lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

[ENTREVISTA] Basel Adra: “Estoy muy decepcionado con lo que ha ocurrido con ‘No other land'”

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Internacional

[ENTREVISTA] Basel Adra: “Estoy muy decepcionado con lo que ha ocurrido con ‘No other land'”

Este sábado, el Ejército sionista ocupó la casa y golpeó a los famliares de Basel Adra, ganador de un Oscar por 'No other land'. La periodista Patricia Simón le entrevistó el pasado julio en Al Tuwani, su aldea en Masafer Yatta.

Basel Adra en su casa en Al Tuwani, Masafer Yatta. PATRICIA SIMÓN.
Patricia Simón
14 septiembre 2025 Una lectura de 7 minutos
Telegram Linkedin

Las fuerzas de ocupación sionistas ocuparon el sábado 13 de septiembre la casa de Basel Adra, codirector del documental No other land, después de que un grupo de colonos asaltara Al Tuwani, una de las aldeas de Masafer Yatta, en el sur de la Cisjordania ocupada. La Media Luna Roja atendió a tres palestinos heridos por los ataques de los radicales, dos de los cuales tuvieron que ser trasladados al hospital. Como es habitual, soldados israelíes se unieron a la incursión de los colonos y, según informó el periodista israelí y codirector del documental, Yuval Abraham, buscan a Adra, que se encuentra en paradero desconocido. 

“Tengo mucho miedo por Basel ahora mismo. Porque lo que ocurre una y otra vez es que los colonos atacan las aldeas palestinas, y luego llegan los soldados y atacan a los palestinos”, publicó en sus redes sociales el codirector del multipremiado documental. Asimismo, denunció que los colonos golpearon a varios familiares de Adra.

El pasado 28 de julio, el activista y colaborador de la cinta Odeh Hadalin fue asesinado por el disparo del colono Yinon Levi, reconocido por sus continuos ataques violentos contra los habitantes de Masafer Yatta. Tras el asesinato, este y otros colonos han impulsado un nuevo asentamiento ilegal justo en el lugar en el que fue asesinado Hadalin. 

Días antes, esta periodista entrevistó a Basel Adra en su casa en Al Tuwani, una vivienda de puertas abiertas, donde activistas palestinos, israelíes y extranjeros recalan para apoyar las acciones de resistencia no violenta con las que esta comunidad lleva décadas sobreviviendo a los continuos ataques de los colonos y del Ejército sionista.

Tras servirnos un café, Adra procedió a denunciar lo que están viviendo, como lo lleva haciendo desde que era un adolescente. Cuesta no ver en su convicción, pero también en el sentido del deber con el que responde a las preguntas, el injusto peso que la comunidad internacional y la prensa extranjera depositamos sobre el pueblo palestino al hacerle contar, una y otra vez, las atroces consecuencias de la ocupación israelí: de sus masacres, de su expolio, de sus vejaciones, de su infinita capacidad para encontrar siempre nuevas formas de hacer imposible la vida diaria de los palestinos.

Varias de las personas que participaron en No other land me han dicho que aunque sabían que hacer este documental iba a conllevar una reacción aun más violenta de los colonos, para ellos ha supuesto una revolución porque ha conseguido que la situación de Masafer Yatta sea conocida a nivel internacional. ¿Comparte este análisis? ¿Cuáles han sido, en su opinión, las consecuencias del éxito del documental para Palestina y para Masafer Yatta?

Esperábamos más. Pasamos años trabajando en No other land, no sabíamos que iba a tener lugar un genocidio en Gaza y que el mundo iba a permitirlo, que iba a dejar que fueran asesinadas, cada día, 100 personas en la Franja. Personalmente, pensaba que cuando el mundo viera la injusticia de lo que nos estaba ocurriendo, cómo el Ejército israelí está destruyendo las escuelas y las casas, cómo los colonos atacan a la gente, alguien haría algo para detenerlos. Pero, desafortunadamente, comenzó el genocidio y hasta hoy nadie ha frenado el asesinato de los palestinos, ni las demoliciones, ni todo lo que está pasando aquí. 

Así que nos encontramos en una situación difícil. La película tiene éxito en el extranjero, ganó el Oscar, todos los medios hablaron de ella, los cines la proyectan y decenas de miles de personas la están viendo. Pero, aquí, sobre el terreno, la situación no hace más que empeorar y lo que nosotros queríamos con el documental era que mejorase, no ir de un sitio a otro celebrando premios. Estoy muy decepcionado con lo que ha ocurrido con No other land. Lo único bueno es que mucha gente ha conocido cómo es la vida de los palestinos bajo la ocupación y ha entendido que todo esto ocurre desde mucho antes del 7 de octubre. 

Conoce bien el movimiento de solidaridad internacional con Palestina. Lleva años conviviendo con muchos de los activistas internacionales que vienen a Masafer Yatta y, también, ha conocido a muchos en sus viajes al extranjero. ¿Qué más cree que puede hacer la ciudadanía europea contra la ocupación, el régimen de apartheid y el genocidio? 

Necesitamos que presionen a sus gobiernos porque hay muchas manifestaciones en Europea, en Estados Unidos, en todas partes, pero el problema es que la gente que se solidariza con nosotros no toma las decisiones. Los que tienen poder de decisión siguen apoyando a Israel y siendo cómplices de sus crímenes. 

Pero los europeos y los estadounidenses deben saber, también, que cuando nos apoyan no nos están haciendo un favor. Esta es su política exterior, esto es lo que hacen con su dinero, son sus armas las que emplean contra nosotros. Sus mercados están recibiendo productos israelíes: verduras, frutas, armas de fábricas que construyen los colonos en nuestra tierra. Por ejemplo, aquí, en el sur de Hebrón, hay enormes plantaciones de uvas que se venderán en Europa y en Estados Unidos. Me sorprende que esto pueda seguir ocurriendo. O que los aeropuertos estén abiertos para los colonos y los soldados israelíes, que pueden viajar a España o a Italia para disfrutar de unas vacaciones y volver para atacarnos. Ni estos mínimos pasos se están adoptando. 

Basel Adra en su casa en Al Tuwani, Masafer Yatta. PATRICIA SIMÓN.

“Israel da impunidad a los colonos que cometen crímenes porque el Estado sionista se beneficia de sus ataques, con los que consiguen más y más tierra palestina” 

¿Cómo es la situación actual en las aldeas de Masafer Yatta?

Masafer Yatta está compuesta por 20 comunidades, y 14 de ellas han sido designadas por Israel como zona de entrenamiento para su Ejército. Pero es mentira, las ocupan para construir nuevos asentamientos para los colonos.  

Mi aldea, Al Tuwani, tiene una situación un poco diferente porque conseguimos un plan maestro tras diez años de lucha y de resistencia no violenta, de protestar y de construir y reconstruir nuestras casas, la escuela, la mezquita, la clínica… Y pese a contar con ese reconocimiento legal, seguimos enfrentándonos a los ataques de los colonos, como el resto de comunidades. 

Muy cerca de aquí tenemos uno de los primeros asentamientos que construyeron en esta zona. Llegaron cuando yo tenía 3 años y desde entonces, cada poco tiempo, semanal o mensualmente, los colonos bajan al pueblo cubiertos con pasamontañas para atacarnos. A veces, también queman los cultivos, vienen con ganado para destruir los olivares.

El viernes 13 de octubre de 2023, grabé el suceso más violento que hemos sufrido. Cuando la gente salía de la mezquita de rezar, colonos y soldados entraron en el pueblo. Grabé cómo uno de los colonos, armado con un rifle, golpeó a mi primo en el pecho antes de retroceder un paso para que otro le disparase en el estómago. Mi primo pasó 83 días en el hospital, 60 de ellos luchando por su vida en la UCI. Desde entonces, hemos filmado en numerosas ocasiones a este colono atacando a otras personas, incluyendo activistas israelíes e internacionales. Pero nunca ha sido encarcelado, pese a que tenemos las imágenes de él disparando.

Israel da impunidad a los colonos que cometen crímenes porque el Estado sionista se beneficia de sus ataques, con los que consiguen más y más tierra palestina. En el norte del Valle del Jordán, alrededor de Ramala, aquí en el sur, en toda Cisjordania los colonos están obligando con su violencia a marcharse de sus tierras a comunidades palestinas completas.

Israel lleva décadas con la política de destruir las casas de los palestinos. Pero como ni aun así consiguen que nos vayamos, el Estado sionista usa el terrorismo de que los colonos nos ataquen día y noche, que destruyan nuestros cultivos, nuestras casas, que quemen nuestros coches, que disparen a nuestra gente. 

Biden comenzó a sancionar a estos colonos, pero nada más llegar al cargo, Trump eliminó todas las sanciones, lo que es una señal muy clara de que Estados Unidos apoya los crímenes de estos colonos contra las comunidades palestinas. Hoy no hay ninguna presión internacional para detener la violencia de los colonos y el propio ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Bet-Gvin, es un colono. Así que la situación es catastrófica.

*Esta entrevista forma parte de un proyecto periodístico sobre el impacto de la ocupación israelí y del genocidio de Gaza en la salud mental de los niños y niñas de Cisjordania que ha contado con el apoyo de la ONG Mundubat y de la beca DevReporter 2025.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Basel Adra
  • #Cisjordania
  • #Gaza
  • #Masafer Yatta
  • #No other land
  • #Palestina

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

¿Dónde estás, humanidad? (II)

Patricia Simón
05 agosto 2025

Todo el mundo debería ver ‘No Other Land’

Manuel Ligero
11 noviembre 2024
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • “Si una relación no te hace sentir seguro, tienes derecho a salir de ella, incluso si es con tus padres”
  • Polonia confirma 19 violaciones de su espacio aéreo y cuatro drones rusos derribados
  • La Global Sumud reporta un nuevo ataque con dron en Túnez
  • Resilience Earth: 12 claves para organizarnos en conexión con nuestro entorno
  • La Diada institucional de Catalunya

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Basel Adra: “Estoy muy decepcionado con lo que ha ocurrido con ‘No other land'”"]

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar