lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Las protestas contra Israel consiguen parar la Vuelta a España

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Deportes

Las protestas contra Israel consiguen parar la Vuelta a España

La organización de la carrera ciclista neutralizó la llegada a tres kilómetros de la meta, en Bilbao, y cortó la retransmisión televisiva para que no se viera la manifestación.

La iniciativa Gernika Palestina invadió un tramo de la Gran Vía de Bilbao al paso de la Vuelta ciclista en protesta por la participación del equipo Israel-Premier Tech. JAVIER LIZÓN / EFE
La Marea
03 septiembre 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Era algo que se estaba cuajando desde hace varios días y por fin se ha materializado. Las manifestaciones del público de la Vuelta ciclista a España en contra del genocidio que Israel está perpetrando en Gaza consiguieron detener el pelotón. Las llamadas al boicot de la competición han sido continuas desde el inicio de la misma por la participación en la carrera del equipo ciclista Israel-Premier Tech. Hoy, forzada por los acontecimientos, la organización decidió neutralizar la carrera a tres kilómetros de la meta, situada en Bilbao, por motivos de seguridad. La undécima etapa de la Vuelta no tendrá ganador.

La organización de la Vuelta, cuando faltaban aproximadamente 15 kilómetros para el final de la etapa, decidió que la carrera se tenía que parar. Paulatinamente, mucha gente estaba ocupando la calzada y eso ponía en riesgo a los corredores. Además, los dirigentes de la Vuelta decidieron cortar la señal de televisión, lo que impidió que las imágenes de la ciudad de Bilbao, volcada en contra del genocidio, dieran la vuelta al mundo. Obviamente, la censura de las imágenes no podía ser más que parcial ya que muchos reporteros gráficos de la prensa internacional están cubriendo la Vuelta y el público registró masivamente el acontecimiento con sus teléfonos móviles.

El recorrido debía transcurrir dando varias vueltas en un circuito urbano por la capital vizcaína, pero no fue posible. Las octavillas volaban al paso de los corredores y las banderas palestinas inundaban el recorrido, rozando a los ciclistas. Tras vivir momentos de tensión máxima, la organización decidió suspender la etapa.

En un comunicado, la Unión Ciclista Internacional (UCI) ha condenado «firmemente las acciones que llevaron a la neutralización de la undécima etapa de la Vuelta ciclista a España». Sin ninguna mención al genocidio de Gaza, la asociación se ha limitado a decir que «reafirma su compromiso con la neutralidad política, la independencia y la autonomía del deporte, de acuerdo con los principios fundadores del Movimiento Olímpico».

El equipo Israel-Premier Tech ganó precisamente su plaza en la Vuelta gracias a los puntos obtenidos en el ranking de la UCI. Por esta razón los organizadores se han visto obligados a dejarles correr y, ante cualquier pregunta incómoda, declaraban que era imposible expulsar al equipo hebreo de la carrera. Hoy la retórica ha cambiado. «Para mí sólo hay una solución ahora mismo: que el propio equipo de Israel se dé cuenta de que, estando aquí, no facilita la seguridad de todos los demás», manifestó Kiko García, director técnico de la Vuelta. «Tenemos que valorar si podemos poner en riesgo la Vuelta, una de las tres grandes vueltas ciclistas del mundo, o preferimos seguir protegiendo a un equipo que está poniendo en riesgo todo lo demás», añadió.

El mensaje, aunque un poco enrevesado, está más o menos claro: Unipublic, la empresa que organiza la Vuelta a España, desea que Israel-Premier Tech abandone la carrera motu proprio. Pero el equipo hebreo, por el momento, no se da por enterado. Su intención es salir mañana a correr la etapa que discurrirá entre Laredo y Los Corrales de Buelna, en Cantabria, donde también hay convocadas diversas acciones de protesta. Israel-Premier Tech no quiere abandonar, prefiere que sea la organización quien les eche.

Ya en la quinta etapa, una contrarreloj por equipos que transcurría por Figueres (Girona), unos manifestantes saltaron a la carretera con el propósito de detener al Israel-Premier Tech. Entonces, el equipo manifestó con firmeza «su derecho a correr» la Vuelta a España y su intención de no abandonar la carrera.

Ayer mismo, otra protesta en Lumbier (Navarra) obligó a la Policía Foral a intervenir para sacar de la calzada a un grupo de manifestantes que tenía la intención de detener la carrera. La Plataforma para el boicot deportivo a Israel, una de las muchas promotoras de las protestas, aseguró que sus llamamientos no incluyen nunca «acciones que pongan en riesgo la seguridad de los corredores».

El equipo Israel-Premier Tech no está financiado directamente por el Estado de Israel, pero es propiedad del millonario israelo-canadiense Sylvan Adams, un empresario muy cercano al primer ministro, Benjamín Netanyahu. Su equipo ciclista es considerado en diversos ámbitos como una forma de sportwashing, es decir, una manera de blanquear la imagen de un país que, en el caso de Israel, viola sistemáticamente el derecho internacional, fomenta la usurpación colonial de las tierras palestinas y ha asesinado a casi 64.000 personas en Gaza.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #ciclismo
  • #Deportes
  • #Gaza
  • #Genocidio en Gaza
  • #Israel
  • #Palestina

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Barcelona zarpa a Gaza mientras Europa calla

Guillem Pujol
30 agosto 2025

Bélgica reconocerá el Estado palestino en las Naciones Unidas

La Marea
02 septiembre 2025
Comentarios
  1. Ahmed dice:
    04/09/2025 a las 00:03

    En su larga historia la vuelta ciclista de España nunca tuvo ningun problema, hasta que participo el equipo de Israel.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Barcelona zarpa a Gaza mientras Europa calla
  • Colonos israelíes y soldados arrancan miles de árboles para castigar a una aldea palestina
  • Un plan de Estados Unidos plantea desplazar a toda la población de Gaza, según ‘The Washington Post’
  • Condenado a dos años y medio un ultraderechista que llamaba en sus redes a «tirar a matar» a las personas migrantes
  • Bélgica reconocerá el Estado palestino en las Naciones Unidas

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar