en el Teatro del Barrio. Foto: Eduardo Robaina
La Marea
14 noviembre 2018 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Difunde y apoya #PorTodas. ¡Solo quedan 4 días! El vídeo íntegro del acto se puede ver aquí.

Este martes fue un día muy especial para el proyecto #PorTodas. El equipo que hace posible la investigación llenó el Teatro del Barrio en un acto emocionante. ¿Cómo contar y no solo contabilizar la violencia machista? El Teatro del Barrio, referente cultural y del cooperativismo madrileño, ha sido siempre un espacio aliado al que La Marea tiene mucho que agradecer.

En un ejercicio crítico sin apenas precedentes, Noemí López Trujillo, periodista del equipo de investigación de las 55 historias de las mujeres asesinadas en 2014, hizo una revisión de su propio trabajo como informadora sobre violencias machistas. ¿Qué habría ocurrido si hubiese podido investigar con más tiempo, con más medios, con otra perspectiva?

Patricia Reguero y Amaya Larrañeta, periodistas de El Salto y 20 Minutos respectivamente, compartieron con la directora de La Marea, Magda Bandera, las dificultades para informar con perspectiva de género cuando prima la precariedad o la inmediatez.

Durante un proceso vertiginoso como está siendo esta campaña de crowdfunding, ocurren muchas sorpresas. La que primero nos impactó fue el testimonio de una colaboradora del proyecto que, bajo el seudónimo de Sofía Ortega, compartió su caso personal tras haber sido víctima de violencia machista. Su testimonio, que se puede consultar en lamarea.com y recuerda que todas podríamos ser víctimas en algún momento, estuvo presente anoche en la voz de Laura Casielles.

La segunda gran sorpresa de esta campaña la trajo al acto Miguel Rabaneda. El músico y reportero de televisión envió a La Marea una canción inédita que compuso en 2009. María no tiene nombre habla de todas las mujeres asesinadas por causas de violencia machista cuyas historias permanecen en el anonimato, resultan siendo datos, cifras y noticias pasajeras. Justo lo que el proyecto#PorTodas va a investigar: ¿qué ocurre después de un asesinato machista? Para saber también qué ha fallado antes.

La compañía Teatro de la riada, con María San Miguel, Alba Herre y Sonia Pérez al frente, estrenó un fragmento de su emocionante pieza El Contrato. Y por si fueran pocas las sorpresas y el arrope, al acto asistieron, física y virtualmente, cómplices y aliadas de La Marea y del proyecto #PorTodas: las poetas Juana Castro desde Córdoba con la pieza Amor mío, Miriam Reyes con el videopoema Asco y la revista colectiva Caja de Resistencia a través de Belén G. Nieto con el poema Lo que haré, de Suheir Hammad. Alicia Ramos, compañera de largos recorridos, acompañó al final de la noche para recordar que “hay otras formas de organizarse más allá del patriarcado” y compartir tres temas de su último trabajo. Tras el encuentro en la sala visitó el Teatro Veinn, dj de los colectivos Sonidero Mandril y Moto Kiatu y aliada del proyecto.

Como no podía ser de otra manera, La Marea vuelve de manera recurrente a los datos. Ana Ordaz y Carmen Lozano evaluaron qué comportamiento está teniendo la campaña #PorTodas después de alertar el 24 de octubre que la mayoría de las donaciones procedían de mujeres. Y la tendencia se mantiene. Cuando la recaudación sumaba el 55%, ayer 13 de noviembre, el 60% de las personas cofinanciadoras eran mujeres, el 30% eran hombres y el 10% restante eran aportaciones anónimas.

De los 38.125 euros conseguidos hasta ese momento, 22.271 procedían de aportaciones de mujeres, 11.575 de hombres y los 4.279 restantes de donantes anónimos, lo cual demuestra la tendencia que ya había sido identificada semanas atrás.

La media de dinero aportado por hombres es ligeramente superior al aportado por mujeres (32,51 euros frente a 31,15 euros).

A falta de 4 días para el final de la campaña, te animamos a que la apoyes y la difundas entre esas personas que sabes que quieren sumar su aportación pero aún no lo han hecho: por Whatsapp, Telegram y todas las redes sociales. Estas últimas horas son cruciales para que en La Marea podamos hacer periodismo de calidad y con perspectiva de género #PorTodas.

 

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar