lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

[PODCAST] Historia(s) del cooperativismo

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Otros

[PODCAST] Historia(s) del cooperativismo

De Rochdale a Mondragón, pasando por la historia de los extrabajadores de Bruguera, o el papel de La Flor de Maig para lograr la jornada laboral de ocho horas. De todo eso hablamos en este documental de 52 minutos dirigido por Rocío Gómez, con diseño sonoro de Eloy de la Haza.

La Marea
27 septiembre 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Esta historia comienza en Rochdale, el Gran Manchester. Allí, 28 trabajadores de clase obrera se unieron en plena revolución industrial para crear lo que durante mucho tiempo creyeron la primera cooperativa de la historia. Hoy sabemos que antes se habían unido las hilanderas de Fenwick y hay investigaciones que apuntan a que se dieron distintos ejemplos de cooperativas de manera simultánea, en múltiples lugares y distintas formas. Pero lo cierto es que los revolucionarios principios que acuñaron los pioneros de Rochdale siguen vigentes hoy día para quienes no solo tienen una cooperativa, sino que practican el cooperativismo.

Para entender qué es eso del cooperativismo y por qué, pese a todas las dificultades que entraña, es una alternativa real al modelo económico capitalista, desde lamarea.com hemos producido un documental sonoro dirigido y escrito por Rocío Gómez, con diseño sonoro de Eloy de la Haza.

A lo largo de sus 52 minutos de duración, descubrimos la historia de Rochdale junto a Liz McIvor, responsable de conservar su legado en el Rochdale Pioneers Museum; descubrimos cómo su ejemplo llegó a España y qué papel jugó la cooperativa La Flor de Maig para lograr conquistas como la jornada de 8 horas. También recordamos la apasionante aventura obrera de los ex trabajadores de la editorial Bruguera, y casos de éxito como el del Grupo Mondragón.

El documental, que forma parte del proyecto Altacoop, cuenta, entre otras voces, con las de Marc Dalmau, sociólogo, cooperativista, socio fundador, librero e investigador de La Ciutat Invisible; Rocío Nogales Muriel. directora de la Red de Investigación EMES; Carmen Marcuello, presidenta de la Comisión Científica de Economía Social y Cooperativas del CIRIEC-Internacional; Maravillas Rojo, activamente jubilada después de varios puestos de responsabilidad en la administración pública, y en la actualidad presidenta de Abacus; Leire Muguerza, presidenta del Congreso de Mondragón y vicepresidenta de CEPES, Confederación Empresarial Española de la Economía social; Raimon Gassiot, miembro de la la coordinación colegiada y área política de Coop57; Paco Hernández y Valentín Vicente, extrabajadores de Bruguera; y Jeroen Douglas, presidente de la ACI Alianza Cooperativa Internacional (Fundada en 1895 en Londres).

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Altacoop, un proyecto de ‘La Marea’ para amplificar la voz de las cooperativas

La Marea
18 septiembre 2025

Cooperativas culturales: otra forma de hacer arte y comunidad

Aida Cuenca
26 septiembre 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • El ‘show’ borra el conflicto
  • ACOM firmó un contrato con Okdiario para que publicara propaganda sionista por 75.000 euros anuales
  • Diez nuevos países reconocen oficialmente el Estado de Palestina
  • La Flotilla Global Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
  • El decreto ley de embargo de armas a Israel da libertad al Consejo de Ministros para hacer excepciones y para poner fin a las medidas que incluye

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Historia(s) del cooperativismo"]

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar