lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Noticias climáticas: a Davos se le llena la boca

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Medio ambiente | Medio ambiente 2

Noticias climáticas: a Davos se le llena la boca

Aquí en España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia noquea el Real Decreto del carbón presentado por Nadal.

Santiago Sáez
26 enero 2018 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Trump, a la desesperada

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 30% para las importaciones de paneles solares al país norteamericano. El 80% de las células fotovoltaicas que se usan en Estados Unidos proceden de Asia (sobre todo, Malasia y Corea). El objetivo de la Casa Blanca es dificultar la implementación de renovables baratas que compitan con la generación por combustión de carbón y gas. Un reciente reportaje del New York Times revelaba cómo el Gobierno estadounidense está cumpliendo a rajatabla los deseos del sector de los combustibles fósiles.

La patronal industrias de energía solar estadounidense (SEIA) ha cifrado en 28.000 los puestos de trabajo que se perderán, y en miles de millones de dólares las inversiones que dejarán de hacerse en los próximos años. No obstante, varios expertos (entre ellos el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol), se mostraron escépticos con el arancel, al que juzgaron incapaz de parar el crecimiento de la energía solar en el país.

Trump no es el primero que impone este tipo de arancel, y en Europa haríamos bien en mirarnos al espejo: en 2013, la Unión Europea acordó impuestos a la importación de casi el 50% a los paneles solares chinos, al juzgar que se vendían por debajo del precio de mercado.

Polonia contra el derecho de manifestación

Polonia, país que preside la 24ª Conferencia de las Partes (COP24), podría impedir que los participantes en el encuentro tomaran parte en manifestaciones espontáneas, según informó el medio digital Desmog. El Gobierno polaco, controlado por el partido nacionalista Ley y Justicia, ha presentado un proyecto de ley que, de ser aprobado, impediría cualquier “reunión espontánea” en la ciudad de Katowice (donde se celebrará la ronda de negociaciones, entre el 16 y el 26 de diciembre). La ley también permitiría a la policía polaca recopilar datos personales de los asistentes “sin el conocimiento de los propietarios” de dicha información. Polonia es uno de los países europeos más reticentes a adoptar medidas de descarbonización y reducción de emisiones.

La CNMC torpedea el Real Decreto del carbón

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia se pronunció el pasado miércoles sobre el Real Decreto presentado por el ministro de Energía, Álvaro Nadal, en el que se deniega el cierre de centrales térmicas de carbón que había sugerido la directiva de Iberdrola. La CNMC argumenta que el sistema eléctrico español tiene “un exceso de capacidad”, concluyendo que “se podría prescindir de una parte importante de sus centrales de carbón”. La Comisión se ha posicionado en contra del Real Decreto, argumentando que los nuevos criterios que incluye para autorizar el cierre de las centrales de carbón (que no afecte negativamente a los precios, a la competencia, al suministro de materias primas o a los objetivos de planificación) no están “suficientemente desarrollados” y podrían crear “inseguridad jurídica” para nuevas inversiones.

Peligrosa geoingeniería

La técnica conocida como Producción de Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Energía (BECCS) es la niña bonita de los parches tecnológicos al cambio climático. En resumen, se basa en cultivar árboles (que durante su crecimiento capturan CO2 de la atmósfera) para después quemarlos para obtener energía. El giro de guion aquí sería capturar el CO2 resultante de esta quema y almacenarlo, obteniendo energía con emisiones negativas.

Ahora, un estudio publicado en Nature Climate Change analiza los riesgos de esta tecnología, y da la voz de alarma: “La implementación a gran escala de BECCS implicaría impactos significativos en muchos componentes del sistema planetario además de la concentración atmosférica de CO2”. La autora principal, Vera Heck (del Instituto de Investigación en Impactos Climáticos de Potsdam), declaró a la web británica Carbon Brief que basar la lucha climática en esta tecnología supondría riesgos para la biodiversidad, los ciclos de los nutrientes y el agua y los usos del suelo.

Y en Davos… «oportunidades de negocio»

Los líderes políticos y financieros reunidos en el lujoso resort de esquí de Davos han puesto el cambio climático encima de la mesa. Además del eterno redoble del presidente francés, Emmanuel Macron (que ha anunciado el cierre de las centrales de carbón en el país galo para 2021), empresarios como el magnate indio Anand Mahindra han pintado este desafío planetario como “una oportunidad de negocio”. El miércoles, Larry Fink, consejero delegado del mayor fondo de inversión del mundo (Blackrock), apostó por “cambiar el capitalismo” para vencer al cambio climático.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cambio climático
  • #carbón
  • #Davos
  • #Medio Ambiente
  • #nadal
  • #noticias climáticas

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    30/01/2018 a las 12:06

    El Foro Económico Mundial de Davos, la orgía del poder mundial donde se escucharán obscenos discursos de optimismo financiero regados con magnitudes macroeconómicas que no harán mucho caso a las voces que alertan de los graves desafíos a los que se enfrenta el planeta y sus habitantes.
    Ningún empresario o mandatario abordará de manera seria y decidida los problemas sistémicos que permiten a las empresas vulnerar los derechos humanos y destruir el medio ambiente; y salir impunes de estos delitos.
    En el informe Justicia para las personas y el planeta, del que Greenpeace España hizo un resumen en castellano, se describe cómo algunas corporaciones han abusado y violado los derechos humanos y ambientales en todo el mundo.El informe defiende que es el marco normativo internacional que gobierna nuestra economía global (o la ausencia de leyes adecuadas) las que permiten estos delitos corporativos. La globalización económica ha creado importantes brechas en la gobernanza. No existen reglas globales sociales y ambientales vinculantes que obliguen a estos actores económicos globales.
    https://es.greenpeace.org/es/noticias/la-nieve-no-blanquea-la-cumbre-de-davos/?utm_medium=email&utm_source=newsletter-socios&utm_campaign=democracia&utm_content=news%20

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    28/01/2018 a las 20:26

    El mundo en manos de primates a quienes dejamos hacer, dejamos que se jueguen caprichosamente las vidas del género humano, ¿será que el género humano somos tan primates o más que ellos al consentirlo? vamos, tales para cuales.

    Menos mal que siempre hay un mensaje de esperanza:
    Microfinanciación: Nuestra basura electrónica.
    Video-reportaje sobre el tratamiento de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en España.
    https://ecologistasenaccion.org/article35664.html
    .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Los bonobos, qué máquinas
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar