lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Mamdani, la esperanza de la izquierda demócrata americana

SIGUIENTE
[GRATIS] Participa en la jornada online 'Soluciones climáticas: de la teoría a la acción'. Día: 22 de agosto. Más info: aquí

Análisis | Internacional

Mamdani, la esperanza de la izquierda demócrata americana

Zohran Mamdani se consolida como el referente de la izquierda demócrata en EE.UU. Su postura sobre Israel y su agenda socialista lo enfrentan al aparato del partido en un momento clave.

Zohran Mamdani, candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York. YUKI IWAMURA / EFE
Guillem Pujol
03 julio 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Este artículo ha sido publicado originalmente en Catalunya Plural. Puedes leerlo en catalán aquí.

En el panorama político de Estados Unidos, tradicionalmente polarizado entre un conservadurismo agresivo y un progresismo moderado, pocas figuras emergen con la capacidad de articular un discurso de izquierdas que no solo cuestione las inercias del sistema, sino que logre abrirse paso dentro de las estructuras de poder institucional. Zohran Kwame Mamdani es una de esas excepciones.

Diputado en la Asamblea del Estado de Nueva York desde 2021, Mamdani, de 33 años, hijo del reputado académico Mahmood Mamdani y la cineasta Mira Nair, se ha convertido en una referencia para la izquierda demócrata que, tras las frustradas candidaturas de Bernie Sanders en 2016 y 2020, busca nuevas voces capaces de disputar el relato al establishment del Partido Demócrata y enfrentar sin matices cuestiones como la desigualdad económica, el racismo estructural o el papel de Estados Unidos en Oriente Medio.

Un ascenso desde las bases

Zohran Mamdani llegó a la Asamblea estatal tras derrotar en las primarias demócratas a Aravella Simotas, una política alineada con la corriente mayoritaria del partido. Fue una victoria significativa, no solo por el perfil ideológico de Mamdani –abiertamente socialista democrático, miembro de los Democratic Socialists of America (DSA)– sino por la capacidad de articular una campaña de base, apoyada por movimientos sociales y sindicatos locales, en un distrito tradicionalmente moderado del distrito de Queens.

Desde entonces, Mamdani ha centrado su agenda en políticas de vivienda pública, justicia fiscal y derechos de los inmigrantes, con un discurso que evita la retórica de compromiso habitual en el Partido Demócrata y que conecta directamente con el malestar de amplios sectores urbanos precarizados. A diferencia de figuras como Alexandria Ocasio-Cortez o Ilhan Omar, cuya notoriedad mediática ha acabado obligándolas a maniobrar dentro de los equilibrios internos del Congreso, Mamdani ha mantenido hasta ahora un perfil de militancia política de proximidad, combinando institucionalidad y activismo.

Israel y la fractura demócrata

El nombre de Mamdani saltó al debate nacional en junio de 2025, durante un foro político de aspirantes demócratas a la alcaldía de Nueva York. Preguntado sobre si reconocía a Israel como un “Estado judío” y si participaría en una delegación oficial a ese país, Mamdani respondió de forma clara: “Me quedaré en Nueva York. Planeo concentrarme en dirigirme a los neoyorquinos de los cinco distritos”.

La frase tuvo un efecto inmediato. Mientras los sectores progresistas la celebraron como un gesto de coherencia y valentía política, buena parte de la dirección del Partido Demócrata reaccionó con incomodidad. Las organizaciones sionistas estadounidenses y algunos grandes donantes tradicionales del partido presionaron para intentar marginarlo políticamente. Sin embargo, esa reacción confirmó también una evidencia: la cuestión de Palestina se ha convertido en una línea divisoria dentro del Partido Demócrata, que arrastra desde hace años una fractura interna entre su ala institucional, alineada con las tesis tradicionales de apoyo incondicional a Israel, y una nueva generación de cargos electos y militantes que plantean una ruptura explícita con esa doctrina.

El precedente Sanders y la maquinaria demócrata

La situación recuerda inevitablemente a la que vivió Bernie Sanders en 2016, cuando el aparato demócrata, bajo el liderazgo de Debbie Wasserman Schultz en el Comité Nacional Demócrata (DNC), intervino de manera directa para impedir que Sanders disputara con garantías la nominación presidencial a Hillary Clinton. Los correos electrónicos filtrados entonces por WikiLeaks confirmaron la existencia de maniobras internas para desacreditar su campaña y proteger a Clinton, lo que evidenció la falta de apertura del partido hacia corrientes de izquierdas.

Aquella operación no solo frenó a Sanders, sino que dejó como enseñanza que el establishment demócrata está dispuesto a sacrificar capital político y credibilidad pública antes que permitir que la izquierda conquiste posiciones de liderazgo nacional. Desde entonces, aunque algunos referentes progresistas han logrado ganar escaños y ocupar espacios institucionales, las estructuras de poder del partido han continuado blindadas.

¿Puede Mamdani romper ese techo?

Su creciente visibilidad, especialmente tras su intervención sobre Israel, lo sitúa como una referencia inevitable para la izquierda demócrata en un momento de descrédito de la dirección del partido y de hartazgo social. Su perfil es distinto al de Ocasio-Cortez, Omar o Rashida Tlaib. Es menos mediático pero más doctrinal, con una sólida formación política y una agenda programática articulada en torno al socialismo democrático clásico.

El reto para Mamdani será evitar las trampas de la institucionalización que han terminado neutralizando a buena parte de la izquierda demócrata surgida en la última década. La capacidad de sostener una agenda transformadora sin quedar atrapado en las dinámicas de lealtades partidarias y en el chantaje de los grandes donantes será decisiva para determinar si puede consolidarse como referente de una izquierda estadounidense con vocación mayoritaria y no meramente testimonial.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Estados Unidos
  • #Nueva York
  • #Partido Demócrata
  • #Zohran Mamdani

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Erica Sagrans, activista y asesora política: “Hay muchos lugares en Estados Unidos donde la marca demócrata no ayuda”

Sebastiaan Faber
09 noviembre 2024

Hervé Kempf: "Si la clase dominante ya no escucha las huelgas, los boicots ni las manifestaciones, ¿qué hacemos?"

Guillem Pujol
09 junio 2025
Comentarios
  1. Chorche dice:
    05/07/2025 a las 19:38

    Democracia y izquierdas en EEUU?
    No son las grandes fortunas las que financian las campañas electorales?
    Si la dictadura del capital ha conseguido alienar a medio mundo, que no habrá hecho en su feudo, donde están sus raíces.
    Me pregunto si son recuperables las masas de desinformados, manipulados, inconscientes (salvo minorías) que componen ese país o ya no.
    —————-
    Esto dijo de EEUU de América el dramaturgo Harold Pinter: los crímenes de EEUU han sido sistemáticos, constantes, despiadados, brutales, pero muy poca gente ha hablado realmente de ellos. Hay que reconocerlo. Ha ejercido una manipulación bastante cínica del poder en todo el mundo mientras se hacía pasar por una fuerza del bien universal. Es un acto de hipnosis brillante, incluso ingenioso, de gran éxito.

    Responder
  2. Mazedona Craquis Queen-Craqdi Cultures Arts dice:
    04/07/2025 a las 21:35

    Lo que le faltaba a los demócratas que saliera éste tipejo, como presidente de su partido lo que necesitaba era una remodelacion con Tulsi Gabbard a la cabeza, ahora ya es tarde y los republicanos tienen fuerza por tener una línea blanda en muchos aspectos tanto sociales cómo económicos.

    Responder
  3. Bea dice:
    04/07/2025 a las 10:53

    Buenas, Hará lo que le deben, digo.

    Os suelo leer. Ánimos

    Responder
  4. Pablo dice:
    03/07/2025 a las 15:50

    Esperanza de la izquierda demócrata americana (ESTADOUNIDENSE ).

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Impresiones de un fotoperiodista desde los fuegos de León
  • La inteligencia artificial nunca será consciente
  • Dos bebés de tres y cinco meses mueren en Gaza por desnutrición
  • Cuando sabes que volver ya no es posible
  • Dos candidatos de centro-derecha disputarán la segunda vuelta de las elecciones en Bolivia

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar