lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Así se quema una casa en Galicia

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Opinión

Así se quema una casa en Galicia

«No importa que haya una ley porque quien la dicta no la cumple y cuando prende la llama hay tanto combustible que no hay manera de pararlo», escribe Antonio Maestre.

Bomberos forestales ante las grandes llamas del incendio en Aguasmestas, una parroquia del municipio de Quiroga, en la provincia de Lugo. SXENICK / EFE
Antonio Maestre
27 agosto 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El jefe de emergencias de la Diputación de Ourense, José Ramón Sánchez Feijóo, aseguraba en una entrevista que era inevitable que se quemaran casas. Lo cierto es que solo es inevitable si se incumple la ley.

La Ley 3/2007, de 9 de abril, de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia indica que la Xunta debe identificar y ordenar las redes de fajas de biomasa próximas a las poblaciones, núcleos industriales y ganaderos e infraestructuras vitales. En su artículo 6, dice la ley que corresponde a la Xunta “el conjunto de parcelas lineales del territorio estratégicamente ubicadas, donde se garantiza el control y la eliminación total o parcial de la biomasa forestal, mediante técnicas silvícolas idóneas, con el objetivo principal de reducir el riesgo de incendio”. La realidad es que no importa que haya una ley porque quien la dicta no la cumple y cuando prende la llama hay tanto combustible que no hay manera de pararlo.

Un vecino de Vedra (A Coruña) llamado Jorge lleva cinco años luchando por que su Ayuntamiento y la Xunta cumplan la ley de prevención de incendios limpiando los caminos y las parcelas colindantes a su domicilio. La normativa establece que la limpieza es competencia de la Xunta, en coordinación con los ayuntamientos, para que estos últimos informen a los propietarios de la obligación de limpiar sus fincas y, en caso de no cumplir, deben ser los consistorios los que procedan a la limpieza, pasando el coste de las labores a los propietarios.

La dejadez del Ayuntamiento popular de Vedra ha hecho que el vecino haya removido cielo y tierra para que se cumpla la ley de prevención de incendios y se limpie la faja de biomasa sin ningún éxito. El alcalde del PP recibió mensajes, peticiones en persona, documentos legales, expedientes y hasta una resolución de la Valedora do Pobo de una contundencia difícilmente rebatible para que el propietario, el Ayuntamiento y la Xunta cumplan la ley, pero pasan los años y siguen sin limpiar las parcelas colindantes a este vecino de Vedra.

Si la casa de Jorge no se ha quemado no es porque la Administración haya hecho todo lo que necesita hacer para evitarlo, solo es porque el azar no ha hecho que una chispa, una negligencia, un rayo, un accidente o uno de esos pirómanos que tanto preocupan a Feijóo haya prendido en la población de Vedra, a 20 minutos de Santiago de Compostela. Solo es inevitable que se quemen casas si la Xunta de Galicia incumple la ley y no atiende a sus competencias y responsabilidades legales.


Galicia es la comunidad autónoma más afectada por los incendios forestales. Según una información obtenida por la Cadena SER, la región acumula 162.334 hectáreas calcinadas sólo en este mes de agosto. Son datos proporcionados por el Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales, recopilados a través del programa de monitoreo espacial Copernicus. La Xunta rebaja esa cifra a menos de 100.000.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Galicia
  • #incendios
  • #incendios forestales
  • #Xunta de Galicia

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Impresiones de un fotoperiodista desde los fuegos de León

Alex Zapico
18 agosto 2025

De incendios a inundaciones: el Gobierno declara zona catastrófica en 16 comunidades afectadas por emergencias climáticas

EFE
26 agosto 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Llaveros con Franco, calcetines de Vox y Ayuso enmarcada. Todo en orden en Majadahonda
  • Terrorismo racista en Noruega: un ultraderechista de 18 años mata a una mujer de 34 de origen etíope
  • Fotografía de Gaza en un solo cuerpo
  • La oposición exige al Ayuntamiento de Majadahonda (PP) que actúe contra la venta de simbología fascista y la exaltación de la dictadura franquista 
  • El Jardín de La Nueve se estrena como Lugar de Memoria español en París

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar