lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Miles de mujeres protestan por el escándalo de las mamografías: “Moreno Bonilla fuera de Sevilla”

SIGUIENTE
Si buscas periodismo independiente, colabora para hacerlo posible. Suscríbete a la revista de La Marea desde 17 euros.

Sociedad

Miles de mujeres protestan por el escándalo de las mamografías: “Moreno Bonilla fuera de Sevilla”

En la manifestación, las mujeres pidieron la dimisión del presidente andaluz, quien anunció, más tarde, el cese de la consejera de Salud.

Manifestación ante la sede principal del Servicio Andaluz de Salud (SAS). EFE/ Raúl Caro
La Marea
09 octubre 2025 Una lectura de 5 minutos
Telegram Linkedin

Antes de que el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla (PP), saliera a decir, ya de noche, que había aceptado la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández, varios miles de personas, en su mayoría mujeres, se habían manifestado ante la sede principal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla. Tras meses de desconcierto y después de conocerse –adelantados por la SER– los «inadmisibles fallos» en el programa de cribado del cáncer de mama, las mujeres han exigido no ya la dimisión de la consejera, sino del propio presidente, a quien el deterioro de la sanidad pública le está pasando cada vez más factura: «Moreno Bonilla fuera de Sevilla», «Menos cofradías, más mamografías», «No son casos, son vidas», «Tu gestión nos mata», han sido algunas de las frases coreadas y lemas escritos en carteles.

Lo que dijo después de esa protesta Moreno Bonilla, que ha pedido disculpas sin dar detalle de por qué no se había informado a las mujeres de su diagnóstico, fue que la consejera había trabajado con «honestidad y entrega» y que resulta comprensible que en un sistema sanitario tan complejo como el andaluz a veces haya errores, problemas e incidencias: «Lo difícil de entender es que hayan tenido que ser las afectadas las que adviertan del problema, no hay excusas«, concluyó.

La hasta ahora consejera andaluza de Salud, Rocío Hernández, en una imagen de archivo. EFE/ Julio Muñoz
La hasta ahora consejera andaluza de Salud, Rocío Hernández, en una imagen de archivo. EFE/ Julio Muñoz

El caso del cribado de cáncer es una gota más en la gestión sanitaria del PP en los últimos años en Andalucía, donde las manifestaciones, como la protagonizada este miércoles por varios miles de mujeres, están acumulando mayores dosis de indignación. La consejera que acaba de dimitir, de hecho, vino a sustituir, hace poco más de un año, a Catalina García, también cesada por otro escándalo relacionado con contratos a dedo con clínicas privadas. 

En esta última protesta, en la céntrica avenida de la Constitución de Sevilla, han participado, entre otros colectivos, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), que se ha encargado de canalizar los testimonios de afectadas por los fallos en el programa y cuya presidenta, Ángela Claverol, leyó un manifiesto.

«La mala gestión, la mala praxis del Gobierno de la Junta de Andalucía, ha puesto en grave riesgo la vida de miles de mujeres. Estamos ante uno de los mayores escándalos y catástrofes de la sanidad pública andaluza«, dijo Claverol, que recordó que ya denunció esta situación ante la actual consejera y sus dos antecesores.

Las mujeres pidieron la dimisión de Moreno Bonilla. EFE/ Raúl Caro
Las mujeres pidieron la dimisión de Moreno Bonilla. EFE/ Raúl Caro

«Nuestro partido es el personal sanitario. Son nuestros héroes, nos salvan la vida y los siguen culpando de todo«, continuó la presidenta de Amama. En su intervención, acusó al Gobierno andaluz de no hacer lo suficiente para salvar la vida de las mujeres y sí a «dedicar más presupuesto a propaganda que a investigación».

«Hasta aquí hemos llegado. Con la vida de las mujeres no se juega», aseveró Claverol, quien se dirigió de manera directa al presidente andaluz: «Quiero pedirle que no ofenda a miles de mujeres que estamos preocupadas. La ansiedad nos la ha creado su gobierno. Exigimos hechos y que se depuren responsabilidades«.

También pidió que quienes están sufriendo cáncer de mama puedan participar en la comisión de investigación que pueda abrirse a raíz de los fallos, y censuró las consecuencias que tienen los recortes y la privatización de los servicios públicos. «No admitimos que esto sea un fallo o un error, esto es una absoluta negligencia del Gobierno andaluz», reiteró.

Entre los dirigentes políticos asistentes se encontraban, entre otros, la vicesecretaria general del PSOE andaluz y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, María Márquez, y la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto.

Hasta el 30 de noviembre

Moreno Bonilla, en una intervención en el Parlamento andaluz. JUNTA DE ANDALUCÍA
Moreno Bonilla, en una intervención en el Parlamento andaluz. JUNTA DE ANDALUCÍA

En su comparecencia urgente, el presidente andaluz ha repasado que su primera decisión tras conocer lo que estaba ocurriendo fue, primero con una orden verbal y después por escrito, informar a todas las pacientes que se encontraran en esa situación, lo que se viene haciendo desde la semana pasada, de forma que «la inmensa mayoría de ellas ya lo conoce y tiene cita» para una nueva prueba, informa Efe.

Ha subrayado que el programa para la detección precoz del cáncer de mama «salva muchas vidas al año» y que el 90% de los casos en los que se han producido errores se concentran en «un área muy concreta» del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Asimismo, espera que, con el plan de choque que se ha puesto en marcha, todas las mujeres sean revisadas en las próximas semanas y que el 30 de noviembre «todas las incidencias estén resueltas», con la ampliación de jornada a las tardes y los fines de semana y la contratación de 119 profesionales de refuerzo, con una inversión de 12 millones de euros.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cáncer de mama
  • #Moreno bonilla

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

"No podemos esperar cinco años para que nos reconstruyan el pecho"

La Marea
29 julio 2016

El Gobierno no prevé medidas específicas que protejan la incorporación laboral tras un cáncer

Olivia Carballar
09 junio 2021
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Yusuf, el refugiado que huyó de los islamistas y quiere ser abonado del Rayo
  • Bob Pop: ¿Por qué me planteo ser alcalde de Barcelona?
  • El Congreso aplaza un día la votación del Real decreto-ley sobre el embargo de armas a Israel
  • Colau tras su deportación por Israel: "Esto no puede quedar impune"
  • Llegan a Madrid 21 españoles de la flotilla deportados por Israel

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar