La ley irlandesa que sirve de referencia a las asociaciones a favor de la gestación subrogada
En julio de 2024 se aprobó en el Parlamento irlandés una nueva Ley de Salud en materia de reproducción médicamente asistida que incluía una serie de disposiciones en relación a la gestación subrogada. Estas son algunas de las disposiciones clave en esta materia.
- Establecimiento y puesta en marcha de una Autoridad Reguladora de la Reproducción Humana Asistida (AHRRA). Por lo que respecta a los procesos de gestación subrogada, la AHRRA tendrá capacidad plena para regular los procesos de este tipo. De hecho, antes de iniciar este trámite, las parejas contratantes deberán solicitar autorización a esta Autoridad (aportación de datos del país donde se quiere llevar a cabo el proceso, clínica con la que se desarrollará y documentación sobre la gestante, como un consentimiento informado e independiente).
- Establecimiento de un sistema de compensaciones que sustituyan el pago para poner fin a la gestación subrogada comercial. Como en Grecia, con la nueva legislación, solo se permitirán compensaciones por gastos razonables relacionados con el embarazo, el parto y el puerperio. Esto se aplicará tanto en el ámbito nacional como el internacional. Se pretende reducir las posibilidades de trata, tráfico y explotación de las mujeres y fomentar el modelo altruista.
- Cambios en la filiación. Con la nueva ley, ambos integrantes de la pareja contratante podrán tener la patria potestad (a diferencia de ahora, que solo la tenía el hombre). Por ley, hasta ahora, la “madre” legal del bebé es quien lo pare.
- Obligatoriedad de que la gestante tenga un abogado/a abogacía independiente, cuyos gastos asumirá la pareja contratante. En caso de las gestantes en Irlanda, las mujeres, además de la asesoría legal independiente, tendrán que acreditar que han vivido dos años en el país. En el caso del el extranjero, la gestante también debe disponer de un abogado y acreditar un año en el país en el que se encuentra. Esto tiene como objetivo evitar el traslado de mujeres de un país a otro.
- Prohibición estricta de las agencias mediadoras. Como ocurre en Grecia, está prohibida la existencia de agencias o personas que pongan en contacto a gestantes con parejas contratantes. También estará prohibido que las mujeres que quieran ser gestantes se anuncien.
- Prohibición de que haya vínculo biológico entre la gestante y el bebé.
- Obligación de dar a conocer al niño las características de su nacimiento. La nueva ley exige el registro de la subrogación y la identificación de los progenitores biológicos.
Sin embargo, y a pesar de su aprobación en 2024, esta nueva legislación no se ha puesto en vigor. Uno de los motivos podría ser que algunos de los puntos de la nueva ley colisionan con la nueva legislación europea en materia de trata. La ex senadora Mary Seery Kearny también remarca que la Ley no ha entrado en vigor porque era necesario que antes debía crearse la AHRRA, la autoridad encargada de otorgar licencias». Finalmente, este órgano supervisor fue constituido el 13 de octubre de 2025.
Kearny también habla acerca de una anomalía en la ley irlandesa, derivada de una ley anterior, de 2015, sobre relaciones familiares. Según la exsenadora, no se puede poner en marcha la nueva legislación hasta que esta anomalía se solucione.
Si te ha interesado esta investigación, haz una donación a ‘La Marea’
Investigar el negocio transnacional de la gestación subrogada ha requerido varios meses de trabajo en equipo por parte de seis periodistas. También han participado fotoperiodistas y especialistas en edición, diseño, programación y asesoramiento legal.
Investigar es costoso en todos los sentidos. Para que La Marea pueda seguir haciéndolo, necesitamos contar con más recursos económicos. Por eso, si puedes, colabora con una donación.
Gracias por ayudarnos a seguir informando y a difundir este trabajo.
Este proyecto se realizó en dos fases entre octubre de 2024 y septiembre de 2025. Cuenta con el apoyo de JournalismFund Europe.
