Dos familias gallegas recuperan los restos de sus mayores represaliados hace 73 años | lamarea.comDos familias gallegas recuperan los restos de sus mayores represaliados hace 73 años | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Dos familias gallegas recuperan los restos de sus mayores represaliados hace 73 años

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Memoria histórica

Dos familias gallegas recuperan los restos de sus mayores represaliados hace 73 años

«Aquí falta muchísima gente», ha dicho en el acto Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, quien se lamentó de que hayan tenido que pasar 50 años desde la muerte del dictador para localizar a las víctimas.

Los restos de José Galán Núñez y Manuel Ramiro Souto, dos miembros de la guerrilla antifranquista naturales de Culleredo (A Coruña) y asesinados en 1952, han sido entregados a sus familias tras ser exhumados hace un año de una fosa común. MONCHO FUENTES / EFE
EFE
25 agosto 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MIGUEL ÁLVAREZ // Dos familias de Culleredo (A Coruña) han recuperado hoy los restos de dos represaliados hace 73 años, José Galán Núñez y Manuel Ramiro Souto, y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha lamentado que todavía «falta muchísima gente».

Los restos de ambos asesinados han entrado en el salón de plenos de Culleredo con música de gaitas y han quedado cubiertos por sendas banderas gallegas y otras tantas rosas rojas, mientras sus familias los recibían visiblemente emocionadas. Además, han sido entregadas las botas de ambos, todavía bien conservadas. El emotivo acto ha acabado con el himno de Galicia.

José Galán y Manuel Ramiro fueron asesinados el 22 de junio de 1952 en Visantoña (Mesía, A Coruña), donde quedaron en una fosa común y fueron exhumados por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en agosto de 2024.

Alberto Gómez Rodríguez, sobrino de Galán, ha subrayado que «hoy termina un capítulo» de su historia familiar, con el recuerdo de un hombre «sensible e inteligente» que fue represaliado por «defender la libertad y la igualdad social».

Teresa Ramiro, prima de Manuel, ha destacado su «historia de lucha y valentía» y ha dicho que no se debe «permitir que sus memorias mueran con ellos».

El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, ha lamentado que haya habido que esperar 50 años, desde el fin de la dictadura, para esta localización de víctimas: «Aquí falta muchísima gente», ha dicho.

Cree que el origen de esta tardanza es que «alguien decidió que era bueno para la democracia enterrar» a aquellos que se enfrentaron en su momento a la dictadura, pues «estorbaban para la democracia».

«Hemos llegado a un presente en el que hay mucha juventud que desprecia la democracia. No es algo espontáneo, algo accidental, es una consecuencia del silencio», ha añadido.

Ha pedido, además, que las botas de ambos estén «en una vitrina en el Parlamento gallego simbolizando todo lo que vivieron estas personas».

El párroco de Visantoña, Gumersindo Campaña, ha defendido que un acto como el de hoy es «necesario para un cambio de conciencia».

Dos guerrilleros asesinados juntos

José Galán Núñez desertó del servicio militar en la dictadura, a principios de la década de 1940, y tuvo que huir al monte, tras lo que se unió a la guerrilla y participó en varias acciones en 1948 y 1949. Su grupo empezó a caer y el 18 de julio de 1951 huyó, tras un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad del Estado que costó la vida a otro de sus compañeros. Su madre y su hermana fueron desterradas, mientras que Galán tuvo otros enfrentamientos con la Guardia Civil por toda la provincia, en los que fueron asesinados otros compañeros, hasta que el 22 de junio de 1952 fue localizado en Visantoña y, mientras intentaba huir, lo mataron.

Dos familias gallegas recuperan los restos de sus mayores represaliados hace 73 años
Imagen del homenaje a los guerrilleros antifranquistas José Galán Núñez y Manuel Ramiro Souto celebrado en el Ayuntamiento de Culleredo (A Coruña). MONCHO FUENTES / EFE

Manuel Ramiro Souto fue al monte con sus tíos en la década de 1940 porque eran enlaces de la guerrilla y temían ser delatados. Participó en actos como la quema de la casa consistorial de Abegondo (A Coruña) y estuvo integrado en varios grupos, en diversos puntos de la provincia de A Coruña, que sufrieron la represión franquista.

A su tía la mataron, mientras que su tío logró huir al extranjero y él fue localizado en el grupo de José Galán Núñez, junto al que fue asesinado.

Telegram Linkedin
  • #antifranquismo
  • #Galicia
  • #memoria democrática
  • #memoria histórica

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Fotografié a mi bisabuelo 87 años después de su desaparición

Roberto Palomo
12 agosto 2025

El largo viaje de 90 años para recuperar los restos de Eloísa

José A. Cano
06 enero 2025
Comentarios
  1. Chorche dice:
    28/08/2025 a las 19:06

    VA POR VOSOTROS José Galán Núñez y Manuel Ramiro Souto.
    Mi eterna gratitud a todos los héroes POR PARTIDA DOBLE que después de vencidos no os resignasteis y seguisteis luchando por la legalidad, por la justicia y por la libertad y que ya por siempre formais parte de la eternidad.
    CANCION SIN FINAL, (homenaje al maquis). La Ronda de Boltaña.
    https://www.rondadors.com/d6/sinfinal/sinfinal.php
    Pasaron ayer,
    al oscurecer.
    Fuina ni gato montés
    pisan con tan leve pie.
    -Sólo quedamos los tres.
    No hay balas, ni qué comer.
    ¡Ni en la Espelunga, mujer,
    nos podemos ya esconder!
    Cerca nos vienen siguiendo
    los guardias, ¡fuerte retén!
    Si logro pasar a Francia,
    a buscaros volveré.
    ¡Basta de lloros, mujer!
    ¡Cuida a tu madre, mocé!
    Tú, aunque te peguen: ¡no sé!;
    ¡nada he visto, nada sé!
    Cada instante que me des
    la vida te deberé,
    o antes del amanecer
    de un cajigo colgaré.
    Luces venían subiendo…
    -¡Aguantad, regresaré!
    Con un temblor de chinibros
    se cerró el bosque tras él.
    -Nosotros, ¡a resacar!,
    (se quejó el cabo al entrar)
    y otros al puesto, a esperar:
    ¡Pim, pam pum!; ¡eso es cazar!
    ¿Por dónde cruzan la sierra?
    ¿Te haces el hombre, chaval?…
    ¡O cantas tú, o de tu madre
    va a ocuparse “la social”!
    Sierra Ferrera,
    La Valle detrás;
    senda y rallera,
    ¡no mires atrás!
    Yo atado a un bucho,
    madre en el corral.
    Lo que más duele
    es oirla gritar.
    Antes de salir el sol
    una patrulla informó:
    -¡Un bandolero cayó!….
    por el bosque huyeron dos.
    Un morral, un “naranjero”,
    ¡libros!, y una tricolor;
    en el bolsillo una foto:
    una joven y un ninón.
    ¡No me preguntes!
    no sé nada más.
    Como lo canto
    lo he oído contar.
    Sangra la herida
    sin cicatrizar.
    Tiempos del maquis,
    canción sin cerrar.
    ¡Sube a la Peña,
    o entra en la cueva!.
    Tal vez el viento
    -gloria y lamento-
    te sople un final.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Cómo se vive 50 años esperando volver a casa?
  • Por qué el Sáhara importa
  • La generación Z busca su lugar en el mundo protagonizando un nuevo ciclo de protestas
  • [INVESTIGACIÓN] Gestación subrogada en Colombia: un mercado en auge que sortea la ley
  • Demanda contra 'La Marea' por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar