lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Telegram cierra el chat que llamaba a las ‘cacerías’ pero permite la difusión de desinformación y bulos racistas

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

Telegram cierra el chat que llamaba a las ‘cacerías’ pero permite la difusión de desinformación y bulos racistas

La plataforma no contesta a 'La Marea' si aplica algún tipo de protocolo cuando descubre que un canal difunde bulos racistas o desinformación, como ocurre en el de Alvise Pérez. Telegram se limita a asegurar que "no utiliza algoritmos que promuevan contenido sensacionalista".

Captura de pantalla del vídeo hecho con inteligencia artificial y distribuido en el canal de Telegram.
Miquel Ramos
16 julio 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

«El contenido que incita a la violencia está explícitamente prohibido por los términos de servicio de Telegram y se elimina en cuanto se descubre. El canal Deport Them Now Spain fue eliminado por incitar a la violencia», explicaron desde Telegram a La Marea, que adelantó que ese grupo de Telegram que llamaba a las ‘cacerías’ racistas en Torre Pacheco (Murcia) llegó a publicar un vídeo hecho con IA con Abascal gaseando musulmanes.

«Moderadores, con herramientas personalizadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, monitorean proactivamente las secciones públicas de la plataforma y aceptan reportes para eliminar millones de contenido dañino cada día, incluyendo incitaciones a la violencia», añadía Telegram en una aclaración a este medio.

Sin embargo, como ha demostrado una vez más el caso de Torre Pacheco, las herramientas para detectar los bulos y la incitación a la violencia en las redes no son suficientes. O las medidas adoptadas por las diferentes plataformas no son las adecuadas. El Gobierno mismo anunció ayer martes la convocatoria a una reunión de forma urgente con las principales plataformas de redes sociales en España para exigir una respuesta más ágil y contundente en la retirada de estos contenidos xenófobos y discriminatorios. 

La Marea preguntó ayer a Telegram sobre la difusión de desinformación y bulos en canales con miles de seguidores como el de Alvise Pérez, una de las personas que animaron a participar en la concentración ultra convocada el martes en la localidad murciana, sin éxito. ¿También se van a adoptar medidas al respecto? En este canal se publicaron fotos de unos supuestos agresores, una información que era falsa. También se publicaron vídeos de otros hechos que se vincularon a Torre Pacheco, aunque no tenían nada que ver con estos hechos.

Desde Telegram, se han limitado a contestar a este medio que la suya «no es una plataforma eficaz para difundir desinformación porque no utiliza algoritmos que promuevan contenido sensacionalista, como los de otras plataformas. Los usuarios de Telegram solo reciben el contenido al que se suscriben explícitamente». Tras recibir esta contestación, La Marea ha reiterado la pregunta para saber si cuentan con algún tipo de protocolo que evite la difusión desde sus canales de mensajes que atentan contra los derechos humanos, pero no ha obtenido respuesta.

Preocupación por los escasos mensajes de odio eliminados

Según datos del último boletín del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), en junio se han detectado más de 54.000 mensajes de odio en redes sociales. Sin embargo, de los contenidos reportados por los usuarios, apenas el 8% han sido retirados por las plataformas, y solo un 2% ha sido eliminado en menos de 48 horas, informa la agencia EFE.

Plataformas como YouTube o X (antes Twitter) han presentado tasas especialmente bajas de retirada (5% y 9% respectivamente), según datos del Ministerio de Inclusión, mientras que Instagram ha alcanzado un 23%, unas cifras que en opinión de Elma Saiz reflejan «una alarmante falta de agilidad y compromiso por parte de algunos operadores digitales».

Frente a esta situación, el Gobierno incide en la eficacia del sistema de informantes de confianza, mediante el cual organizaciones autorizadas notifican directamente a las plataformas los contenidos de odio, un mecanismo que ha propiciado la retirada adicional del 21% de los mensajes denunciados.

Cómo funcionó la actividad digital en los ataques

Otros compromisos son encargar un informe al Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) –un organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones– sobre la actividad digital en los días previos y posteriores a los ataques de Torre Pacheco para así prevenir futuros estallidos de violencia.

También reforzar la coordinación institucional entre administraciones públicas, entidades sociales y la comunidad académica para proteger la convivencia y los valores democráticos, y mantener un seguimiento constante de la evolución de episodios xenófobos con nuevas sesiones del fondo.

«Es falso que estemos ante un debate de seguridad, sino de odio al diferente y de un grupo de personas que, amparados en la intolerancia, rompen la convivencia que tanto nos ha costado construir», ha dicho la ministra.

«España no puede permitirse dar ni un paso atrás. No podemos volver a los tiempos oscuros en los que los ultras iban de cacería contra personas LGTBI o aficionados de equipos rivales. Hoy esos mismos fanáticos actúan contra nuestros vecinos migrantes”, ha concluido.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #bulos
  • #extrema derecha
  • #telegram

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Un grupo de Telegram que llama a las 'cacerías' racistas publica un vídeo hecho con IA con Abascal gaseando musulmanes

Miquel Ramos
14 julio 2025

Detenido el líder de Deport Them Now por incitar “cacerías” en Torre Pacheco

La Marea
15 julio 2025
Comentarios
  1. Chorche dice:
    16/07/2025 a las 23:33

    Con tanta cacería van a dejar el monte sin animales.

    Muera la inteligencia!!!.
    La frase de Millán Astray contra Unamuno resuena hoy en el odio que sectores de ultraderecha dirigen hacia la comunidad científica, especialmente contra quienes alertan sobre la crisis climática. Investigadores como Fernando Valladares del CSIC reciben amenazas de muerte.
    Les llaman terroristas climáticos, manipuladores del tiempo o enemigos de la libertad.
    Ya no les basta con negar la crisis climática. Ahora apuntan directamente a lxs científicos.
    Pero el enemigo no es la ciencia. El enemigo es la ignorancia con micrófono y escaño.
    -Fco. J. Rodríguez Amorin, LoQueSomos-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Un grupo de Telegram que llama a las 'cacerías' racistas publica un vídeo hecho con IA con Abascal gaseando musulmanes
  • El mundo de la cultura vuelve a salir a la calle: "Hay que parar el genocidio en Gaza como sea"
  • Torre Pacheco: las autoridades investigan los posibles delitos de odio
  • ¿Lunar o cáncer? El algoritmo que se equivoca en uno de cada tres melanomas y obvia a los pacientes con la piel oscura
  • Torre Pacheco no se suma a la concentración ultra

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar