lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Los muertos en Gaza superan ya los 61.000

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional

Los muertos en Gaza superan ya los 61.000

La ONU denuncia que sigue habiendo "impedimentos" para que entre la ayuda humanitaria.

Palestinos desplazados internos sostienen ollas mientras se reúnen para recibir alimentos de un comedor benéfico en Gaza. EFE/Mohammed Saber
EFE / La Marea
06 agosto 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La cifra total de muertos por los ataques israelíes en la Franja de Gaza superó este martes los 61.000, tras el último recuento diario del Ministerio de Sanidad del enclave palestino. Y mientras continúan los ataques, ante la creciente hambruna de la población palestina, la ONU reitera sus llamadas al uso de «todos los puertos disponibles» para que entre más ayuda humanitaria y bienes comerciales. El organismo internacional aseguró que sigue habiendo «impedimentos» a esas provisiones.

El portavoz de la Secretaría General, Farhan Haq, en su rueda de prensa diaria, reiteró que «con la hambruna al alza, el volumen de provisiones que entran en Gaza sigue siendo insuficiente» y que la ONU y sus socios humanitarios afrontan «impedimentos» a la «entrada» y «distribución» de estas.

«Necesitamos una escalada urgente de provisiones y un entorno que permita a los humanitarios llegar a la gente necesitada rápido, con seguridad y eficiencia», agregó, señalando que además de escasez de comida la hay de medicinas, y a su vez el sistema sanitario se ve impedido por la falta de combustible.

Ayer, indicó Haq, la ONU pudo hacer llegar tres camiones de combustible a la ciudad de Gaza, combustible que se descargó en una estación de la institución y que se usará para alimentar «las instalaciones más críticas de agua, higiene y telecomunicaciones», que están funcionando «con el mínimo».

Ante reportes de que Israel está permitiendo la entrada de bienes comerciales, dijo que los colegas sobre el terreno están intentando verificarlo pero de momento siguen usándose solo dos puertos de entrada y declaró que la ayuda debe entrar «por todos los puertos disponibles».

Preguntado por los planes de Israel de ocupar Gaza, transmitidos este martes por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y denunciados ya por varios países, el portavoz consideró que son «especulaciones», pero recordó que la institución se ha «mantenido en Gaza durante casi dos años de guerra». «Nos hemos mantenido firmes y hecho lo que podemos, aunque ha tenido un tremendo coste y la pérdida de 300 vidas de nuestra gente en Gaza», destacó.

Sobre esos planes de Netanyahu, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que «dependerá en gran medida de Israel». El republicano añadió que él en lo que está centrado es en «alimentar a la gente» de Gaza: «Estados Unidos donó recientemente 60 millones de dólares para suministrar alimentos para la población de Gaza, que obviamente no está pasando por un buen momento en lo que respecta a la alimentación». 

Trump dijo que tanto Israel, como los países árabes “van a ayudar” en la distribución y en la financiación de estos alimentos. 

Según un alto funcionario israelí que informó a los medios hebreos este lunes, Netanyahu pretende proponer al gabinete de seguridad israelí, que decide sobre la ofensiva en Gaza, «la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes», además de «la ocupación total de la Franja de Gaza».

El primer ministro se enfrenta, sin embargo, a la oposición del Ejército, que es reacio a operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas (como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre).

Hamás difundió recientemente videos mostrando a dos rehenes israelíes, Rom Braslavski y Evyatar Davidn, en condiciones extremas, incluso uno de ellos cavando su propia tumba, lo que ha provocado renovados llamados a su liberación inmediata. 

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Gaza

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Cisjordania, la anexión inapelable

John McAulay
22 enero 2025

Lecciones del genocidio de la Franja de Gaza

Patricia Simón
04 febrero 2024
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Abandonar la zona inundada de mierda
  • Alojamientos para mayores, mucho más que un refugio: espacios de vida fijos
  • Irremplazable
  • Libros para una revolución a orillas del mar: lecturas políticas para un verano distinto

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar