ROAR, Reflexiones sobre una Revolución ROAR, Reflexiones sobre una Revolución
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

ROAR, Reflexiones sobre una Revolución

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

DESTACADOS 2LVL | Medio invitado

ROAR, Reflexiones sobre una Revolución

ROAR Magazine fue refundada hace poco más de dos años en Londres como revista trimestral, digital y en papel. “Vemos ROAR como un altavoz para los movimientos sociales contemporáneos, y como caldo de cultivo intelectual para el análisis crítico y las ideas revolucionarias”, cuenta su editor.

Reflections on a revolution
Jerome Roos
15 mayo 2018 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Cuando una publicación, ya desde el nombre, se declara revolucionaria, puede crear ciertas expectativas difíciles de cumplir. ROAR (siglas que deletrean Reflexiones Sobre Una Revolución en inglés), no decepciona. Su visión, totalmente alejada de los cánones de los medios comerciales, se centra en la primera línea de las muchas batallas que se libran en todo el mundo. La idea, declaran en su web, es reflexionar desde una perspectiva de base sobre la lucha por la democracia real. Sin un solo anuncio.

ROAR Magazine fue refundada hace poco más de dos años en Londres como revista trimestral, digital y en papel, después de haber sobrevivido desde 2010 en forma de blog. Su editor es Jerome Roos, que compagina el puesto con su trabajo como investigador en Economía Política Internacional en la London School of Economics. Roos explica a La Marea que la publicación nació y creció con las protestas y las revueltas que sacudieron las conciencias del mundo, desde las primeras concentraciones de la Primavera Árabe en 2011 hasta el movimiento Occupy en Estados Unidos, pasando por los movimientos antiausteridad europeos como el 15-M. Para Roos, la diferencia con los medios tradicionales es cualitativa, y se sitúa en el objetivo primario del medio: “Vemos ROAR como un altavoz para los movimientos sociales contemporáneos, y como caldo de cultivo intelectual para el análisis crítico y las ideas revolucionarias. Es eso lo que nos diferencia de los medios tradicionales y las publicaciones académicas, cuya misión va más en línea de mantener o, como mucho, reformar el statu quo, en lugar de transformarlo radicalmente”, cuenta el editor.

Para el propio Roos y el otro editor de ROAR, el periodista freelance Joris Leverink, los malabarismos de complementar esta labor voluntaria con su trabajo diario es la mayor dificultad, y en el horizonte solo tienen la supervivencia del proyecto, que depende de las aportaciones de los lectores, ya sea a través de compra, suscripción o donación. Sin embargo, son optimistas al ver la cantidad de medios independientes que van surgiendo en toda Europa: “Es un momento muy interesante para trabajar en un proyecto como ROAR. Precisamente porque no estamos solos en esto,” concluye.

Telegram Linkedin
  • ##LaMarea60
  • #Medios
  • #medios de comunicación
  • #nuevos medios

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar