Internacional | Opinión
Digamos NO
"El líder supremo ha encontrado la mejor solución para el conflicto eterno: la expulsión definitiva de un pueblo que ha sufrido una ocupación despiadada durante más de setenta años", escribe J. Salvat.
Este artículo ha sido publicado originalmente en Catalunya Plural.
J. SALVAT // Allí está, sentado en su trono de emperador en el despacho oval, el golpista y golfista y presidente de los Estados Unidos, soñando con nuevos resorts de lujo sobre las ruinas de un pueblo aplastado y famélico. Él mismo publicó en su red social, Truth Social (qué ironía), un vídeo donde aparecía tomando el sol junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El vídeo, generado por inteligencia artificial, mostraba una Gaza al estilo Las Vegas, llena de casinos, bailarinas, hoteles y coctelerías. También había una escultura de oro con su imagen, demostración de un ego desmesurado. Una provocación que recordaba al “becerro de oro” que el propio Moisés tuvo que destruir al bajar del monte Sinaí con las tablas de los Diez Mandamientos.
El líder supremo ha encontrado la mejor solución para el conflicto eterno: la expulsión definitiva de un pueblo que ha sufrido una ocupación despiadada durante más de setenta años. El plan de expansión israelí está diseñado desde hace tiempo y avanza de forma implacable. Por eso los asentamientos ilegales no han dejado de crecer en Cisjordania de manera continua, sin prestar atención alguna a las resoluciones de Naciones Unidas ni a ninguna forma de legalidad.
Se calcula que hay más de 700.000 colonos en esos asentamientos, y la presión por ganar más territorio y provocar desplazamientos forzados de palestinos es constante. En el último informe de la ONU de 2024 se contabilizaron 20.000 nuevas viviendas en los asentamientos de Cisjordania, mientras que se destruyeron 214 propiedades palestinas. En otros lugares de la región se crearon 49 nuevos asentamientos y se construyeron más de 10.000 nuevas viviendas.
Hacer inviable un Estado palestino está más cerca que nunca. El territorio está fragmentado y repleto de colonias israelíes, donde moverse de un lugar a otro es casi imposible bajo la ocupación militar. Cisjordania es la mayor prisión a cielo abierto del mundo, mientras que Gaza, otra prisión a cielo abierto, sufre un diluvio de bombas y disparos sin tregua, como represalia al brutal ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel.
Un 90% de la población ha sido desplazada y la cifra de muertos no deja de crecer cada día, superando ya las 60.000 víctimas mortales, además de miles y miles de heridos y amputados, sin un lugar donde curarse ni refugiarse. También se ha bloqueado el acceso a la ayuda humanitaria. Nunca habíamos vivido una situación semejante durante este larguísimo conflicto.
La cruda impunidad
La impunidad con la que actúan los colonos queda retratada en el documental ganador del Oscar y del Festival de Berlín de este año, No Other Land, realizado por un colectivo palestino-israelí que muestra la destrucción de casas en Massafer Yatta, cerca de Hebrón. Se puede ver el asesinato en directo de un palestino a manos de un colono que dispara sin reparos. Los vecinos han tenido que refugiarse en cuevas mientras la colonización de sus tierras avanza de manera implacable.
Basel Adra, codirector del documental premiado, fue detenido al regresar a su país y ha sido varias veces golpeado por colonos y soldados. Finalmente, la presión internacional logró que fuera liberado. Ha tenido más suerte que su compañero Odeh Hadalin, que colaboró en la producción del documental y que ha sido asesinado de un disparo en los pulmones por otro colono mientras escribo estas líneas.
Es uno más en la larga lista que suma ya 233 periodistas e informadores muertos desde el inicio de la guerra de Gaza. Una lista macabra, una cifra nunca vista, mientras los medios internacionales tienen prohibida la entrada en la zona. Uno de los últimos, Ismael Abu Hatab, murió al estallar una bomba lanzada contra una cafetería en la playa de Gaza (donde los palestinos tienen prohibido pescar). La cafetería era uno de los pocos lugares donde aún había acceso a Internet. 32 personas más murieron en ese ataque. En 2024 Israel se convirtió en el segundo país del mundo con mayor número de periodistas encarcelados, solo por detrás de China.
La vulneración de los mínimos derechos humanos, la catástrofe humanitaria provocada sin parangón, el asalto y asesinato, la destrucción sin freno de viviendas, hospitales, escuelas, comercios y carreteras continúa sin que ninguno de los comunicados o alertas de Naciones Unidas tenga el más mínimo efecto. Y el hambre avanza como herramienta de guerra, bloqueando la distribución de alimentos que realizaba la Agencia de la ONU para los Refugiados, habituada a hacer ese trabajo.
El hambre como forma de acabar con el enemigo, de eliminar al adversario, de matar lentamente toda esperanza, de hacer huir a los habitantes de su propia tierra. ¿Qué habría pasado si Rusia hubiera hecho esto en Ucrania? Sin restar gravedad a las atrocidades cometidas durante el asedio de Mariúpol o en otras localidades retratadas en otro documental, 20 días en Mariúpol, que también ganó un Oscar en 2024. ¿Estamos ante un nuevo derecho de conquista? Todas las herramientas creadas tras la Segunda Guerra Mundial para intentar solucionar los conflictos por la vía diplomática han saltado por los aires.
Allí está el nuevo líder occidental desacreditando sin parar todos esos organismos: la ONU, la Organización Mundial de la Salud, la ayuda al desarrollo, entre otros, provocando más desigualdad y el declive de todos los indicadores que nos llevan al menor incremento del desarrollo humano desde 1990. En lugar de avanzar, retrocedemos.
Sin diálogo
El compromiso, el diálogo, el consenso, la búsqueda de soluciones pactadas, han sido reemplazados por la arrogancia del más fuerte, que nos despierta cada mañana con un nuevo tuit de su delirio. Con su talante prepotente, chulesco, despectivo y burdo. Un día aranceles contra Brasil (por no compartir que se juzgue a su colega golpista Bolsonaro, con una injerencia en asuntos internos más descarada que nunca); otro día, la reclamación sobre Canadá, que quiere convertir en una provincia más de los Estados Unidos; al siguiente, el intento de apropiarse de Groenlandia o la búsqueda de tierras raras a cambio de armamento en Ucrania.
Todo lo aprendido en los últimos sesenta años se ha venido abajo. Nada será igual a partir de ahora, cuando un hombre pretende imponer sus reglas y leyes, sus condiciones y negocios, sus intereses espurios, su cuenta corriente, mientras negocia desde uno de sus campos de golf de lujo.
El presidente que quiere “hacer América grande otra vez” acaba de aprobar su nuevo presupuesto para bajar los impuestos a los que más tienen y recortar drásticamente los fondos destinados a Medicare, el único sistema de salud pública para personas sin recursos. Para él, los desheredados de la tierra no tienen ningún derecho. Son “comedores de perros”, delincuentes, sinvergüenzas que deben ser exterminados o repatriados, como demuestra su política migratoria y la apertura de nuevas prisiones rodeadas de cocodrilos y serpientes.
El alto comandante del ejército más poderoso del mundo, con presencia en 80 países, quiere ahora que todos compren sus armas. Si en 1962 el gasto mundial en defensa era del 6,1% del PIB, en 2012 había bajado al 2,1% gracias a los esfuerzos de desarme de Naciones Unidas.
Ahora la cifra ha vuelto a subir vertiginosamente y se quiere que llegue al 5 %, sobre todo en Europa. Él, que había prometido acabar con las guerras en 24 horas, y que desde que ha vuelto a la Casa Blanca ha ayudado a Israel, ha bombardeado Irán y ha jugado un papel ambivalente en Ucrania. De hecho, ya había demostrado sus dotes negociadoras en Afganistán, en el acuerdo de Doha firmado en febrero de 2020, que muchos analistas consideran una rendición.
La división europea
Europa, mientras tanto, sigue dividida a la hora de frenar una dinámica que pone en peligro su propia esencia. No en vano Steve Bannon, el primer ideólogo de la doctrina Trump, vino a Europa durante un tiempo para abrir las sucursales correspondientes y extender la ideología retrógrada y antiliberal que cada vez tiene más adeptos. Una Europa dividida, incapaz de ponerse de acuerdo en cuestiones básicas de seguridad, política exterior y económica. Si bien es cierto que la Unión Europea parece desinflarse como proyecto político, todavía cuenta con muchas ventajas respecto al resto del mundo. Hay muchas cosas que deben defenderse de este modelo europeo ahora en cuestión.
Quizá tenía razón el president de la Generalitat Pasqual Maragall, un hombre que miraba más allá de su entorno, cuando afirmaba que era necesario crear un partido progresista a escala europea, y que los europeos debíamos elegir al presidente del continente para ganar fuerza democrática y reforzar la identidad europea. Una presidencia ahora encabezada por Ursula von der Leyen, incapaz de ofrecer alternativas a lo que dicta el nuevo cacique del mundo, consecuencia de esta división interna y de la falta de liderazgo europeo. Una presidencia votada directamente podría ser un paso hacia una Europa más fuerte, en un momento en que gana quien tiene más poder, y permitiría defender conquistas sociales y políticas que hoy están más que nunca en el punto de mira. Por eso hay que recordar aquella canción y himno de protesta que nos cantaba Raimon, y que hoy vuelve a ser de plena actualidad:
“ARA QUE SOM JUNTS, DIRÉ EL QUE TU I JO SABEM I QUE SOVINT OBLIDEM. HEM VIST LA POR SER LLEI PER A TOTS. HEM VIST LA SANG –QUE SOLS FA SANG– SER LLEI DEL MÓN. NO, JO DIC NO, DIGUEM NO, NOSALTRES NO SOM D’EIXE MÓN”.
Habrá que ofrecer una resistencia activa a todo lo que está por llegar.
Los oscars están totalmente politizados. Con decir que se lo dieron al carnicero Kissinguer y a otros de parecida calaña…
Lxs periodistas sabéis muy bien que Ucrania es la punta de lanza de EEUU/OTAN/EUROPA para atacar a Rusia. Sabéis muy bien que esta guerra la empezaron estas entes en 2014 con un golpe de estado, como es su especialidad, contra el presidente legítimo proruso. Sabéis muy bien que hasta 2022 había causado ya 14.000 muertos con algunos episodios tan violentos como la quema de más de medio centenar de sindicalistas que se habían refugiado en las Casa de los sindicatos de Odessa. Sabéis muy bien que estas pérfidas y asesinas entes estaban detrás de los incumplimientos de los acuerdos establecidos entre Ucrania y Rusia y de las provocaciones y acoso en las mismas fronteras de Rusia. ¿Acaso hace lo propio Rusia con EEUU?
Rusia, al fín, se cansó de avisar. Si te pisan la cabeza, les avisas, pero siguen y siguen, al fín, a no ser que uno sea tonto o masoquista, dice ¡hasta aquí!.
Francisco Bergoglio, el papa más razonable de los que he conocido para un laico como yo, manifestó en su día lo que estos mentecatos llamados políticos se niegan a reconocer:
«los ladridos de la OTAN a las puertas de Rusia obligaron a Putin a intervenir».
Eduardo Luque, «Zelenski lo tiene muy mal» (El Viejo Topo): «La economía norteamericana depende en gran parte del complejo militar para subsistir. Rusia desde 1991 ha participado en 5 operaciones militares fuera de su territorio. EEUU lo ha hecho en 215.
Los JUNTA-LETRAS AL SERVICIO DE LXS PODEROSOS acusan a Moscú de imperialista».
___________________________________-
¿El brutal ataque de Hamás? Y lo que hace Israel con la connivencia de esas tres entes maléficas desde 1948 contra el Pueblo palestino que son caricias?
Bendito sea Hamás, el único David que ha tenido testículos para plantarle cara a Goliat.
Si Trump está ahí no ha sido un capricho del destino. Es el individuo que convenía actualmente a la oligarquía capitalista occidental.
Von der Leyen, corrupta hasta las cejas, ultraderecha o nazi, opusdeista, fiel sirvienta del capitalismo/imperialismo anglosionista. Kaja Kallas nazifascista y dictatorial hasta la médula.
Lxs jóvenes, salvo una minoría algunos de los cuales están encarcelados y otrxs encausados y todxs reprimidos y castigados por las fuerzas del orden del sistema, el resto de lxs jóvenes no están interesados en defender los derechos que nos están sacando y que se ganaron con luchas y sangre y los viejos vamos desapareciendo.
EUROPA COMPLICE DEL GENOCIDIO. EUROPA ALIADA CON LAS FUERZAS MAS OSCURAS, ASESINAS, GENOCIDAS, CINICAS, TRAIDORAS, CRUELES QUE TIENEN SOMETIDO AL MUNDO.
SALIR DE EUROPA EXIGIMOS LAS PERSONAS CON DIGNIDAD, VALORES Y CONCIENCIA DESPIERTA.
————————————
Los BRICS con camino propio, contra un mundo tutelado. (A. Verzi Rangel, director de CLAE)
Los países del grupo BRICS, que reúne a 21 de las mayores economías en desarrollo del mundo, lanzó este lunes una iniciativa para movilizar recursos hacia acciones contra el cambio climático y otra para crear una alianza que avance en combatir enfermedades que son determinadas por las condiciones de pobreza y desigualdad, y, aprovechando su fortaleza económica y capacidad de innovación se comprometieron para demostrar que una acción climática ambiciosa puede impulsar la prosperidad y un futuro mejor para todos…
…El domingo por la tarde, el presidente Trump amenazó con imponer un arancel adicional de 10 por ciento a los países que se «alineen» con el grupo BRICS, integrado por 21 naciones, entre ellas Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica.
El lunes, Lula se refirió a su homólogo estadounidense como «irresponsable». “No veo adecuado que un presidente de un país del tamaño de Estados Unidos amenace al mundo a través de Internet –respondió–. La gente tiene que aprender que el respeto es bueno, muy bueno. Nos gusta dar y nos gusta recibir. La gente necesita comprender el significado de la palabra soberanía”. Lula expreso que “la humanidad no quiere más tutelajes ni guerras” y destacó que el mundo enfrenta el mayor peligro de agravamientos de los conflictos desde la segunda guerra mundial. Puso de manifiesto la perdida de autoridad de negociación de los países lideres nucleados en el G7, y la necesidad de conformar una nueva gobernanza mundial. Criticó la actuación del Consejo de Seguridad de la ONU, al señalar que debería enfocarse en la prevención de guerras en lugar de perpetuar conflictos.
Abogó por una mayor representación de los países en desarrollo en las instituciones globales, argumentando que una gobernanza más inclusiva fortalecería la paz y la estabilidad mundial. Asimismo destacó el multilateralismo como una pieza fundamental para resolver conflictos internacionales. Reiteró que los BRICS no buscan confrontarse con otras potencias, sino promover un diálogo constructivo que respete la soberanía de cada nación. Según el presidente, es esencial superar la visión bipolar que ha dominado las relaciones internacionales desde la Segunda Guerra Mundial.
También llamó al dialogo para superar las guerras en curso y condenó los ataques a Irán y al pueblo palestino. Agregó que los BRICS hoy proponen otro tipo de financiamiento para el desarrollo y las obras de infraestructura e inversión productiva.
Los acuerdos alcanzados en Brasil son un positivo contraste con los mensajes xenófobos, imperialistas, de violento unilateralismo y belicosidad que se emiten todos los días desde Washington, Bruselas, Londres y Tel Aviv.
Lula añadió que si el presidente estadounidense «cree que puede aplicar aranceles, (otros) países también pueden hacerlo; existe la ley de la reciprocidad».
A su vez, Rusia afirmó que el BRICS no está en «contra» de un tercer país, después de que el presidente de Estados Unidos amenazó con aranceles a quienes se alineen con este grupo. «La interacción dentro del BRICS nunca estuvo ni estará dirigida contra terceros países», declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Es por demás conocido el negacionismo climático de Trump y otros representantes de la ultraderecha, así como su determinación para desmantelar los ya insuficientes pasos que se habían dado para atajar la catástrofe ambiental, pero quizás haya pasado inadvertido el viraje que tiene lugar en la Unión Europea, donde se mantiene una retórica ambientalista, pero en los hechos se han frenado las medidas de remediación del calentamiento global por el desvío de los recursos políticos y financieros a la guerra total de Occidente contra Rusia, que pelean los soldados ucranianos, y el apoyo al genocidio israelí de los palestinos…
…En una evaluación final de la reunión, no pueden dejarse de lado los problemas internos de cada integrante del BRICS ni la heterogeneidad existente entre ellos, pero lo que es esperanzador es que los grandes temas que afectan a las personas de a pie se aborden en un foro que reúne a representantes de más de la mitad de la población mundial. Aunque a Trump le disguste.
https://loquesomos.org/los-brics-con-camino-propio-contra-un-mundo-tutelado/