Un grupo de ultraderechistas agrede al periodista Román Cuesta en la puerta de su casa | lamarea.comUn grupo de ultraderechistas agrede al periodista Román Cuesta en la puerta de su casa | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Un grupo de ultraderechistas agrede al periodista Román Cuesta en la puerta de su casa

SIGUIENTE
Si buscas periodismo independiente, colabora para hacerlo posible. Suscríbete a la revista de La Marea desde 17 euros.

Política

Un grupo de ultraderechistas agrede al periodista Román Cuesta en la puerta de su casa

Tres personas esperaban al colaborador de Diario Red en las inmediaciones de su domicilio. Lo golpearon y lo rociaron con espray de pimienta. Cuesta ya había sido amenazado por desvelar la identidad de varios perfiles anónimos de extrema derecha que difunden bulos y discursos de odio.

Captura del vídeo en que se ve la agresión a Román Cuesta por parte de ultraderechistas.
Miquel Ramos
28 agosto 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Las investigaciones llevadas a cabo por Román Cuesta llevan tiempo incomodando a la extrema derecha. En varios artículos publicados en Diario Red ha expuesto a numerosos ultras que se escondían tras cuentas anónimas en la red social X, y ha obligado a varios de ellos a cerrar sus perfiles. Las amenazas han acompañado desde el primer momento su labor periodística, y anoche se materializaron en las inmediaciones de su domicilio. Tres personas estaban esperándolo y lo abordaron cuando llegaba a su casa junto a su mujer. Una de las personas que participó de la agresión grabó parte del suceso y lo colgó en redes sociales a las pocas horas. 

En el vídeo se observa cómo un hombre se dirige hacia Cuesta y su pareja mientras se escucha a una mujer increpar al periodista, que mantiene la distancia hasta que el agresor se le acerca y le asesta un golpe en la cabeza con el puño. Posteriormente, la víctima es de nuevo abordada y rociada con gas pimienta, mientras al menos dos personas graban la agresión. El vídeo ha sido difundido por una de las participantes en el ataque, y varios perfiles y medios de extrema derecha se han apresurado en dar una versión alternativa de los hechos, tratando de justificar que tres personas increparan y agredieran a Cuesta por su labor periodística.

Un grupo de ultraderechistas agrede al periodista Román Cuesta en la puerta de su casa
Momento en el que Román Cuesta es rociado con gas pimienta.

Según ha explicado Cuesta a La Marea, los agresores “no quedaron satisfechos y al rato volvieron a buscarnos”, pero al verse sorprendidos e identificados, abandonaron apresuradamente el lugar con su vehículo. Cuesta asegura que tiene identificadas, con nombres y apellidos, a las tres personas que se le acercaron y a una cuarta que, asegura, se encontraba en las inmediaciones de su domicilio realizando labores de vigilancia. 

La violencia contra periodistas por parte de la extrema derecha, después de ser señalados y amenazados por redes sociales y en medios afines, no es nueva, pero la agresión sufrida por Cuesta frente a su domicilio marca un nuevo episodio en la escalada ultra. Con la exhibición de sus actos violentos en redes sociales trata de amedrentar a otros profesionales y a sus entornos para impedir que realicen su trabajo.

En declaraciones a La Marea, Cuesta asegura que no tiene miedo y que va a seguir con su labor de investigación contra la extrema derecha, además de denunciar los hechos. 

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #extrema derecha
  • #ultraderecha
  • #violencia política

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Contra la banalización del fascismo

Miquel Ramos
16 julio 2025

Un grupo de Telegram que llama a las 'cacerías' racistas publica un vídeo hecho con IA con Abascal gaseando musulmanes

Miquel Ramos
14 julio 2025
Comentarios
  1. Chorche dice:
    29/08/2025 a las 13:19

    NAZIFASCISMO Y CAPITALISMO: la misma materia fecal.
    —————————-
    En declaraciones enviadas al New York Times, el premier alemán Merz afirmó que «enviar soldados alemanes a Ucrania restaurará el liderazgo de Alemania en Europa y el mundo».
    Dado que ello sería un misil en la línea de flotación de la seguridad rusa y que Putin nunca lo aceptará, Zelenski y los globalistas ya tienen el pretexto para hacer inviable la firma de un Acuerdo de Paz. Merz fue CEO de BlackRock. ¿Casualidad?
    La Cuarta Rama del Gobierno en Estados Unidos estaría constituida por agentes patógenos de naturaleza totalitaria devenidos en un Estado paralelo y verdadero poder en la sombra. Uno de sus pilares básicos sería BlackRock, el administrador de dinero más grande del mundo, con más de 10 billones de dólares en activos bajo gestión directa y cerca de 20 billones de dólares gestionados por su software de supervisión de riesgos llamado «Aladdin»….
    Estaríamos así ante un megagigante financiero con una cartera mayor que la del mayor banco chino y con participaciones superiores al 30% en empresas punteras como Microsoft, Amazon, Apple, Coca-Cola, Twitter, PepsiCo, Ferrari, Bank of America, JP Morgan, Exxon Mobil, Pfizer, McDonald’s, Uber o Lockheed Martin.
    Impactos negativos de la continuación de la guerra para BlackRock…
    Impactos positivos de la continuación de la guerra para BlackRock…
    …Reconstrucción post-guerra: El premio gordo:
    En mayo de 2023, el Gobierno de Ucrania y el vicepresidente de BlackRock Financial Market Advisory, Philipp Hildebrand, firmaron un acuerdo para la creación del Fondo de Desarrollo de Ucrania (UDF), una institución financiera para la reconstrucción del país centrada en sectores como la energía, infraestructuras, agricultura, industria y tecnologías de la información.
    Como contrapartida, BlackRock pasará a ser de facto el propietario de los activos principales de Ucrania, desde sus tierras negras hasta sus redes eléctricas, incluidos los fondos de ayuda internacional. Asimismo, BlackRock administrará la deuda pública ucraniana, que a finales de 2024 se estima en unos 200.000 millones de dólares (el 80% del PIB ucraniano).
    -Germán Gorraiz-
    https://canarias-semanal.org/art/38541/por-que-no-quiere-blackrock-un-acuerdo-de-paz-en-ucrania

    Responder
  2. Chorche dice:
    29/08/2025 a las 13:04

    Estoy contigo Román Cuesta. No me cabe duda de que somos muchos los que estamos contigo.
    Muchas gracias por tu valiosa labor.
    Huyeron como lo que son, cobardes, y lo son porque en el fondo saben que no les asiste la razón.
    La mayoría de estos energúmenos son gente manipulada y descerebrada. Mucha responsabilidad tiene en ello la «ejemplar» Transición que permitió que todo siguiera bien atado, incluído el relato que se inventaron los vencedores golpistas.
    La mayoría de la población de este país aún desconoce los hechos reales, la verdadera historia.
    —————————————-
    LA GRAN MENTIRA DE «LA TRANSICIÓN»: EL LIBRO QUE DESTAPA LO QUE NOS HAN OCULTADO DURANTE LAS ÚLTIMAS CUATRO DÉCADAS.
    Sangre, silencio y traición: así fue realmente la transición española
    En el espacio periodístico de «entrevista a los libros» el protagonista es «La Transición Oculta. Ni modélica ni pacífica», de Luis Miguel Sánchez Tostado. El libro responde con voz propia, desnudando los silencios de la peculiar democracia española: los muertos invisibles, las víctimas olvidadas, los pactos de impunidad, la sombra de la Iglesia y la Monarquía, el terrorismo de Estado y la continuidad de los franquistas bajo nuevas siglas. Una conversación con un libro que incomoda, interpela y obliga a repensar nuestro pasado reciente.
    https://canarias-semanal.org/art/37800/la-gran-mentira-de-la-transicion-el-libro-que-destapa-lo-que-nos-han-ocultado-durante-las-ultimas-cuatro-decadas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Claves para no hacerle el juego a Vito Quiles en su gira por las universidades
  • María Corina Machado, Premio Nobel para la Guerra
  • ‘Un simple accidente’: la transición y sus dilemas
  • Los grupos de ahorro, el 'banco' con el que las mujeres cambian su vida
  • De España al mundo: la exportación de la ofensiva antigénero como un proyecto de poder

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar