Que no pase como si nada | lamarea.com Que no pase como si nada | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Que no pase como si nada

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

#UnaImagenDelDía

Que no pase como si nada

"La disputa es, como mínimo, por una imagen", dice la escritora Laura Casielles en esta crónica sobre las protestas contra el genocidio del pueblo palestino que hoy en Madrid han obligado a cancelar el final de La Vuelta ciclista a España.

Los manifestantes propalestinos cortan el recorrido de los ciclistas en el Paseo del Prado, en Madrid, durante la última etapa de la Vuelta a España. RODRIGO JIMÉNEZ / EFE
Laura Casielles
14 septiembre 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Desde la hora del vermú, las calles del centro de Madrid son rojas, verdes, negras, blancas. Una bandera como peineta, una kufiya sobre los hombros (suelta, que hace mucho calor). Las convocatorias llaman a estar a partir de las cuatro en las zonas de más visibilidad de la llegada de la Vuelta. Desde horas antes, la zona de la estación de Atocha está llena de manifestantes, y a su alrededor se despliega un operativo policial que los telediarios de mediodía dicen que no tiene precedentes en un evento de este tipo. Unas calles más allá, pasando junto al Congreso, la Carrera de San Jerónimo está vallada, pero más despejada de todo -manifestantes y policías-: ¿será un plan B por si hay que cambiar la ruta?

La disputa es, como mínimo, por una imagen: en este momento del día, parece claro que cuando las cámaras apunten al paso por meta, no se podrá evitar la protesta.

Gran Vía va tupiéndose de nuevo de símbolos a medida que se avanza hacia la plaza de Callao. Allí mismo, a eso de las seis y cuarto, se siente el revuelo: acaba de llegar la noticia de que la organización se ha visto obligada a cambiar el recorrido de los ciclistas. Los jaleos de alegría enseguida se ven interrumpidos por el ruido de las cargas policiales; vuela humo blanco sobre el tramo cortado de la calle. Luego escuchamos que está pasando lo mismo un poco más abajo, junto al Jardín Botánico.

Mientras nos movemos por las calles, intentando pensar estratégicamente adónde será mejor ir, cunde la sensación de que hace tiempo que no pasaba algo así: estar en una manifestación con la duda abierta de cómo va a continuar. Con la sensación de que es crucial que la mente colectiva esté ágil para hacer lo que resulte más eficaz. Y de que algo real puede pasar, también.

En la Puerta del Sol hay menos banderas que turistas. No es fácil bajar de nuevo al paseo del Prado; las calles se van cortando y condicionando la deriva. Las noticias dicen que «el recorrido se ha reducido a la mínima expresión». ¿Será mejor intentar llenar Neptuno o intentar llenar Cibeles? Junto a las vallas conviven dos mundos: el de quienes esperan con sus sillitas de cámping al paso de los ciclistas y el de quienes atan sus banderas a cualquier cosa que pueda hacer las veces de mástil. En los bancos hay gente subida para que se vean sus pancartas, y también turistas sentados mirando hacia atrás. «I hate this», dice una de ellas.

Lo que está en juego está claro: que las cosas no puedan pasar como si nada. Que cuando quienes contribuyen (del modo que sea) al genocidio del pueblo palestino están involucrados en un evento —en la imagen de él que llegue al mundo—, mirar hacia otro lado no sea posible.

Y como lo están en tantas cosas, en tantas cosas esto mismo tendría que pasar.

Pero eso será luego.

Ahora estamos aquí.

Al final giramos hacia la plaza de Neptuno. No hay tanta gente como en otras, pero ya está hecho: solo unos minutos más tarde leemos el titular que dice que la etapa ha quedado suspendida.

Mientras las personas que se manifiestan celebran, las que han venido a ver la prueba refunfuñan. Pero es el precio a pagar: como para los aficionados a Eurovisión o quienes han renunciado a estar en festivales este verano. Tampoco es un precio tan alto para decir al mundo que aquí no se transige con la publicidad que legitima a los cómplices.

Después de las protestas, las calles siguen llenas de kufiyas, banderas, camisetas con el mapa de Palestina. El centro de Madrid es un hervor de gente saludándose: conocidos de todos los frentes, de todos los movimientos, pasean con cierta euforia, se abrazan comentando que ha sido emocionante. Mientras, ningún telediario de la noche ha podido elegir no hablar de esto.

Lo que se ha conseguido es lo mínimo que podemos pedirnos: que las cosas no pasen como si nada.

Ni las bicis hoy, ni la atrocidad mañana. Y todos los días de después.

Telegram Linkedin
  • #Gaza
  • #Genocidio en Gaza
  • #Israel
  • #La Vuelta
  • #Madrid
  • #Palestina

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

La Vuelta: un negocio que se lucra con la propaganda del genocidio

Patricia Simón
05 septiembre 2025

Ilan Pappé: "La historia juzgará a los medios occidentales por ser cómplices de los crímenes cometidos por Israel"

Patricia Simón
28 febrero 2025
Comentarios
  1. Chorche dice:
    17/09/2025 a las 16:13

    Que el horror, la barbarie que hiela el corazón, que, a cualquier persona que aún conserva un mínimo de sensibilidad le quita la esperanza y las ganas de vivir, unos matarifes que son propios de razas infrahumanas, que todo el calvario y crucifisión del Pueblo palestino, NO PASEN COMO SI NADA. Si fuera así es mejor que gobiernen los animales. Incluso los de la selva son más civilizados que la mayoría del homo sapiens.

    QUE LA DETENCIÓN DE JORGE NO PASE TAMPOCO COMO SI NADA:
    Detuvieron a Jorge Jiménez, investigador de filtraciones policiales en movimientos sociales.
    Fue detenido bajo acusaciones de «revelación de secretos» y «falsedad documental», por su investigación sobre policías infiltrados en movimientos sociales en el Estado español.
    Jorge Jiménez es militante en movimientos sociales madrileños y cofundador del ya disuelto colectivo antifascista Distrito 14.
    Jiménez fue detenido a finales de junio bajo acusaciones de «revelación de secretos» y «falsedad documental», por su investigación sobre policías infiltrados en movimientos sociales en el Estado español. Según ha informado El Salto este lunes 15 de septiembre, el abogado del represaliado, Daniel Amelang, denuncia que la imputación por falsedad se basa en solicitar notas simples en el Registro de la Propiedad para fines jurídicos, investigación que Jiménez reivindica como legítima.
    En cuanto a la acusación por revelación de secretos, se fundamenta en la difusión en redes sociales de información sobre infiltrados policiales, sin revelar domicilios específicos, lo que, de acuerdo con el Código Penal y la defensa, no constituye ningún tipo de delito, sino una posible «infracción administrativa», en todo caso. Además, un juez desestimó la petición policial de usar la información de su teléfono móvil como prueba por su carácter desproporcionado y atentatorio a la privacidad. (VÍDEO)
    https://insurgente.org/detuvieron-a-jorge-jimenez-investigador-de-filtraciones-policiales-en-movimientos-sociales/

    Responder
  2. Durruti dice:
    15/09/2025 a las 13:30

    Poesía callejera, cuando el pueblo unido en una lucha espontánea expresa su ira contenida, no hay quien lo pare , tal un sunami de insurrección popular.
    De pie y puño en alto para saludar a lxs que luchan en la calle, sin miedo a ser represaliadxs, porque llevan otro mundo en sus corazónes.
    El pueblo ha despertado, orgullo de clase combativa

    Salud y anarkia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • La campaña que logró ‘normalizar’ la gestación subrogada en Irlanda en tiempo récord
  • Elena, gestante por subrogación en Colombia: "No te secas las lágrimas con los billetes"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar