lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El defensor del pueblo catalán denuncia “indefensión jurídica” en comisarías

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

El defensor del pueblo catalán denuncia “indefensión jurídica” en comisarías

La Autoridad Catalana para la Prevención de la Tortura detecta estadas prolongadas en comisaría sin asistencia letrada. En muchos casos los centros de detención no cumplen las mínimas condiciones de higiene

Brais Benítez
21 enero 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

BARCELONA// “Hay estadas innecesarias en comisaría, en las que no se da la asistencia letrada al detenido de forma inmediata, en contra de lo que establece la ley y la Constitución”, ha denunciado esta mañana el Síndic de Greuges (defensor del pueblo de Cataluña), Rafael Ribó, tras entregar a la presidenta del Parlament el Informe del 2012 de la Autoridad Catalana para la Prevención de la Tortura (ACPT).

“En ningún caso la participación de más de un cuerpo policial en la custodia del detenido puede justificar que entre la detención y la asistencia letrada pasen, como sucede ahora la mayoría de las veces, varias horas en el mejor de los casos”, reflejan las recomendaciones que la ACPT ha trasladado a la cámara catalana, los cuerpos policiales y el subcomité de prevención de la tortura de la ONU. Ello supone, según la ACPT, un impedimento a la hora de garantizar los derechos de los arrestados.

A la indefensión jurídica que sufren los detenidos, obligados en muchos casos a pasar varias horas en los centros de detención hasta que son puestos a disposición judicial, se añade la falta de las mínimas condiciones de higiene en las estancias donde permanecen custodiados. En las múltiples visitas realizadas a centros de detención, el Síndic ha constatado que las mantas que se ofrecen a las personas bajo custodia policial “se pasan de unos detenidos a otros sin las mínimas condiciones de higiene, cuando a nosotros se nos ha dicho que se cambian inmediatamente”. Además, ha asegurado Ribó, numerosos espacios de detención presentan “un olor insoportable”, fruto de la falta de limpieza.

Posibles maltratos en la cárcel de Brians II

Para la realización del informe, la ACPT ha visitado 33 centros, entre los que se encuentran cárceles, comisarías y centros de menores. El mayor número de denuncias por maltratos recibidas por el Síndic corresponden a internos de la prisión de Brians II, con una veintena de casos. Tras visitar hasta tres veces la cárcel y entrevistarse de forma aleatoria con los presos “para evitar represalias sobre las personas que han presentado quejas”, los miembros de la ACPT han visto como la versión de las autoridades de la prisión contradice a la de varios de los internos, que aseguran haber sufrido golpes y maltrato físico, sobretodo en los espacios de régimen cerrado y sanciones.

A pesar de que los responsables del centro han negado los maltratos, el Síndic otorga “un cierto grado de credibilidad” a las denuncias, y ha expresado su preocupación por la falta de una investigación “inmediata e imparcial” de estos presuntos casos de tortura y maltrato, necesaria ya que “las evidencias físicas suelen desaparecer al cabo de pocos días, y entonces la investigación se vuelve muy compleja”. Así mismo, Ribó ha denunciado que algunos funcionarios no llevan la identificación pertinente, y ha reclamado que se amplíe la instalación de cámaras de video-vigilancia a las celdas de contención y aislamiento, los lugares donde se producen gran parte de los presuntos maltratos.

El CIE de la Zona Franca sigue vetado al Síndic

El único centro que no ha podido visitar el equipo de la ACPT es el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca de Barcelona. “Una prevención de maltratos deficitaria y una supervisión escasa o inexistente es motivo de preocupación y una fuente de quejas periódica y sospechas constantes sobre el grado de cumplimiento de la legalidad de estos centros”, refleja el informe.

El Síndic mantiene una disputa abierta con el Gobierno central después que en marzo del año pasado la delegada del Gobierno en Cataluña le impidiese entrar a visitar el CIE alegando que no tenía competencias para ello. Desde entonces ha seguido recibiendo denuncias de maltratos a los internos por parte de la Policía Nacional. La última, el pasado viernes, cuando uno de los inmigrantes presos le llamó para denunciar haber sufrido maltratos. El caso ya ha sido puesto en conocimiento del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

La falta de un reglamento claro y exhaustivo que regule la actividad en los centros supone también un escollo a la hora de garantizar una atención y trato adecuados a las personas encerradas en el CIE. El Síndic ha afeado hoy al Ministerio del Interior que todavía no haya elaborado el reglamento de los CIE. “Hace más de un año que el ministro anunció la elaboración inmediata del reglamento que regula aspectos de derechos y seguridad jurídica de los internos”, ha lamentado Ribó.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #CIE
  • #maltratos
  • #Rafael Ribó
  • #Sindic de Greuges
  • #tortura

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Tinejo dice:
    21/01/2013 a las 16:22

    No sólo esa segura indefensión inicial, sino que cuando se consiguen probar comportamientos delictivos en las mismas la respuesta del sistema de protección judicial de este país no vale de nada ante el inmoral indulto.

    http://casaquerida.com/2013/01/20/financia-que-algo-queda/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"
  • Abandonar la zona inundada de mierda

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar