lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La afiliación a la Seguridad Social marca un nuevo máximo histórico en julio

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía

La afiliación a la Seguridad Social marca un nuevo máximo histórico en julio

El paro baja en 1.357 personas hasta los 2,4 millones, la cifra total más baja desde hace 18 años.

FOTO: MINISTERIO DE TRABAJO
EFE
04 agosto 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La afiliación a la Seguridad Social marcó un nuevo máximo histórico en julio al alcanzar los 21.865.503 ocupados, 4.408 más que en junio, impulsada por el comercio y las actividades sanitarias, que han permitido compensar el fuerte retroceso en educación y agricultura.

De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el empleo aumentó con fuerza en las actividades sanitarias (en 56.264 afiliados más) y el comercio (48.190 más); y, en menor medida, en actividades administrativas (14.775 más), administración pública (13.366 más) y hostelería (11.199 más).

Estos avances permitieron compensar la destrucción de empleo experimentada por la educación (123.699 empleados menos), lastrada por el final de curso, y el sector agrario (43.191 menos).

En cuanto al paro, el número de personas inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo, por sexto mes consecutivo, hasta los 2.404.606 millones, 1.357 menos que en junio y la cifra total más baja desde hace 18 años.

En comparativa anual, el desempleo se ha reducido en 145.631 personas, un 5,7% menos; mientras que la afiliación suma 485.397 ocupados, un avance del 2,26%.

Este aumento del empleo de julio es muy inferior al registrado en junio (cuando creció en 76.720 personas), pero muestra un registro mejor que en el mismo mes de 2024, cuando se destruyeron 9.783 puntos de trabajo.

Así, la Seguridad Social ha destacado que la afiliación diaria ha vuelto a superar los 21,9 millones de ocupados en varios días de julio, con lo que se acerca a la «barrera de los 22 millones».

El empleo creado en julio fue íntegramente masculino (62.285 afiliados más), ya que la ocupación femenina se redujo en 57.877 personas. La afiliación de extranjeros bajó en 4.667 personas, hasta los 3,09 millones.

Por regímenes, en julio creció el empleo en el general (en 9.954 ocupados) y el del mar (en 1.740), pero el número de autónomos retrocedió en 7.286, hasta situarse en una media de 3,41 millones. Si se descuenta el efecto de la estacionalidad y el calendario, la Seguridad Social cifra el número de afiliados en 21.642.413 personas, 31.085 más en que en junio y 475.623 más que en julio del pasado año

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz, ha destacado en un comunicado que «el empleo sigue marcando un ritmo de crecimiento muy dinámico» en julio, en especial entre los jóvenes «que, además, viven un aumento de sus bases de cotización y un descenso de la temporalidad».

Seguridad Social ha destacado que en julio había cuatro millones de trabajadores más con contrato indefinido que antes de la implementación de la reforma laboral, lo que ha permitido reducir la temporalidad al 13,5% de media.

El paro sube en los servicios

En cuanto al paro, subió especialmente en los servicios, con 2.018 parados más, seguido de la industria (416 más) y la construcción (138 más); mientras que bajó en el colectivo sin empleo anterior, con 3.315 personas menos, y el agrario, con 614 menos.

El desempleo femenino se redujo en julio en 901 mujeres, hasta un total de 1,45 millones; mientras que entre los hombres se recortó en 456 desempleados, hasta los 944.623.

Entre los menores de 25 años el descenso fue de 2.561 personas, hasta los 164.146 jóvenes, tras experimentar bajadas sucesivas durante 51 meses, por lo que se ha alcanzado el nivel más bajo de toda la serie.

Por regiones, el paro cayó en julio en seis comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (8.035 personas menos), Castilla-La Mancha (1.771 menos) y Asturias (1.296 menos); mientras que subió en once, más en Cataluña (4.339), País Vasco (1.600) y Aragón (1.167). En cuanto a la contratación, se registraron 1.588.983 acuerdos laborales, un 6,17% más que en junio. De ellos, 609.964 contratos fueron de carácter indefinido, lo que supone el 38,39 % del total. EFE


Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El paro baja de los 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008

La Marea
03 junio 2025

El salario emocional: la respuesta empresarial a un universo laboral inestable

Azahara Palomeque
13 noviembre 2023
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Abandonar la zona inundada de mierda
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar