Análisis
Incendios, fraudes y discurso de odio centran la desinformación de este agosto
No, no es cierto que las hectáreas que han sido pasto de las llamas se vayan a recalificar para instalar placas solares o campos eólicos. Tampoco es verdad que el nombre más común entre los recién nacidos en Catalunya sea Mohamed.
Este artículo ha sido publicado originalmente en Catalunya Plural. Puedes leerlo en catalán aquí.
Las fake news se han convertido en una realidad cotidiana: mentiras que circulan como la pólvora a través de las redes sociales. Aquí podéis leer una selección de las noticias falsas que Verificat ha ido desmintiendo a lo largo del mes de agosto.
1. La recalificación del suelo es prácticamente imposible después de un incendio, pero las conspiraciones dicen lo contrario
El verano de 2025 pasará a la historia como uno de los más violentos en cuanto a incendios: 400.000 hectáreas quemadas, un dato que no veíamos desde 1994. Como suele ocurrir en época de noticias de última hora y catástrofes naturales, junto con la bajada informativa típica del verano, este contexto ha propiciado la difusión de numerosas desinformaciones. La mayoría de ellas aseguraban, sin pruebas, que las tierras afectadas por el fuego se recalificarían para acelerar proyectos urbanísticos, instalaciones de placas solares o campos eólicos o minas. La Ley de Montes obliga a esperar 30 años después de un incendio para cambiar su uso, como explicamos hace ya tres años. Los grandes incendios no han afectado particularmente a Catalunya, lo que ha hecho correr la idea de que es la comunidad autónoma con más inversión en prevención, y no es cierto.
2. Viajar o volver a clase: el fraude aparece en todas partes
En las últimas semanas, la escuela de negocios barcelonesa Esade ha alertado de que había detectado un fraude que suplantaba su identidad en unos correos electrónicos que piden a los estudiantes pagar 850 euros pendientes de la matrícula. Este mismo procedimiento ha afectado a instituciones educativas de todo el Estado español. Semanas antes, en plena época vacacional, hemos detectado cómo se reactivaban las estafas típicas del verano: supuestos errores de pago a través de portales de reservas de establecimientos hoteleros o casas, multas que no existen y gestores bancarios fraudulentos, como recopilamos aquí.
3. Un año más, Mohamed no es el nombre más puesto en Cataluña
Ignacio Garriga, secretario general de Vox, aseguró en el último pleno del verano que Mohamed, en todas sus variantes, es el nombre más puesto a los recién nacidos en Catalunya. No es cierto: son Martí y Sofía. En esta verificación explicamos el recuento engañoso que hace Vox para llegar a esta conclusión. Otro mensaje engañoso cargado de discurso de odio que se ha viralizado este verano es aquel que asegura que se están poniendo carteles en árabe en las carreteras españolas como supuesta prueba de la islamización del territorio. Estos carteles existen hace décadas y forman parte de la Operación Paso del Estrecho que la DGT pone en marcha en esta época.
Garriga, aunque vistas de verde, siempre seràs africano.
Garriga es de ascendencia africana , sabe bien los de extrema derecha como piensan de los africanos, en vez de ganarse la vida honradamente ejerciendo su profesion, se dedico a la politica creando odio a si mismo, lis del mismo partido no lo querran, pero lo usan cara a la opinion publica.