lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El PKK anuncia su disolución

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

El PKK anuncia su disolución

Después de 40 años de lucha contra el Estado turco, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán abandona las armas.

Un manifestante sostiene una foto del líder kurdo Abdullah Öcalan durante una manifestación en Diyarbakir, Turquía, el 27 de febrero de 2025. SERTAC KAYAR / REUTERS
EFE / La Marea
12 mayo 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha anunciado hoy su disolución. Después de 40 años de existencia, la organización pone fin así a la lucha armada contra el Estado turco, según ha publicado la agencia kurda ANF, afín al partido.

El pasado mes de febrero, su líder, Abdullah Öcalan, pedía desde la cárcel de Imrali (al noroeste del país) la convocatoria de un congreso y la disolución del movimiento. Tras aquella petición, el PKK anunció un alto el fuego y se reunió finalmente en Irak la semana pasada. «El 12º Congreso del PKK ha decidido disolver la estructura de organización del PKK y poner fin al método de la lucha armada», ha anunciado hoy en un comunicado.

Según afirman en la nota, el proceso de desarme y disolución debería ser dirigido por el propio Öcalan, que cumple cadena perpetua desde hace 25 años. Será el fin de una insurgencia armada que empezó a operar en 1984 para defender a la minoría kurda. Desde entonces, el conflicto se ha cobrado la vida de casi 50.000 personas.

«Es imprescindible reorganizar las relaciones entre kurdos y turcos», agrega el comunicado, que atribuye a su líder haber «desarrollado un paradigma para una sociedad democrática, ecológica y a favor de la liberación de la mujer», al confrontar «un sistema de poder centralista dominado por hombres».

La decisión de abandonar las armas se presenta como un éxito, ya que consideran que el PKK «ha destruido las políticas de negación y aniquilación impuestas» a la población kurda de Turquía y «ha llevado la cuestión kurda a un punto en el que se puede resolver por la vía de la política democrática, por lo que ha cumplido su misión histórica».

Ankara, por el momento, no ha dado señales claras de querer abrir un diálogo. De hecho, el Gobierno turco ha rechazado toda pretensión de «regatear», indicando que al permitir las visitas de mediación a Öcalan ya había cumplido con su parte, sin que quepa esperar otras concesiones políticas.

Hace ya tres meses que el PKK (considerado una organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea) anunció una tregua unilateral y reclamó que el propio Öcalan dirigiera en libertad un eventual proceso de paz con el Estado turco, petición a la que Ankara no respondió.

Öcalan, nacido en una familia campesina en 1949 en un pueblo de la frontera con Siria, empezó sus actividades políticas a principios de la década de 1970, lo que le valió entrar por primera vez en prisión ya en 1972. Seis años más tarde fundaría el PKK, con una línea ideológica marxista-leninista. En 1984 comienza la lucha armada con el objetivo de crear un Estado kurdo. En 1998 fue obligado a abandonar Siria, donde tenía su cuartel general. Muy poco tiempo después, y tras un intenso periplo por Europa, fue capturado por los servicios secretos turcos cuando intentaba encontrar refugio en la embajada de Grecia en Nairobi (Kenia). Se le condenó a muerte, pero la sentencia fue conmutada por la de cadena perpetua cuando Turquía eliminó la pena capital de su legislación en 2002.

El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, reunirá esta tarde el gabinete de ministros. Se espera que al final de esa reunión emita una reacción oficial del Gobierno a la decisión de desarme del PKK.

Los kurdos representan casi el 20% de los 85 millones de habitantes que forman la población de Turquía.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Kurdistán
  • #PKK
  • #Turquía

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Turquía advierte en la ONU de que seguirá con "medidas preventivas" contra grupos kurdos en Siria

EFE
18 diciembre 2024

Kurdos de usar y tirar

Mónica G. Prieto
09 octubre 2019
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar