lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Un partido antiestatista de izquierdas

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

La comunidad opina

Un partido antiestatista de izquierdas

"Fundar un partido de estas características en este contexto no aumentaría el autoritarismo en la sociedad, sino que lo disminuiría".

Vista del hemiciclo durante un pleno del Congreso de los Diputados, en una imagen de archivo. EFE/ Fernando Villar
Tus artículos
08 agosto 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Por Ángel Rojo, suscriptor de La Marea.

Es un buen momento para fundar en España un partido antiestatista y anticapitalista. O dicho en términos positivos, un partido libertario o comunista libertario, que viene siendo lo mismo. Ya en su día existió el Partido Sindicalista y ahora hay un partido en Chile que se llama Izquierda Libertaria.

Aunque está visto que para conseguir que alguien te vote mejor no usar las etiquetas comunista, izquierda o socialismo. Para muestra los votantes que perdió Podemos cuando se quitó la careta del «somos los del sentido común» y se juntó con Izquierda Unida. Esto es una herencia de la URSS, ya se lo avisó Kropotkin a Lenin en aquella carta que decía «si la presente situación continúa aún la palabra socialismo será convertida en una maldición«.

Está visto que para conseguir que alguien te vote mejor no usar las etiquetas comunista, izquierda o socialismo.

Lo que sí da votos es criticar al Estado. Y ese electorado y ese relato están monopolizados por la derecha, porque es la actividad parlamentaria la que capta la atención de la prensa. El objetivo de este partido sería disputar esos votantes para conseguir representación en el Congreso y, con ello, lograr mayor cobertura mediática para promover ideas como el confederalismo, la equidad, la economía solidaria, la pedagogía racionalista…

Muchos anarquistas dirán que fundar un partido es intolerable porque es ejercer el poder. Lo que estas personas no han pensado es que los escaños que podría ocupar este partido van a estar ocupados por otro que ejercerá el poder de forma más autoritaria. Por lo tanto, fundar un partido de estas características en este contexto no aumenta el autoritarismo en la sociedad, sino que lo disminuye. Eso es vivir en el presente, actuar para el ahora teniendo en cuenta lo que ocurre ahora. Y esa es la vara de medir con la que un anarquista debería analizar sus actos: si su acto disminuye el autoritarismo, es bueno; si lo aumenta, es malo.

Al fin y al cabo, eso es lo que hacemos todo el tiempo de forma inconsciente. Si una persona abusa de otra, y un tercero usa la fuerza de forma proporcionada para impedir el abuso, ha actuado bien. Porque, aunque haya actuado de forma autoritaria, al impedir el abuso ha reducido el autoritarismo en términos generales, ya que su intervención supone menos opresión que la que estaba ocurriendo.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #anarquismo
  • #anticapitalismo
  • #comunidad
  • #partidos
  • #partidos izquierda

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

¡Recuperemos los lemas!

Tus artículos
04 agosto 2025

Analfabetos, sabios y currículums inflados

Olivia Carballar
26 julio 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Dónde estás, humanidad? (II)
  • Refugios para seguir viviendo
  • La desfachatez del mal
  • Los muertos en Gaza superan ya los 61.000
  • Los seis pueblos que aún llevan nombres franquistas

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar