lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

De la ficción a la realidad: la orwelliana militarización de ciudades estadounidenses por parte de Trump

SIGUIENTE
Si buscas periodismo independiente, colabora para hacerlo posible. Suscríbete a la revista de La Marea desde 17 euros.

Opinión

De la ficción a la realidad: la orwelliana militarización de ciudades estadounidenses por parte de Trump

"Trump está utilizando una herramienta clásica del totalitarismo, la exigencia de obediencia absoluta, incluso si esto implica la negación total de la realidad", escriben Amy Goodman y Denis Moynihan.

Foto: Democracy Now!
Amy Goodman y Denis Moynihan
14 octubre 2025 Una lectura de 5 minutos
Telegram Linkedin

“Dos más dos es igual a cinco”. Para la mayoría de los estudiantes de primer grado esta afirmación es claramente falsa. Sin embargo, esto es, de hecho, lo que el presidente Donald Trump quiere que creamos cuando nos dice que Estados Unidos está en medio de una “insurrección” y que está sufriendo una “invasión interna” cuya represión requiere del despliegue de fuerzas militares federales. Por supuesto, no hay ninguna insurrección ni invasión. Pero Trump está utilizando una herramienta clásica del totalitarismo, la exigencia de obediencia absoluta, incluso si esto implica la negación total de la realidad.

Trump está provocando conflictos como excusa para justificar el despliegue de militares estadounidenses en ciudades gobernadas por demócratas. Ya ha enviado efectivos de la Guardia Nacional e infantes de marina a la ciudad de Los Ángeles, y ahora ha enviado a la Guardia Nacional a Chicago. También está intentando desplegar fuerzas militares en la ciudad de Portland, en el estado de Oregón. Estos despliegues de fuerzas federales están siendo impugnados en los tribunales, y, aunque parezca increíble, nada menos que una jueza federal designada por Trump ha impedido temporalmente que el mandatario estadounidense envíe efectivos de la Guardia Nacional a Oregón.

“Dos más dos es igual a cinco” es una famosa frase de la novela distópica de George Orwell 1984. En la novela, Inglaterra se encuentra bajo un régimen autoritario que exige obediencia absoluta mientras el ‘Gran Hermano’ se encarga de vigilar constantemente a la sociedad. Los ciudadanos, incluido el protagonista del libro, Winston, están sujetos a una incesante campaña de propaganda cuyo objetivo es lograr que la población crea las mentiras del Gobierno. Quienes no crean en dichas mentiras, enfrentarán el encarcelamiento y la tortura.

Ed Yohnka, director de Comunicaciones de la delegación en Illinois de la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles, dijo a Democracy Now!: “No hay una emergencia ni nada que justifique tener efectivos de la Guardia Nacional o soldados aquí en Chicago o en el área metropolitana de la ciudad. De hecho, lo que hemos visto en las últimas semanas es una escalada de acciones violentas y de caos llevadas a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas”.

En un ejemplo notorio de esta escalada, un grupo de agentes del Servicio de Inmigración llevó a cabo una redada nocturna en todos y cada uno de los departamentos de un edificio situado en el barrio South Side de Chicago. En el operativo, los agentes descendieron en rapel desde un helicóptero Blackhawk al techo del inmueble, derribaron puertas y sacaron a los residentes en pijamas a rastras. Incluso sujetaron las manos de los menores detrás de sus espaldas con precintos de plástico.

En conversación con Democracy Now!, Cristóbal Cavazos, un activista comunitario de Chicago que ha estado organizando patrullas populares de defensa, describió otros ejemplos de la violencia ejercida por el Gobierno de Trump.

“Estamos presenciando un ataque histórico en Chicago; la muerte de Silverio Villegas González [a manos de agentes de inmigración es un ejemplo de ello]. Estamos siendo testigos de esta violencia en el centro de detención de la localidad de Broadview, donde amigos míos han sido rociados con gas lacrimógeno, cuando [en las protestas] las personas son derribadas y sujetadas boca abajo en el suelo, con la presencia del Servicio de Inmigración en el centro de la ciudad y con los agentes de inmigración navegando en botes por el río Chicago. Esto es realmente un ataque contra [la comunidad de] Chicago. Están tratando de quebrantar nuestro espíritu”.

El presidente Trump también ha amenazado con arrestar al alcalde de Chicago, Brandon Johnson, y al gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, ambos funcionarios demócratas. Cristóbal Cavazos prosiguió: “Trump realmente ha lanzado una guerra de propaganda. […] Está tratando de asustarnos. Está tratando de infundir mucho miedo en la comunidad para que dejemos de luchar. Pero, francamente, no va a funcionar. Vamos a salir a las calles”.

El Gobierno de Trump está intentando utilizar agresivamente todos los artificios legales a su alcance para ejercer un control autoritario sobre la sociedad, desde amenazar con invocar la Ley de Insurrección, que fue promulgada originalmente en 1792, hasta decir que va a recurrir a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Asimismo, Trump viene desplegando una campaña de propaganda, en las conferencias de prensa diarias que se brindan desde la Casa Blanca, donde la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, emite un torrente de mentiras oficiales sobre lo que está haciendo el Gobierno y también con la publicación en línea de videos del Departamento de Seguridad Nacional, editados con espectacularidad y ritmo vertiginoso, que muestran a agentes del Servicio de Inmigración y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza persiguiendo y arrestando a personas.

En su novela 1984, su último libro, publicado en 1949, George Orwell escribió: “Al final, el Partido anunciaría que dos y dos son cinco, y habría que creerlo […] La mayor de las herejías era el sentido común”. El trabajo y la vida de Orwell es el tema de un nuevo documental, Orwell: 2+2=5, dirigido por el aclamado cineasta haitiano Raoul Peck y producido por el documentalista ganador del premio Óscar Alex Gibney.

En conversación con Democracy Now!, Gibney describió la relevancia de George Orwell y su libro 1984 en relación con la situación actual que se vive en Estados Unidos: “Tenemos un presidente […] que inventa cosas sobre la marcha y espera que esos inventos sean reverenciados como verdades. Dos más dos es igual a cinco. Así es como nos impresiona con su poder, que puede hacernos ir en contra de nuestro propio sentido común. Ese es el peligro contra el que todos debemos sublevarnos”.

El partido autoritario que gobierna Inglaterra en la novela 1984 de Orwell tiene tres lemas principales:

LA GUERRA ES LA PAZ.
LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD.
LA IGNORANCIA ES LA FUERZA.

Al final de 1984, Winston es forzado de manera violenta y brutal a aceptar las mentiras. Este no tiene por qué ser nuestro destino. Los intentos de Trump de desplegar fuerzas militares en las ciudades estadounidenses pueden y deben ser resistidos.


© 2025 Amy Goodman

Traducción al español de la columna original en inglés. Edición: Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

CIA: espionaje, tortura y mentiras

Amy Goodman
15 marzo 2014

Derechos civiles: De Sundance a Selma, pasando por Carolina del Sur

Amy Goodman
31 enero 2015
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • WOKE UP, el perfil que quiere ganar la batalla digital a la derecha y ultraderecha en las redes
  • Nayua Jatri Aduh, estudiante y activista saharaui: «Hemos heredado la resistencia de nuestras madres»
  • «Proteger al débil, al inocente y al indefenso»
  • «Cuando seas grande no recordarás que naciste en un país extranjero»
  • Trump se confirma como "el mejor aliado de Israel"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar