lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

‘La Marea’, un refugio contra las prisas y la desinformación

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Otros

‘La Marea’, un refugio contra las prisas y la desinformación

Ruido. Desinformación. Genocidios en directo. En la nueva revista de ‘La Marea’ buscamos lugares físicos y mentales, cobijos que nos ayuden a construir, desde la colectividad, no un sitio hacia el que poder huir, sino un sitio en el que poder estar. ¿Cuál es el tuyo?

La Marea
03 julio 2025 Una lectura de 6 minutos
Telegram Linkedin Url

Consigue tu ejemplar en papel o digital en el kiosco de La Marea.

¿De qué podemos hablar en estos tiempos de ruido, de desesperanza, de Trump, de guerras, de genocidios? ¿De qué podemos hablar con las vacaciones –quien las tenga– y un verano más por vivir –o sobrevivir con los efectos de la crisis climática–? ¿De qué hablamos sin que nos entren ganas de llorar, de tirar la toalla? ¿Qué hacemos para no hundirnos? 

Y así, entre estas preguntas, surgió la palabra REFUGIOS. Con mayúsculas. Nuestros refugios, la nueva portada de La Marea en papel (diseñada en esta ocasión por Pablo Caracol). Porque efectivamente hay rachas en las que, a pesar de intentarlo, una ya no puede más. Nosotras mismas estamos agotadas de nadar en mitad de la desinformación, de las prisas, de las corrientes que nos impiden remontar los números y hacer viable la revista. Necesitamos, una vez más, conseguir suscripciones o donaciones que nos permitan seguir construyendo este pequeño refugio informativo que es, para muchos de vosotros y vosotras, La Marea.

En este contexto, como podréis leer en el nuevo número, cada persona necesita un rincón, un cobijo, un lugar al que poder ir para sentir, al menos, un poco de alivio. Yo quiero meter la cabeza debajo de la almohada, yo quiero irme a un lugar donde no haya nadie; yo quiero volver a mi pueblo, con mis vacas y mis perros, donde era feliz; a una cabaña, al mar, a ver las estrellas; quiero leer, sin que nadie me pida más productividad, un libro. Un simple libro. Quiero reírme con mis amigas y empezar a construir, como cantaban Coque Malla y Leonor Watling en Berlín, la casa donde estaremos para toda la vida. Porque ni casas nos quedan ya para refugiarnos.

Y aunque sabemos que los refugios no son la solución, sí nos permiten tomar aire para seguir peleando por un mundo más habitable, con mayor humanidad, como hemos venido defendiendo con nuestra campaña de humanos frente a la dictadura del algoritmo. Ojalá podamos seguir contándolo desde La Marea, uno de nuestros refugios para seguir renovando las luchas y la alegría. Ah, y si te animas, puedes contarnos, a través de redacción@lamarea.com, cuál es el tuyo.

Mucho más en La Marea 107

Además del dossier, centrado en ese refugio que todas necesitamos, La Marea 107 viene cargada de temas actuales e interesantes. Uno de ellos es el terremoto político y social que está provocando Donald Trump en su país. Sebastiaan Faber, profesor de Estudios Hispánicos en el Oberlin College (Ohio), escribe una crónica sobre las manifestaciones en contra las políticas autoritarias y xenófobas del presidente, que han atravesado Estados Unidos de costa a costa. Sus opositores (en la calle y en el Congreso) aún no saben cómo desactivar a un mandatario imprevisible, mentiroso y cortoplacista.

refugio LaMarea107

El fotógrafo Roberto Palomo, por su parte, comparte con nosotras cuatro años de trabajo, los que necesitó para seguir el proceso de exhumación e identificación de los restos de su bisabuelo, fusilado durante la Guerra Civil en Feria, un pueblo de Extremadura. El resultado periodístico de ese seguimiento es impresionante.

refugio LaMarea107

Siguiendo la tónica de nuestras visitas al extranjero, Núria Vilà se desplaza a Uzbekistán para ver con sus propios ojos uno de los mayores desastre ecológicos de la historia: la desertificación del mar de Aral. Fue el cuarto lago más grande del mundo, muchas comunidades vivían de la pesca, poseía una rica biodiversidad, pero todo eso se desvaneció cuando la URSS decidió desviar los ríos que lo alimentaban para regar los campos de algodón. Tras la caída del Muro, los posteriores gobiernos capitalistas continuaron en esa línea hasta consumar la tragedia.

refugio LaMarea107

Miquel Ramos, por su parte, escribe sobre el acoso que reciben los periodistas que denuncian a la ultraderecha. Primero se les abrió las puertas de los medios, luego entraron en las instituciones y ahora van por la calle hostigando y profiriendo amenazas contra sus críticos. Quienes están «en la diana», escribe Ramos, «no paran de advertir que cualquier día pasará algo grave y entonces todos nos preguntaremos en qué hemos fallado».

Hablamos también con el subsecretario general de la ONU, el tunecino Youssef Mahmoud, muy crítico con la actual deriva de Naciones Unidas. Patricia Simón lo entrevistó como experto en proyectar soluciones de paz. La suya pasa por «construir un futuro común» para trascender los conflictos del presente y desactivar la polarización.

refugio LaMarea107

Además, dos escritores con un extenso background televisisvo, Bob Pop y Javier Durán, dialogan sobre el futuro de la televisión pública, tan atacada en estos momentos.

refugio LaMarea107

Y, por supuesto, tenemos nuestro suplemento cultural, El Periscopio, que en esta ocasión lleva en la portada una espectacular ilustración de Ana Jarén.

refugio LaMarea107

Dentro de sus páginas podemos leer una entrevista con el escritor marroquí Abdelá Taia, una reseña de Noelia Isidoro sobre la última temporada de ‘De eso no se habla’, el pódcast de Isabel Cadenas, y un repaso por los festivales de música que no pertenecen a fondos de inversión proisraelíes, que son pocos, pero los hay. Y también tenemos derecho a cantar y bailar este verano sin ser cómplices de ninguna atrocidad.

refugio LaMarea107

Como podéis comprobar, la revista de julio/agosto viene cargada de temas interesantes.

No os la perdáis. Suscribíos. Seguid construyendo ese refugio dedicado al periodismo independiente que es La Marea.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Abdelá Taia
  • #Donald Trump
  • #El Periscopio
  • #festivales
  • #LaMarea107
  • #memoria histórica
  • #Naciones Unidas
  • #refugios
  • #televisión pública
  • #Uzbekistán

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?

La Marea
08 mayo 2025

¿Y si un libro costase lo mismo que un aspirador?

José Ovejero
15 mayo 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar