lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas

El juez envía a prisión sin fianza al exsecretario de Organización del PSOE ante su "específico papel" en la trama.

El exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada antes de comparecer este lunes por primera vez como investigado ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. EFE/ Sergio Pérez
EFE / La Marea
30 junio 2025 Una lectura de 5 minutos
Telegram Linkedin Url

El exdirigente del PSOE Santos Cerdán ya ha ingresado en la cárcel madrileña de Soto del Real después de que el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente haya acordado el ingreso en prisión comunicada al considerar que tuvo un «específico papel» en la trama del llamado caso Koldo.

Fuentes próximas al caso han indicado a EFE que el que fuera secretario de Organización del PSOE y diputado de este partido ha llegado al centro penitenciario en un furgón de la Guardia Civil poco antes de las cinco de esta tarde. Ahora, Cerdán tendrá que someterse a los trámites previstos en los ingresos antes de adjudicarle el módulo donde permanecerá en prisión preventiva.

Tras tomarle declaración por primera vez desde que dimitió como secretario de Organización socialista, el magistrado del Supremo ha atendido a la petición de la Fiscalía y de las acusaciones al considerar que existe un «homogéneo y consistente conjunto de indicios (…) verdaderamente extraordinario» de que habría incurrido en delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

Así lo explica en el auto donde acuerda la medida más gravosa desde que abrió la causa, que también se dirige contra el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, quienes tienen la prohibición de salir de España y la obligación de comparecer periódicamente en el juzgado.

La razón, según el magistrado, es el «peligro fundado» de que el exnúmero 3 del PSOE pueda «ocultar, alterar o destruir» pruebas porque, a diferencia de los otros investigados, no ha sido objeto de un registro policial, ni tampoco se ha practicado aún «la indispensable investigación acerca de su verdadera situación patrimonial», ya encargada a la UCO. 

El magistrado, que rechaza que haya riesgo de fuga o de reiteración delictiva, habla del estado «muy inicial» de una investigación en la que, sin embargo, «se le atribuyen indicios muy consistentes».

El encargado de percibir y repartir ‘mordidas’

El juez destaca el «específico papel» que tendría Santos Cerdán en la trama en la que ubica junto a él a Ábalos y a Koldo García, quienes «en compañía y con el auxilio de terceros», podrían haber conformado una organización criminal orientada «a obtener indebidamente premios económicos por la ilícita adjudicación de obra pública». 

Santos Cerdán, explica, sería «quien se encargaba de reclamar a las constructoras» las cantidades adeudadas, «las recaudaba y las hacia llegar después» a Ábalos y Koldo García, con quienes tendría un «relación vertical» de «cierta preeminencia». 

Él sería, subraya, «el encargado en la organización de distribuir entre sus miembros los ilícitos frutos» obtenidos, y recuerda que, según las conversaciones grabadas por Koldo García, era a Santos Cerdán a quien pedían «inequívocamente» las cantidades adeudadas, e incluso él mismo se comprometió a reclamarlas.

Resalta así la «posición funcional» de Santos Cerdán en la trama, al ser quien, presuntamente, «interactuaba con las empresas» adjudicatarias, se comprometía a reclamar los pagos, y los distribuía, «al menos», a Ábalos y a Koldo García, quienes, sin embargo, podrían desconocer quiénes eran los supuestos corruptores y cuánto pagaban.

Obras de más de 500 millones

El magistrado da importancia al total de obras adjudicadas a Acciona que están bajo sospecha, de unos 537,2 millones de euros, y sostiene que «el botín indiciariamente obtenido por, o comprometido para» Ábalos y García se sitúa en torno a un millón de euros. 

Esta cantidad, dice, es «un porcentaje insólitamente mínimo en el marco de esta clase de operaciones delictivas», y lanza por hipótesis: si el «premio» fuese un 1% del valor de las adjudicaciones –»porcentaje aún muy contenido»–, este «equivaldría a una cantidad superior a los cinco millones de euros». Algo que, concluye, «refuerza» la idea de que más personas, «físicas o jurídicas» se puedan haber lucrado.

El juez destaca también el «elocuente denominador común» de las obras presuntamente amañadas en diferentes provincias (Logroño, Sevilla, Murcia, Barcelona): todas fueron adjudicadas a Acciona Construcción, que concurría en UTE con empresas de menor envergadura, sin que en ningún caso la adjudicataria presentara la mejor oferta económica, sino que fue favorecida por criterios de valoración subjetiva.

Ni audios manipulados ni Koldo como ‘agente encubierto’

El juez pone en valor las «tan explícitas» conversaciones que durante cuatro años grabó Koldo García, en las que intervienen Cerdán y Ábalos, y cuyo «inequívoco contenido» el exdirigente socialista no ha cuestionado, sino que ha señalado que no recuerda haberlas mantenido. 

Esas conversaciones se hallaron en el registro policial a quien «por algún motivo no difícil de imaginar» decidió grabarlas primero y después conservarlas, dice el juez, que rechaza que se produjesen con el «propósito inmediato» de denunciar los hechos, de modo que «parece difícilmente concebible» que no hubieran existido o que estén manipuladas por Koldo García mediante inteligencia artificial.

Y si Koldo no las manipuló, «menos todavía podría haberlo» hecho la Guardia Civil, de modo que, subraya el juez, ni estamos ante un «delito provocado» ni hay «elemento alguno» para considerar «como hipótesis mínimamente» que el exasesor fuese un «agente encubierto o provocador».

Rechaza así el principal argumento de defensa esgrimido este lunes por Cerdán acerca de una supuesta persecución política por negociar con PNV y EH Bildu la investidura de un «Gobierno progresista».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #ábalos
  • #corrupción
  • #koldo
  • #PSOE
  • #Santos Cerdán

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Lo de Santos Cerdán (parece que) no es lo de Begoña Gómez

El Apunte
12 junio 2025

De izquierda y corrupción

Arantxa Tirado
20 junio 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • La pluma le da el toque
  • Miss Twerkology: "En el 'twerk' lo que vemos es un privilegio blanco y una historia que se repite"
  • Los bonobos, qué máquinas
  • Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar