Internacional
Los muertos en Gaza superan ya los 61.000
La ONU denuncia que sigue habiendo "impedimentos" para que entre la ayuda humanitaria.
La cifra total de muertos por los ataques israelíes en la Franja de Gaza superó este martes los 61.000, tras el último recuento diario del Ministerio de Sanidad del enclave palestino. Y mientras continúan los ataques, ante la creciente hambruna de la población palestina, la ONU reitera sus llamadas al uso de «todos los puertos disponibles» para que entre más ayuda humanitaria y bienes comerciales. El organismo internacional aseguró que sigue habiendo «impedimentos» a esas provisiones.
El portavoz de la Secretaría General, Farhan Haq, en su rueda de prensa diaria, reiteró que «con la hambruna al alza, el volumen de provisiones que entran en Gaza sigue siendo insuficiente» y que la ONU y sus socios humanitarios afrontan «impedimentos» a la «entrada» y «distribución» de estas.
«Necesitamos una escalada urgente de provisiones y un entorno que permita a los humanitarios llegar a la gente necesitada rápido, con seguridad y eficiencia», agregó, señalando que además de escasez de comida la hay de medicinas, y a su vez el sistema sanitario se ve impedido por la falta de combustible.
Ayer, indicó Haq, la ONU pudo hacer llegar tres camiones de combustible a la ciudad de Gaza, combustible que se descargó en una estación de la institución y que se usará para alimentar «las instalaciones más críticas de agua, higiene y telecomunicaciones», que están funcionando «con el mínimo».
Ante reportes de que Israel está permitiendo la entrada de bienes comerciales, dijo que los colegas sobre el terreno están intentando verificarlo pero de momento siguen usándose solo dos puertos de entrada y declaró que la ayuda debe entrar «por todos los puertos disponibles».
Preguntado por los planes de Israel de ocupar Gaza, transmitidos este martes por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y denunciados ya por varios países, el portavoz consideró que son «especulaciones», pero recordó que la institución se ha «mantenido en Gaza durante casi dos años de guerra». «Nos hemos mantenido firmes y hecho lo que podemos, aunque ha tenido un tremendo coste y la pérdida de 300 vidas de nuestra gente en Gaza», destacó.
Sobre esos planes de Netanyahu, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que «dependerá en gran medida de Israel». El republicano añadió que él en lo que está centrado es en «alimentar a la gente» de Gaza: «Estados Unidos donó recientemente 60 millones de dólares para suministrar alimentos para la población de Gaza, que obviamente no está pasando por un buen momento en lo que respecta a la alimentación».
Trump dijo que tanto Israel, como los países árabes “van a ayudar” en la distribución y en la financiación de estos alimentos.
Según un alto funcionario israelí que informó a los medios hebreos este lunes, Netanyahu pretende proponer al gabinete de seguridad israelí, que decide sobre la ofensiva en Gaza, «la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes», además de «la ocupación total de la Franja de Gaza».
El primer ministro se enfrenta, sin embargo, a la oposición del Ejército, que es reacio a operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas (como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre).
Hamás difundió recientemente videos mostrando a dos rehenes israelíes, Rom Braslavski y Evyatar Davidn, en condiciones extremas, incluso uno de ellos cavando su propia tumba, lo que ha provocado renovados llamados a su liberación inmediata.