lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Libros para una revolución a orillas del mar: lecturas políticas para un verano distinto

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Cultura

Libros para una revolución a orillas del mar: lecturas políticas para un verano distinto

Una selección de libros políticos y necesarios para un verano distinto.

Detalle de la portada de '1493: cómo el descubrimiento de América transformó el resto del mundo' (Capitán Swing).
Guillem Pujol
05 agosto 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Este artículo se publicó originalmente en Catalunya Plural.

Ya lo sabemos: el verano es, para muchos, sinónimo de desconexión, de novelas ligeras, misterios de bolsillo y lecturas que se dejan leer con los pies en la arena y una cerveza en la mano. Pero –¿y si lo que necesitas no es escapar, sino sumergirte más adentro? Hay quien aprovecha los meses de calma relativa para leer aquello que durante el año queda relegado a la lista de pendientes: libros densos, ideas potentes, propuestas políticas que sacuden.

Si ese es tu caso, aquí tienes una selección de lecturas recientes que no te dejarán indiferente. Ya sea para repensar la historia, cuestionar el orden tecnocrático, revisar los fundamentos ideológicos del capitalismo o enfrentarse a la angustia climática y al conflicto colonial, estas obras te invitan a sumergirte –en la playa o en casa– en otro tipo de profundidad.

El fin de la megamáquina, de Fabian Scheidler (Ed. Icaria)

Scheidler nos propone una relectura radical de la historia del poder y la tecnología. El libro desmonta la narrativa del progreso lineal e inevitable, exponiendo cómo las estructuras de poder –económicas, tecnológicas y militares– se han entrelazado a lo largo de los siglos para dar lugar a lo que denomina “la megamáquina”. Es una obra monumental que no solo explica cómo hemos llegado hasta aquí, sino que también apunta a cómo podríamos salir.

1493, de Charles C. Mann (Capitán Swing)

En esta obra, Mann explora las consecuencias globales de la colonización de América, centrándose en cómo la interconexión entre continentes transformó el mundo: economías, ecosistemas y poblaciones. Una lectura fundamental para entender el origen de la globalización y las desigualdades modernas.

Camarada, de Jodi Dean (Verso Books)

Con este manifiesto contemporáneo, Jodi Dean –filósofa y politóloga marxista– reivindica el concepto de “camarada” como eje vertebrador de una política comunista del siglo XXI. Dean argumenta que el lenguaje de la amistad o la complicidad no es suficiente para sostener proyectos colectivos de transformación, y que es necesario recuperar una cultura política basada en la disciplina, la lealtad y el compromiso.

Fer política, de Jaume Bosch (Edicions Tres i Quatre S.L)

En este ensayo personal, aunque no memorialístico, Jaume Bosch reflexiona sobre qué es y cómo se puede hacer política hoy. Habla de Cataluña y habla del mundo, desde una vivencia personal nutrida de la experiencia de muchos otros, como Josep Benet, Jordi Solé Tura o Miguel Núñez, de las ideas de Enrico Berlinguer o Mijaíl Gorbachov, o del contacto puntual con Lula o José Mujica. Bosch rechaza la política técnica y propone una política en positivo, con valores firmes, arraigada en la memoria, en Cataluña y en el mundo.

La locura del progreso. Un psicoanalista escribe sobre el cambio climático, de Josep Maria Panés (Xoroi Edicions)

Este libro singular se pregunta por qué nos cuesta tanto reaccionar ante el colapso ecológico. Panés, desde una mirada psicoanalítica de raíz freudiana-lacaniana, explora cómo el discurso del modelo capitalista promueve un funcionamiento autodestructivo sin límites que conforma nuestras propias subjetividades.

La morera de Jerusalén, de Paola Icardi (Errata Naturae)

En este relato de investigación y memoria, Icardi traza una genealogía íntima y política del colonialismo israelí, partiendo de su propia experiencia y de la historia familiar a través de unas protagonistas inusuales: las plantas. Un ensayo refrescante que entrelaza cultura y experiencia, política e intimidad, hechos históricos y testimonios anónimos, dando vida a las narraciones alrededor de las cuales han echado raíces estos árboles.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Jodi Dean: “No podemos abandonar ni el Estado ni el partido”

Guillem Pujol
15 julio 2025

Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra

Amy Goodman y Denis Moynihan
28 julio 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Abandonar la zona inundada de mierda
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"
  • Nuestras cuentas: los ingresos y gastos de MásPúblico en 2024, al detalle

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar