lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Israel mata a seis periodistas y eleva a 238 la lista de informadores asesinados

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional

Israel mata a seis periodistas y eleva a 238 la lista de informadores asesinados

El pasado 24 de julio, el Comité para la Protección de los Periodistas mostró su preocupación por la seguridad de Al Sharif, uno de los profesionales asesinados este domingo.

Fotografía de archivo de varios periodistas manifestándose en recuerdo de Hossam Shabat, periodista asesinado en marzo de 2025 en un bombardeo en el norte de Gaza. EFE/ Ahmad Awad
EFE
11 agosto 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Anas Al Sharif y Mohamed Qraiqea, corresponsales de Al Jazeera; Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa, fotoperiodistas; Mohamed Nofal, asistente de fotoperiodista y Al Khalidi. Son los nombres de los seis periodistas asesinados por Israel el pasado domingo por la noche, según ha comunicado la oficina de información del Gobierno de Gaza.

Según informan las mismas fuentes, se trató de un ataque de precisión a su tienda junto al hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza. Un nuevo ataque que se produce tras la muerte de Mohamed Al Khalidi, que trabajaba para el medio palestino Sahat.

Con estos seis periodistas, el recuento del Gobierno gazatí de informadores muertos a causa de la ofensiva israelí asciende a 238, en una lista que incluye a periodistas, ‘influencers’ y otros creadores de contenido.

Llamamiento internacional

El Gobierno gazatí condena en su nota «el ataque y asesinato selectivo sistemático» de Israel a periodistas palestinos y hace un llamamiento a las federaciones internacionales de periodistas y a los organismos periodísticos de todo el mundo a hacer lo mismo.

También exige a la comunidad internacional que persiga a Israel en los tribunales internacionales, así como a «ejercer presión seria y efectiva para detener el crimen de genocidio». El asesinato de periodistas e informadores por parte de Israel no es nuevo: en septiembre del año pasado, Reporteros Sin Fronteras presentó su cuarta denuncia contra Israel ante la Corte Penal Internacional, en la que ya entonces recogían nuevos casos que pudieran demostrar «la intención clara de matar a compañeros».

El pasado 24 de julio, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) mostró su preocupación por la seguridad de Al Sharif y denunció que estaba «siendo blanco de una campaña de desprestigio militar israelí» que consideraba «es un paso previo a su asesinato».

Por esas fechas, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, intensificó sus ataques en línea contra Al Sharif, acusándolo sin pruebas de ser un miembro Hamás a raíz de que el periodista lloró en directo mientras informaba sobre la hambruna en Gaza.

El Ejército israelí admitió que mató a los periodistas en un bombardeo de precisión y aseguró que Al Sharif estaba vinculado a Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no pueden ser verificados.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Gaza
  • #Genocidio en Gaza
  • #Israel
  • #periodistas

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Los muertos en Gaza superan ya los 61.000

EFE / La Marea
06 agosto 2025

Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra

Amy Goodman y Denis Moynihan
28 julio 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Refugios para seguir viviendo
  • La desfachatez del mal
  • La distribución de alimentos en Gaza: escenarios de “masacres orquestadas y deshumanización” 
  • «A tope con la tele pública»
  • Información e intoxicación: las tertulias

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar