lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Once nuevos muertos en Gaza por desnutrición elevan a 300 el total de fallecidos de hambre

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Internacional

Once nuevos muertos en Gaza por desnutrición elevan a 300 el total de fallecidos de hambre

Además, un ataque israelí contra el hospital Nasser mata al menos a 20 personas, entre ellas cuatro periodistas.

Fotografía tomada el 22 de julio en la ciudad de Gaza, en la que un niño trata de conseguir comida en un centro de distribución de ayuda humanitaria. MOHAMMED NATEEL / UNICEF / EFE
EFE / La Marea
25 agosto 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Once personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza el pasado domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.

Según el informe diario publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí, que recoge datos del día anterior, 117 de los 300 muertos por la hambruna en Gaza son niños y niñas.

Los médicos de la Franja se muestran impotentes ante la hambruna: el bloqueo israelí impide la llegada de alimentos y medicinas a la población necesitada. «El cloruro de potasio es el medicamento más fácil de recetar. Pero no tenemos ni siquiera eso. Hay bebés que mueren por falta de él. A veces llegan suministros, pero, por desgracia, muy pocos», ha contado el pediatra palestino Hisham Abu Al Oun a Al Jazeera.

Ataque contra el hospital Nasser

Además de los fallecidos por hambre, al menos 20 personas, entre ellos cuatro periodistas, murieron hoy lunes en un ataque israelí al hospital Nasser del sur de Gaza, según los últimos datos de este centro médico y del Ministerio de Sanidad.

El ataque se produjo en la mañana de este lunes, cuando el centro recibió al menos dos impactos, uno de ellos sobre un grupo de periodistas entre los que estaban Hossam Al Masri, que trabajaba como colaborador para la agencia de noticias Reuters; Mohamed Salama, camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera; Moaz Abu Taha, periodista de la NBC, y Mariam Abu Daqqa, que trabajaba como freelance para agencias de noticias como Associated Press y televisiones internacionales.

El punto atacado por un dron israelí, el último descansillo de una escalera de incendios, era usado habitualmente por periodistas de medios internacionales para hacer retransmisiones en vivo, informaron a EFE colegas periodistas.

Tanto Reuters como Associated Press, dos de las agencias de noticias más grandes del mundo, han identificado a los asesinados Al Masri y Daqqa como periodistas que trabajaban para ellos. Reuters también ha confirmado que uno de sus fotógrafos, Hatem Khaled, está entre los heridos.

Desde que Israel empezó la operación de castigo contra Gaza tras los atentados islamistas del 7 de octubre de 2023, 186 periodistas han sido asesinados en la Franja, según el Comité para la Protección de los Periodistas.

El ataque de esta mañana consistió en dos impactos aéreos; el primero de ellos mató al camarógrafo de Reuters, que se encontraba en la escalera trabajando. Ante el impacto, colegas periodistas y también rescatistas acudieron a atenderle, entonces recibieron un segundo impacto.

Al menos un rescatista de Defensa Civil, el bombero Imad Abdul Hakim Al-Shaer, falleció en el ataque, informó esta organización en un comunicado, que reportó siete heridos más entre sus trabajadores.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Gaza
  • #Genocidio en Gaza
  • #hambruna
  • #Israel
  • #Palestina

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Fotografía de Gaza en un solo cuerpo

Edurne Portela
23 agosto 2025

¿Dónde estás, humanidad? (II)

Patricia Simón
05 agosto 2025
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    26/08/2025 a las 23:09

    Serguei Lavrov, secretario de relaciones exteriores de Rusia:
    «Por qué esperar dos meses a reconocer al estado palestino?. Por qué no hacerlo ya?.Tengo la sospecha de que esas declaraciones sobre reconocer el estado palestino en pocos meses se hacen a menudo con la esperanza diplomática de que cuando toque reconocer a Palestina no quede ya nada que reconocer. Esta es, quizá, la esencia de la diplomacia europea en Medio Oriente.
    -Insurgente.org-

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    26/08/2025 a las 22:48

    La ONU suspende su investigación sobre la violencia de los colonos y las transferencias de armas a Gaza por falta de dinero.
    La ineficiencia de la ONU es manifiesta. Por uno u otro motivo el estado sionista siempre sale indemne.
    La ONU nunca resuelve nada. Se limita a «exigir», «recordar», «advertir», «recomendar» y otras cosas, pero de hacer valer sus exigencias, nada de nada.
    Al parecer, ahora investigaba acerca de la violencia de los colonos y las transferencias de armas a Gaza, pero la investigación ha sido detenida por falta de fondos…
    -Insurgente.org-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Llaveros con Franco, calcetines de Vox y Ayuso enmarcada. Todo en orden en Majadahonda
  • Terrorismo racista en Noruega: un ultraderechista de 18 años mata a una mujer de 34 de origen etíope
  • El Jardín de La Nueve se estrena como Lugar de Memoria español en París
  • La oposición exige al Ayuntamiento de Majadahonda (PP) que actúe contra la venta de simbología fascista y la exaltación de la dictadura franquista 
  • Fotografía de Gaza en un solo cuerpo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar