lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Dos familias gallegas recuperan los restos de sus mayores represaliados hace 73 años

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Memoria histórica

Dos familias gallegas recuperan los restos de sus mayores represaliados hace 73 años

«Aquí falta muchísima gente», ha dicho en el acto Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, quien se lamentó de que hayan tenido que pasar 50 años desde la muerte del dictador para localizar a las víctimas.

Los restos de José Galán Núñez y Manuel Ramiro Souto, dos miembros de la guerrilla antifranquista naturales de Culleredo (A Coruña) y asesinados en 1952, han sido entregados a sus familias tras ser exhumados hace un año de una fosa común. MONCHO FUENTES / EFE
EFE
25 agosto 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MIGUEL ÁLVAREZ // Dos familias de Culleredo (A Coruña) han recuperado hoy los restos de dos represaliados hace 73 años, José Galán Núñez y Manuel Ramiro Souto, y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha lamentado que todavía «falta muchísima gente».

Los restos de ambos asesinados han entrado en el salón de plenos de Culleredo con música de gaitas y han quedado cubiertos por sendas banderas gallegas y otras tantas rosas rojas, mientras sus familias los recibían visiblemente emocionadas. Además, han sido entregadas las botas de ambos, todavía bien conservadas. El emotivo acto ha acabado con el himno de Galicia.

José Galán y Manuel Ramiro fueron asesinados el 22 de junio de 1952 en Visantoña (Mesía, A Coruña), donde quedaron en una fosa común y fueron exhumados por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en agosto de 2024.

Alberto Gómez Rodríguez, sobrino de Galán, ha subrayado que «hoy termina un capítulo» de su historia familiar, con el recuerdo de un hombre «sensible e inteligente» que fue represaliado por «defender la libertad y la igualdad social».

Teresa Ramiro, prima de Manuel, ha destacado su «historia de lucha y valentía» y ha dicho que no se debe «permitir que sus memorias mueran con ellos».

El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, ha lamentado que haya habido que esperar 50 años, desde el fin de la dictadura, para esta localización de víctimas: «Aquí falta muchísima gente», ha dicho.

Cree que el origen de esta tardanza es que «alguien decidió que era bueno para la democracia enterrar» a aquellos que se enfrentaron en su momento a la dictadura, pues «estorbaban para la democracia».

«Hemos llegado a un presente en el que hay mucha juventud que desprecia la democracia. No es algo espontáneo, algo accidental, es una consecuencia del silencio», ha añadido.

Ha pedido, además, que las botas de ambos estén «en una vitrina en el Parlamento gallego simbolizando todo lo que vivieron estas personas».

El párroco de Visantoña, Gumersindo Campaña, ha defendido que un acto como el de hoy es «necesario para un cambio de conciencia».

Dos guerrilleros asesinados juntos

José Galán Núñez desertó del servicio militar en la dictadura, a principios de la década de 1940, y tuvo que huir al monte, tras lo que se unió a la guerrilla y participó en varias acciones en 1948 y 1949. Su grupo empezó a caer y el 18 de julio de 1951 huyó, tras un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad del Estado que costó la vida a otro de sus compañeros. Su madre y su hermana fueron desterradas, mientras que Galán tuvo otros enfrentamientos con la Guardia Civil por toda la provincia, en los que fueron asesinados otros compañeros, hasta que el 22 de junio de 1952 fue localizado en Visantoña y, mientras intentaba huir, lo mataron.

Dos familias gallegas recuperan los restos de sus mayores represaliados hace 73 años
Imagen del homenaje a los guerrilleros antifranquistas José Galán Núñez y Manuel Ramiro Souto celebrado en el Ayuntamiento de Culleredo (A Coruña). MONCHO FUENTES / EFE

Manuel Ramiro Souto fue al monte con sus tíos en la década de 1940 porque eran enlaces de la guerrilla y temían ser delatados. Participó en actos como la quema de la casa consistorial de Abegondo (A Coruña) y estuvo integrado en varios grupos, en diversos puntos de la provincia de A Coruña, que sufrieron la represión franquista.

A su tía la mataron, mientras que su tío logró huir al extranjero y él fue localizado en el grupo de José Galán Núñez, junto al que fue asesinado.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #antifranquismo
  • #Galicia
  • #memoria democrática
  • #memoria histórica

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Fotografié a mi bisabuelo 87 años después de su desaparición

Roberto Palomo
12 agosto 2025

El largo viaje de 90 años para recuperar los restos de Eloísa

José A. Cano
06 enero 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Llaveros con Franco, calcetines de Vox y Ayuso enmarcada. Todo en orden en Majadahonda
  • Israel bombardea la capital de Gaza cada hora
  • MacGyver contra el sistema
  • La ONU declara oficialmente la hambruna en Gaza
  • Fotografía de Gaza en un solo cuerpo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar