lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

España suma 503.300 ocupados en el segundo trimestre y rompe la barrera de los 22 millones

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía

España suma 503.300 ocupados en el segundo trimestre y rompe la barrera de los 22 millones

Según la EPA, el número de desempleados bajó en 236.100 personas, y la tasa de paro disminuyó un punto hasta el 10,29%, cifras similares a las de mediados de 2008. 

Imagen de archivo de una oficina de empleo. EFE/Fernando Alvarado
EFE
24 julio 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

El mercado laboral sumó 503.300 ocupados en el segundo trimestre del año, principalmente empleados en el sector servicios, hasta superar por primera vez los 22 millones de afiliados (22.268.700) y marcar así otro nuevo récord histórico. 

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de desempleados bajó en 236.100 personas, hasta situarse en 2.553.100, y la tasa de paro disminuyó un punto hasta el 10,29%, cifras todas similares a las de mediados de 2008. 

Además, la tasa de actividad aumentó medio punto, hasta el 59,03% debido a que la población activa creció hasta los 24,8 millones de personas, la cifra más alta de la serie histórica, con 267.200 personas más este trimestre que trabajan o buscan empleo.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado en declaraciones a la Cadena SER que la población activa «va camino» de los 25 millones de personas, cifra nunca antes alcanzada, y a la que ha contribuido la población extranjera, según ha subrayado la ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, en Onda Cero.

Díaz también ha destacado la caída por debajo de 800.000 de los hogares con todos sus miembros activos en el paro, en tanto que en un plano negativo ha incidido en que los salarios están a 25 puntos de distancia de la media salarial europea, por lo que ha hecho un llamamiento al sector privado para que mejore los sueldos y poder hacer «un país mejor».

En el último año, el empleo ha aumentado en 584.000 personas (2,69% más) 426.300 personas, en tanto que el paro se ha reducido en 202.200 personas (7,34% menos), con un incremento de la población activa de 381.800 personas (1,56% más).

La hostelería impulsa el empleo con 180.500 ocupados más

Volviendo a los datos de empleo, en un trimestre habitualmente bueno para el mercado laboral, el empuje lo generó principalmente el sector servicios, con 364.800 ocupados más, seguido por la industria (90.300) y la construcción (45.400), así como por la agricultura (2.800).

Al detalle, fueron los servicios de alojamiento y de comidas y bebidas los que más tiraron del empleo, generando en su conjunto 180.500 puestos de trabajo en la hostelería, aunque también destacan los 82.200 del comercio minorista y los 57.700 de las actividades administrativas.

El empleo creció ligeramente más entre los hombres (265.800 más) que entre las mujeres (237.500 más), de forma que sigue habiendo un millón y medio de ocupados más que ocupadas, aunque ellas marcaron un nuevo máximo rozando lo 10,4 millones.

Por nacionalidad, el empleo aumentó más entre españoles (387.700 personas más –incluye doble nacionalidad–) que entre extranjeros (115.600 más); en tanto que, por edad, destaca el crecimiento del número de ocupados con 55 y más años (120.000 más) y de 20 a 24 años (casi 100.000 más).

Por tipo de contrato, subió en 485.300 personas el empleo a tiempo completo, hasta marcar máximo rozando los 19,2 millones, en tanto que el generado a tiempo parcial, aunque apenas creció en 18.000, marcó un nuevo récord superando los 3 millones y dejando la tasa de parcialidad en el 13,9%.

El número de trabajadores por cuenta propia aumentó en 23.600 personas, mientras que los asalariados sumaron 479.300. De estos, 124.700 tenían contrato temporal, en tanto que otros 354.600 nuevos ocupados lo hicieron contrato indefinido, hasta marcar máximo superando los 16 millones y situando además la tasa de temporalidad en el 15,4%.

Aumentó en 22.900 personas los asalariados del sector público, en tanto que los del privado sumaron 480.500 personas hasta situarse en los 18,7 millones, nuevo máximo de la serie histórica. 

Los servicios tiran del descenso del paro

Respecto al paro, el mayor recorte se produjo entre las personas que procedían del sector servicios (178.500 menos), seguidos por los de la construcción (–15.500) y la agricultura (-7.500), en tanto que aumentó el desempleo en la industria (3.800).

También disminuyó el desempleo en 42.100 personas entre los que perdieron su trabajo hace más de un año, pero aumentó en 3.700 entre los que buscan su primer empleo.

Por género, el desempleo disminuyó más entre las mujeres (129.100 menos) que entre los hombres (107.000 menos), aunque sigue habiendo unas 150.000 paradas más que parados.

Por nacionalidad, el paro bajó entre los españoles en 203.200 y entre los extranjeros en 32.900.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

'La Marea', un refugio contra las prisas y la desinformación

La Marea
03 julio 2025

Trabajando menos, se rinde más: los efectos de la semana laboral de cuatro días

EFE
21 julio 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Cómo luchar contra un autócrata sin principios?
  • Montoro y las puertas giratorias: hoy por ti, mañana por mí
  • ¿Por qué Gaza? Un mundo hostil y la sombra del fascismo
  • Más de 59.000 muertos después: "La guerra en Gaza debe terminar ya"
  • Lara Moreno: "Con los relatos puedes asomarte a un tema, pegar un grito y salir corriendo"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar