Internacional
Netanyahu intensifica los bombardeos sobre Gaza antes de entrevistarse con Trump
Alrededor de 100 personas murieron ayer a manos del Ejército israelí. Seis de ellas fueron asesinadas en el ataque a una clínica, incluido un bebé de cinco meses.
Aunque el alto el fuego está más cerca, Israel no ha rebajado el nivel de sus ataques en Gaza. Alrededor de un centenar de personas murieron allí ayer víctimas de los ataques israelíes, según fuentes médicas de la Franja. Once de ellas lo hicieron mientras aguardaban el reparto de ayuda humanitaria. Y seis en un bombardeo del Ejército hebreo contra la clínica Al Rimal, en el centro de la ciudad de Gaza. Una de estas víctimas era un bebé de solo cinco meses.
A los ataques contra la clínica se suman bombardeos y ataques de artillería contra otros puntos de la capital, como el céntrico barrio de Tuffah o el suroeste, donde otro bombardeo israelí contra un edificio de viviendas sepultó a varios residentes entre los escombros, sin que se conozca aún el número de víctimas.
Todos estos ataques se producen en vísperas de la reunión que mantendrán hoy en Washington el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump. Este último es el principal promotor de un acuerdo de alto el fuego que parece inminente y que los negociadores de Hamás e Israel están discutiendo ahora en Doha (Catar). Es la tercera vez en seis meses que el mandatario israelí visita Estados Unidos, su principal aliado.
Trump no dejará pasar la oportunidad de comparecer públicamente con Netayanhu y acumular todos los méritos de una eventual tregua. El primer ministro hebreo, por su parte, se verá en la obligación de respaldar los deseos del mandatario americano, y más después de la ayuda prestada por la Casa Blanca durante el reciente choque con Irán. Forzado (diplomáticamente) a conceder 60 días de paz, Netanyahu intensifica la violencia y multiplica las víctimas palestinas antes de dar el sí definitivo.
En poco más de cuatro días, al menos 288 gazatíes han muerto en ataques israelíes constantes, centrados en el norte del enclave, y más de un millar han resultado heridos, informó este lunes en un comunicado la Oficina de Medios del Gobierno de Hamás, que denunció bombardeos contra refugios, áreas de descanso, clínicas y la zona donde viven personas desplazadas de Al Mawasi, en Jan Yunis (al sur). Desde que comenzó la guerra de castigo declarada por Israel tras los atentados islamistas del 7 de octubre de 2023, más de 57.000 personas han muerto en la Franja a manos israelíes.
¿Qué pide Hamás?
Durante las negociaciones de alto el fuego, los mediadores de Hamás piden una retirada palpable de las Fuerzas israelíes de la Franja, un compromiso garantizado de que la tregua durará efectivamente 60 días (la anterior la rompió Netanyahu de forma unilateral en marzo) y el regreso del reparto de ayuda humanitaria por parte de la ONU y de otras ONG internacionales reconocidas. Este último punto irrita especialmente a los miembros más radicales del Gobierno israelí. Por el momento, la única (y escasa) ayuda humanitaria que reciben los gazatíes llega por medio de la controvertida Fundación Humanitaria para Gaza, creada este mismo año por Estados Unidos e Israel. Desde finales de mayo, más de 500 personas han sido asesinadas por las Fuerzas israelíes mientras aguardaban para recibir alimentos en sus puestos de aprovisionamiento.
Durante las negociaciones de Doha, Hamás también pide la excarcelación de presos palestinos en Israel a cambio de liberar a unos 10 rehenes que mantiene secuestrados desde hace casi 21 meses, así como de entregar varios cadáveres.
Netanyahu intensifica la violencia y multiplica las víctimas palestinas CON LA BENDICION ESTADOUNIDENSE Y EL SILENCIO CÓMPLICE DE LA UNION EUROPEA, FASCIONAZI, CORRUPTA, MENDAZ, VENDIDA A USA Y SIRVIENTA DEL CUARTO JINETE DEL APOCALIPSIS.
———————————-
Otras «carnicerías», estas «domésticas», que todavía siguen impunes:
CAMPAÑA JUSTICIA ANTIFRANQUISTA.
Se ha presentado en la antigua prisión de La Model de Barcelona la campaña Justicia Antifranquista para pedir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que investigue las torturas del franquismo.
Carlos Vallejo, Maribel y Pepus Ferrándiz acudirán al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y a Naciones Unidas para denunciar las torturas sufridas durante el Franquismo y la Transición y exigir justicia.
Estos organismos, en el pasado, han inadmitido las demandas contra el Estado español porque consideran que la justicia a las víctimas llega tarde.
Por eso, casi un centenar de personas represaliadas les han escrito una carta al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y al organismo de Naciones Unidas. Reclaman que se abre una puerta que lleva demasiado tiempo cerrada: la de investigar , por fin, los crímenes del franquismo.
Apoya esta reclamación y firma la petición que acompañará a las demandas de Carlos Vallejo en el Tribunal Europeo y de los Hermanos Ferrándiz en Naciones Unidas.
Ha pasado medio siglo de la muerte de Franco y, pese a las promesas de la nueva ley de memoria, los tribunales del Estado español sigue archivando, una tras otra, todas las querellas por torturas. Las represaliadas todavía están ahí. Aún luchan. Aún esperan. Pero el tiempo corre, y todos los días que pasa, la justicia les falla. Cada día que ocurre, se encubren crímenes de lesa humanidad.
Ahora van a Europa y a Naciones Unidas , donde ya han dicho a otras víctimas que llegaban tarde. Por eso necesitamos tu apoyo. Para hacer entender que nunca es tarde para hacer justicia, pero que debe ser ahora , que no podemos esperar más.
Las torturas del franquismo no son historia pasada. Son impunidad presente.
ORGANIZACIONES IMPULSORAS:
Asociación Héroes de la República y la Libertad – Cantabria
Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón – ARMHA
Asociación Catalana de Personas Ex Presas Políticas del Franquismo
Asociación por la Memoria Histórica y Democrática del Baix Llobregat
Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra Crímenes del Franquismo (CEAQUA)
Fundación 14 de abril
Irídia – Centro para la Defensa de los Derechos Humanos
l’Ateneu Memòria Populat del País Valenciano
La Comuna, Asociación de presos y represaliados por la dictadura franquista
Òmnium Cultural
https://justiciaantifranquista.org/