lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El decreto ley de embargo de armas a Israel da libertad al Consejo de Ministros para hacer excepciones y para poner fin a las medidas que incluye

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Política

El decreto ley de embargo de armas a Israel da libertad al Consejo de Ministros para hacer excepciones y para poner fin a las medidas que incluye

El Consejo de Ministros podrá levantar el veto a la compra o venta de material militar en casos en los que "suponga un menoscabo para los intereses generales nacionales". Además, podrá acordar la finalización total o parcial de los puntos de la norma.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría (dcha.), y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en el que se aprobó el embargo de armas a Israel. JJ GUILLÉN / EFE
CIVIO
24 septiembre 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Este artículo ha sido publicado originalmente en CIVIO.

EVA BELMONTE // El BOE de hoy recoge el decreto ley que establece, por ley, el embargo de armas a Israel, entre otras medidas. Es una de las medidas anunciadas por el Gobierno como respuesta al genocidio del pueblo Palestino y las movilizaciones populares de denuncia.

La norma implica la prohibición de la compra y la venta de armamento y cualquier otro tipo de material de defensa o de doble uso, además de las denegaciones de tránsito de esos materiales, también las que estén pendientes de aprobación.

Eso sí, el propio texto establece un sistema para esquivar este veto: el Consejo de ministros podrá aprobar, mediante acuerdo, que se permita la compra o venta de algún material “cuando la aplicación de la prohibición prevista en dicho artículo suponga un menoscabo para los intereses generales nacionales”.

Además, el decreto ley prohíbe el tránsito de combustible hacia Israel para fines militares. E incluye otras medidas de las anunciadas por el presidente Pedro Sánchez hace algo más de dos semanas, como el veto a la importación de cualquier producto que venga de los asentamientos ilegales en territorio palestino ocupado por Israel. También la publicidad de esos productos o de servicios que se ofrezcan en esas zonas.

Para poner en marcha esta prohibición, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional hará una propuesta de qué códigos postales de origen se prohibirán, que será trasladada a la Agencia Tributaria para su aprobación y, finalmente, se transmitirá al personal de aduanas para que veten la entrada y salida de esos productos. El decreto ley no establece plazos para este procedimiento.

Todas estas medidas podrán decaer cuando lo decida el Consejo de Ministros, sin necesidad de aprobar otra norma con rango de ley en el Congreso. El texto publicado hoy da libertad absoluta al Gobierno para modificar estas medidas: “Por Acuerdo del Consejo de Ministros podrán acordarse total o parcialmente la finalización de las medidas contempladas en este real decreto-ley”.

El decreto ley marca, además, comparecencias trimestrales del Gobierno en el Congreso para informar sobre el embargo y para dar explicaciones sobre las posibles excepciones aprobadas.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Civio
  • #El BOE nuestro de cada día
  • #Embargo de armas
  • #Gaza
  • #Genocidio en Gaza
  • #Israel
  • #Palestina

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Amnistía Internacional acusa a 15 empresas de ser "cómplices" del genocidio en Gaza

La Marea
18 septiembre 2025

Diez nuevos países reconocen oficialmente el Estado de Palestina

EFE / La Marea
23 septiembre 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • El autoritarismo trumpista apuesta de lleno por la censura (y la élite empresarial le echa una mano)
  • Reconocer a Palestina como Estado: qué se espera de la Asamblea General de la ONU
  • Cooperativismo y periodismo, es una cita: el 23 de septiembre, ven al Teatro del Barrio a conocer Altacoop
  • Restokoop: la receta de un futuro más justo está en manos de los jóvenes
  • El Gobierno de Israel se planteará la anexión de Cisjordania en su próxima reunión

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar