lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Nuaman, la aldea imposible que vive atrapada entre Israel y Palestina

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Internacional

Nuaman, la aldea imposible que vive atrapada entre Israel y Palestina

Sus habitantes viven en un limbo jurídico desde que los israelíes conquistaron Jerusalén Este en 1967. Les hacen pagar impuestos, pero no reciben ningún servicio público. Cortaron su acceso al resto de Cisjordania y ahora quieren derribar sus casas.

Una calle de Nuaman, la aldea atrapada entre Jerusalén y Belén. JORGE DASTIS / EFE
EFE
29 agosto 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

JORGE DASTIS // Nuaman es una aldea imposible. Atrapada entre las fronteras de Jerusalén y Belén, sus habitantes no son ni israelíes ni palestinos, y ahora, tras décadas luchando para que se reconozcan sus derechos, se enfrentan al mayor desafío de su historia: Israel quiere demoler sus casas.

«Nos hemos dado cuenta, después de todo, de que el racismo sionista quiere quedarse con toda nuestra tierra», dice Yamal Darawi, el jefe del consejo de la aldea, durante una reciente visita para la prensa internacional organizada por la ONG israelí Ir Amim.

Nuaman es poco más que una fila de casas viejas, algunas construidas hace más de seis décadas. Hay una pequeña mezquita, pero el enclave no cuenta con colegios, tiendas de comestibles ni infraestructuras.

Y, con todo, la aldea está mucho mejor conservada que la gran mayoría de poblados palestinos que se enfrentan a la amenaza de la expulsión. Las casas son grandes, están bien construidas, y la mayoría de los vecinos son de clase media.

Darawi explica que diplomáticos y ONG de todo el mundo han tratado de interceder por ellos ante las autoridades israelíes, pero nadie ha conseguido ayudarles.

«Residentes ilegales»

Sus problemas se remontan a 1967, cuando Israel, tras conquistar el este de Jerusalén, incorporó la aldea de Nuaman a las fronteras municipales, pero registró a sus residentes como ciudadanos de Cisjordania.

La decisión no trajo apenas cambios para los habitantes del pequeño poblado hasta que, en la década de 1990, con los Acuerdos de Oslo, Israel calificó a los vecinos de Nuaman de «residentes ilegales» y les impidió edificar.

«Después de los Acuerdos de Oslo, algunos de los residentes de la aldea pensaron que al fin habría paz, y la zona pasaría a ser parte de Palestina, bajo el control de la Autoridad Nacional Palestina (ANP)», confiesa Darawi.

En su lugar, las autoridades israelíes entraron en el pueblo y demolieron algunas viviendas, informando a los vecinos de que no tenían permiso para construir. Fue entonces cuando se dieron cuenta de que su pequeña aldea formaba parte de las nuevas fronteras de Israel, y no de Cisjordania, como pensaban.

Al mismo tiempo, las autoridades impidieron a los habitantes de Nuaman cruzar al resto de Jerusalén sin un permiso especial, y les prohibieron acceder a los servicios municipales de la ciudad, a pesar de que el enclave se encuentra, técnicamente, dentro de los límites de su área municipal.

Después, con la construcción del muro de separación en 2003, el poblado quedó aislado también del resto de Cisjordania, y sus habitantes empezaron a tener que cruzar puestos de control militares simplemente para ir a hacer la compra, a trabajar o al colegio.

Abogados israelíes

Darawi recita los nombres de todos los abogados israelíes que han contratado para hacer frente a una sucesión interminable de problemas: detenciones nocturnas de los residentes, restricciones para entrar o salir del pueblo, límites a la cantidad de alimentos que pueden introducir por los puntos de control…

Su principal reivindicación: que se reconozca a los residentes de Nuaman como ciudadanos de Jerusalén Este, con derecho a desplazarse en Israel, o que se incorpore definitivamente la aldea a Cisjordania, echando abajo la parte del muro de separación que los aísla del territorio.

Todo ha sido en vano. En 2019, las autoridades municipales les exigieron el pago del impuesto sobre la vivienda (conocido en Israel como arnona), con efecto retroactivo, a pesar de que Nuaman no disfruta de ningún servicio público.

Y hace solo unos meses, en enero, emitieron órdenes de demolición para todas las casas de la aldea. «Esperamos que las demoliciones se produzcan en cualquier momento», reconoce Darawi.

Nuaman, la aldea imposible que vive atrapada entre Israel y Palestina
Yamal Darawi, jefe del Consejo de Nuaman. JORGE DASTIS / EFE

A pesar de las dificultades, el hombre no se plantea una vida fuera de Nuaman. «Esta es la tierra de mi padre, de mi abuelo y de mi bisabuelo. Ha sido nuestra tierra desde hace 200 años», dice. «Es imposible que me saquen de aquí, salvo que sea a la tumba», sentencia el hombre.

En la distancia, a unos pocos metros, se levanta el asentamiento israelí de Har Homá, construido para bloquear la expansión de la cercana ciudad palestina de Belén y considerado ilegal por el derecho internacional.

Los planes para expandir el asentamiento, apoyados por las autoridades municipales, amenazan con borrar Nuaman del mapa por completo.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Cisjordania
  • #Israel
  • #Palestina
  • #territorios ocupados

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Israel anuncia la creación de «un Estado judío» en Cisjordania

La Marea
30 mayo 2025

La difícil tarea de documentar los abusos y la expansión ilegal de los colonos en Cisjordania

David Melero
07 octubre 2024
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Terrorismo racista en Noruega: un ultraderechista de 18 años mata a una mujer de 34 de origen etíope
  • El Jardín de La Nueve se estrena como Lugar de Memoria español en París
  • La oposición exige al Ayuntamiento de Majadahonda (PP) que actúe contra la venta de simbología fascista y la exaltación de la dictadura franquista 
  • Un grupo de ultraderechistas agrede al periodista Román Cuesta en la puerta de su casa
  • Así se quema una casa en Galicia

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar