lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

¿Por qué Gaza? Un mundo hostil y la sombra del fascismo

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Opinión

¿Por qué Gaza? Un mundo hostil y la sombra del fascismo

El genocidio en directo cometido contra los palestinos en Gaza habría resultado imposible sin la complicidad de Estados Unidos. O sin un contexto internacional donde rige la ley del más fuerte después de la invasión rusa de Ucrania. La impunidad con la que actúa Israel despierta todos los fantasmas de los totalitarismos de los años treinta.

Donald Trump saluda a Vladímir Putin durante una visita a Rusia en 2018. SHEALAH CRAIGHEAD / WHITE HOUSE
Josep Carles Rius
21 julio 2025 Una lectura de 6 minutos
Telegram Linkedin

Este análisis forma parte de una serie de artículos de Josep Carles Rius dedicados al genocidio de Gaza en Catalunya Plural. Puedes leerlo en catalán aquí.

Si nos preguntamos cómo es posible que ocurra un genocidio retransmitido en directo, es lógico hacer memoria. No podemos banalizar palabras como nazismo, fascismo o estalinismo, que van ligadas a la muerte de millones y millones de seres humanos en el siglo XX. Pero debemos tener las alarmas bien encendidas cada vez que detectamos las brasas de aquellos viejos tiempos. Para que nunca puedan volver. Y estas brasas, ahora, están humeantes.

Cuando Vladímir Putin invadió el Dombás y se anexionó Crimea en 2014 rompió las reglas establecidas entre las grandes potencias después de la Segunda Guerra Mundial. Las alarmas no se activaron lo suficiente y en en 2022 llegó la invasión de Ucrania. Adam Michnik, el prestigioso periodista polaco, ganador del premio Princesa de Asturias de Humanidades de aquel mismo año, avisaba ya en 2016 de que Putin “es un fenómeno nuevo que aún no tiene nombre. De la misma forma que, cuando surgió el fascismo, tampoco tenía nombre”.

El fenómeno Putin aún no tiene nombre, pese a haber trastocado completamente el tablero internacional y a contribuir a establecer la ley del más fuerte. A debilitar las democracias y a potenciar las autocracias.

En los años treinta entraron en conflicto las grandes ideologías: las democracias liberales frente al nazismo; el nazismo frente al comunismo. Todos sabemos cuál fue el desenlace. La democracia venció. Pero los gérmenes antidemocráticos han seguido ahí. Y ocho décadas después de la Segunda Guerra Mundial, las democracias son cada vez más frágiles. Con la trágica novedad de que uno de los grandes focos que irradia totalitarismo y odio hoy está en la Casa Blanca, mientras que hace 80 años desde el despacho oval se comandaba la lucha contra el nazismo.

El odio transformado en el motor de una sociedad ha sido la raíz profunda que ha llevado a naciones enteras al abismo, a las peores degradaciones que puede protagonizar el ser humano. En el origen quizás hay causas, razones, que explican la chispa que enciende el odio hacia los que la sociedad identifica como los otros. Es el preludio de una deriva que después ya nadie sabe cómo detener.

El odio convertido en política alimentó el monstruo de todos los fascismos de los años treinta. Alemania, humillada tras la Primera Guerra Mundial, tenía motivos para sentirse frustrada. Los nazis señalaron a los culpables: los judíos, los gitanos, los comunistas, los disidentes, los intelectuales, los extranjeros, los diferentes… Los otros. Y dijeron: “Tenemos que odiarlos hasta el fin”. Una minoría lideró la ignominia, pero una mayoría calló, lo consintió. El resultado todos lo conocemos.

Norbert Bilbeny, catedrático de Ética de la Universidad de Barcelona, recuerda que el fascismo tiene, entre sus fundamentos, “la producción de doctrina (nacionalista, racista, antiparlamentaria siempre) y la profusión de propaganda (partidista) por todos los medios posibles, con la consiguiente pérdida del respeto a la verdad y la sustitución de esta por consignas. La propaganda fascista se distingue por provocar tres emociones: el sentimiento de miedo, la incitación del odio y el desprecio de la verdad”. El fascismo responde a un fenómeno histórico concreto. A uno de los momentos más oscuros y trágicos de la historia de la humanidad. Y a la pregunta de si quedan brasas de aquel terrible incendio, la respuesta es que sí. Desgraciadamente, sí.

Trump y el ataque a Irán

A diferencia de Putin, lo que representa Donald Trump sí tiene nombre. Con su segundo mandato, ha demostrado que el trumpismo sigue bien vivo en el mundo y adopta múltiples formas. En el fondo, es la manera de dar un nombre contemporáneo a los fenómenos políticos que van desde el populismo hasta la extrema derecha e incluso nos enlazan con el fascismo. Trump es una versión moderna de pulsiones muy antiguas, pero el hecho de haberlas expresado desde el despacho más poderoso del planeta le otorga el dudoso honor de ponerle nombre en el siglo XXI.

La coincidencia en el tiempo y en el poder de dos mandatarios como Vladímir Putin y Donald Trump, con amplios apoyos populares en sus respectivos países, hace que el mundo sea más inestable, más peligroso. Y en ese contexto, un personaje como Benjamin Netanyahu encuentra el escenario ideal para ejecutar sus planes personales y los de la coalición reaccionaria y fundamentalista que le sostiene en el poder.

El delirio de Trump y Netanyahu llegó a su cenit cuando a principios de año defendieron que Estados Unidos debería tomar el control de Gaza y transformarla en una “Riviera” sin palestinos, una zona con resorts para turistas sobre la tierra donde han sido asesinadas más de 58.000 personas, 18.000 de ellas niñas y niños. La propuesta va mucho más allá de la frivolidad, y es una muestra de crueldad que hace solo unos pocos años nos hubiera parecido inconcebible. De la misma forma que un ataque coordinado entre Israel y Estados Unidos contra Irán, tal como ocurrió el pasado mes de junio. Una decisión de Trump sin el aval del Congreso, un signo más de la deriva autocrática del presidente norteamericano.

Tiempos de individualismo

Y volvamos a la gran pregunta. ¿Si resurge el fantasma del fascismo por qué la reacción en contra es tan frágil? Para preservar la democracia, es decisiva la convivencia, y la esperanza de la humanidad reside en que sigamos tejiendo vínculos entre los ciudadanos. ¿Está en crisis esta «vida en común»? Pankaj Mishra, autor de La edad de la ira. Una historia del presente y una de las nuevas voces intelectuales más respetadas en Europa, considera que sí. ¿Por qué? “Porque hemos creído durante mucho tiempo en esta ideología del crecimiento individual, de la expansión individual. Se abrazaron a ella personas procedentes de sociedades que siempre habían apostado por algún tipo de bienestar colectivo, al que había situado por encima de cualquier otra cosa. No eran sociedades que cultivaran el individualismo, esa visión desoladora de la vida humana que desprecia el papel de la sociedad, la acción colectiva, el papel de la solidaridad o la empatía, el de la compasión. Hoy vemos cómo ese contrato social ha estallado, se ha deslegitimado. Y mucha gente se siente desesperanzada”.

La filósofa Marina Garcés profundiza en una etapa anterior, cuando la conciencia de ser interdependientes transformaba el paradigma del siglo XX, cuando “la sociología, la política, la filosofía, el arte, etc., giraban en torno al culto al individuo o a su crítica. El paradigma individualista parecía confundirse con la existencia humana misma, como si nunca pudieran llegar a diferenciarse. Frente a ello, reivindicar el nosotros era una apelación a reencontrar la comunidad, lo colectivo, y a abrir los sentidos posibles de la vida en plural”. Si, como dice Pankaj Mishra, este mundo ya es historia, ¿cuál es la alternativa?

Para Marina Garcés, “mientras el yo se hunde en el malestar psíquico, la soledad y el consumo, el nosotros se rearma a partir de identidades reconocibles, de nuevas ritualidades políticas y de líderes fuertes […]. La colaboración, la cooperación, el apoyo mutuo, las resistencias, la hospitalidad, el aprendizaje… son prácticas sociales y políticas que no pueden partir del grupo cerrado, sino que abren e inventan los sentidos posibles de la vida en común”. La humanidad se juega su futuro entre estas dos pulsiones.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Benjamin Netanyahu
  • #Donald Trump
  • #Estados Unidos
  • #fascismo
  • #Gaza
  • #Israel
  • #Palestina
  • #Rusia
  • #Vladímir Putin

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

No será fascismo, pero se le parece mucho

Manuel Ligero
21 marzo 2025

Pankaj Mishra: “El sionismo, como otros nacionalismos, tiene que ver con una búsqueda de la hipermasculinidad”

Patricia Simón
07 abril 2025
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    31/07/2025 a las 16:59

    Ángeles Maestro señala a Kiev como peón de Occidente que utiliza a la población ucraniana como carne de cañón.
    Se reporta que Alemania envió tres sistemas Patriot a Kiev y está negociando con Washington más entregas de municiones. Por su parte, según la ministra de Defensa de Lituania, Vilna planea destinar hasta 30 millones de euros para la compra de dichos sistemas para enviarlos a Ucrania. En relación a tamaño despropósito, entrevistada por RT, Ángeles Maestro ha expresado que el régimen de Kiev es un peón de Occidente, que está utilizando a la población ucraniana como carne de cañón.
    https://insurgente.org/angeles-maestro-senala-a-kiev-como-peon-de-occidente-que-utiliza-a-la-poblacion-ucraniana-como-carne-de-canon/

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    22/07/2025 a las 13:58

    Josep Carles: Estás incurriendo en muchas «inexactitudes», por decirlo de una manera suave.
    Se nota a que amos sirves. No son precisamente los de la Europa de la paz, de la honestidad, de la concordia, la justicia, la buena voluntad, la cooperación entre los Pueblos.
    A la Europa de los intereses contrarios, la Europa mendaz, cómplice del imperialismo, del capitalismo anglosionista, de los genocidas, de las invasiones, de las guerras, le llamas democracia.
    …La economía norteamericana depende en gran parte del complejo militar para subsistir. Rusia desde 1991 ha participado en 5 operaciones militares fuera de su territorio: EEUU lo ha hecho en 215.
    LXS JUNTA-LETRAS AL SERVICIO DE LOS PODEROSOS acusan a Moscú de imperialista.(Del artículo de Eduardo Luque Guerrero, 27/11/2023, «Zelensky lo tiene muy mal»)
    …El golpe fascista de febrero 2014 en Ucrania, diseñado, financiado y organizado por EEUU y la UE, incluyendo todo tipo de atrocidades como la masacre de la Casa de los Sindicatos de Odesa, la persecución y tortura de la población de cultura rusa o los bombardeos cotidianos de la población civil del Donbas, estaba claramente dirigido contra Rusia. Era una amenaza inminente de guerra, que incluía el ingreso de Ucrania en la OTAN. Aún así, un año después, en 2015, Rusia junto a Francia, Alemania y Ucrania firmó el Acuerdo de Minsk que planteaba una solución negociada al conflicto del Donbas. Ángela Merkel declaró en diciembre de 2022 que no había ninguna intención de cumplir sus condiciones y que tal Acuerdo se firmó para que Ucrania ganara tiempo para armarse.
    La firma del Acuerdo de Minsk no se produjo porque Rusia fuera engañada, como se suele decir. Fue el último acto de un Estado, construido a la medida de los intereses de occidente, que se resistía a enfrentar la evidencia: el imperialismo anglo-sajón iba a declarar la guerra a Rusia.
    La decisión del gobierno ruso de intervenir militarmente en Ucrania supone un paso decisivo para el futuro de Rusia. Le conecta directamente con un sentimiento popular que, a pesar de todo, conserva marcado a fuego en su cerebro el recuerdo de los 27 millones de muertos que le costó a la URSS derrotar al fascismo, y que forma parte indeleble de la identidad nacional rusa. Ese sentimiento popular que incluye la reivindicación de la Unión Soviética sin que se haya concretado aún como objetivo político, y que va creciendo cada vez más como muestran hasta las encuestas occidentales, ha sufrido y sufre como propias las masacres de los nazis ucranianos en el Donbas y clamaba por el apoyo militar a sus milicias populares. Implica también el odio creciente a los oligarcas, los denostados “nuevos ricos”, y con él al individualismo consumista identificado con occidente…. (De un artículo de Angeles Maestro)
    Putin, comparado con los «lacayos» del imperialismo/capitalismo, que no políticos, de la UE y con Trump, es una persona bastante más democrática y que ha demostrado y está demostrado tener mucha paciencia y prudencia frente a estos Otanistas genocidas y provocadores.
    Hasta Francisco Bergoglio, con más sensatez que estos lacayos, reconoció en su día: «Los ladridos de la OTAN a las puertas de Rusia obligaron a Putin a intervenir».
    » hace 80 años desde el despacho oval se comandaba la lucha contra el nazismo».Bien sabes Josép-Carles, como persona culta que eres, que la lucha contra el nazismo la comandó la URSS y con mucha diferencia.
    La batalla de Berlín, librada del 16 de abril al 2 de mayo de 1945, fue la última gran batalla de la Segunda Guerra Mundial en Europa, que terminó con la derrota de la Alemania nazi. El fascismo caía a los pies del ejéricito rojo. Quedaban más de 20 millones de muertos soviéticos, una cantidad de vidas que el capitalismo occidental ignora para ocultar que la derrota del fascismo empezó en el este, y su valedor era Stalin. La ofensiva soviética en el flanco oriental impidió a los alemanes enviar sus divisiones a Francia para contener el ataque de los Aliados que desembarcaron en Normandía al ver que el ejército rojo había comenzado la ofensiva. Tras esta acción militar, la Wehrmacht se replegó hasta Berlín. La capital alemana representaba el objetivo final para el gobierno de la URSS Después de contener las acometidas nazis, conquistar el corazón del Tercer Reich tenía una importancia tanto bélica como simbólica para Stalin..
    Hasta la CIA lo reconoció en marzo de 1953: “En la época de Stalin había un liderazgo colectivo”. La CIA admitió en marzo de 1953 que Stalin sólo era el capitán de un equipo, y que en la URSS había un liderazgo colectivo.
    «Iósif Stalin ha sido calumniado tanto por la izquierda como por la derecha durante décadas, pero fue el hombre adecuado en el momento adecuado, e hizo que Hitler tomara cianuro y se pegara un tiro en la cabeza…»
    Esto expresó un judío acerca de Stalin
    “Para todos los que están molestos conmigo por hablar positivamente de Stalin, consideren esto: la única razón por la que las cámaras de gas de Sobibor, Treblinka y Auschwitz dejaron de funcionar fue por Joseph Stalin. Fue gracias a su esfuerzo por llevar al Ejército Rojo a Berlín que el 90% de nosotros, los judíos, estamos vivos hoy. La Unión Soviética salvó a nuestro pueblo de la aniquilación total y completa. Eso es todo, ese es el tweet”.
    Hasta la CIA lo reconoció en marzo de 1953: “En la época de Stalin había un liderazgo colectivo”. Stalin sólo era el capitán de un equipo, en la URSS había un liderazgo colectivo.
    Sobre y contra la demonización de Iósif Stalin. Stalin: “Sobre mi tumba verterán toneladas de basura que el viento de la historia borrará inexorablemente”. La historiografía oficial actual está completamente condicionada por el paradigma anticomunista y todo el relato oficial que se crea y se enseña sobre la URSS sirve para afianzar el espíritu anticomunista. En el centro del paradigma anticomunista está el paradigma anti-Stalin que presenta al líder soviético como una especie de tirano, pero las evidencias documentales actuales obligan a los historiadores a revaluar y reescribir la figura y el legado político de Stalin. (Red Planeta).
    Tendrás otros lectores; yo tengo otros articulistas.

    La Marea, siguiendo su costumbre, da una de cal y otra de arena.

    Responder
  3. Chorche dice:
    21/07/2025 a las 12:30

    El fascismo aquí en España masacró al Pueblo y nunca se ha ido. Aquí sigue.
    —————————–

    ¿POR QUÉ RECORDAR EL 18 DE JULIO DE 1936?, por Daniel Campione.
    El 18 de julio de 1936 suele ser mencionado como el día del “estallido de la guerra civil española”. No hay tal cosa. No fue un “estallido” sino el momento de un golpe llevado a cabo por militares.
    Con el apoyo indisimulado del gran empresariado, los terratenientes y la Iglesia. Y la activa complicidad de las grandes potencias fascistas.
    Si aquello se convirtió en una confrontación bélica es porque las organizaciones obreras y campesinas y los partidos de izquierda ejercieron la resistencia armada contra el avance de los golpistas…
    …Y justamente la resistencia se trocó en transformación revolucionaria, con amplia colectivización de la industria, el comercio y los transportes en las ciudades. En el campo dio lugar a comunas autónomas que abolían la propiedad privada. Por eso la llamada «guerra civil» también puede ser considerada como escenario de la revolución española. Las corrientes más radicalizadas en el campo republicano así la caracterizaron siempre.
    El golpe se dio con la finalidad de arrasar con todas las conquistas que, con avances y retrocesos, había instaurado la república a partir de su establecimiento en abril de 1931.

    Las clases dominantes y las fuerzas de la reacción no soportaban los principales cambios producidos: Las reformas en el campo que restringían los derechos de los propietarios, el fortalecimiento de la combatividad y el poderío de los sindicatos obreros, urbanos y rurales. Tampoco las políticas que recortaban el poder de la Iglesia, la implantación de estatutos de autonomía, el avance de los derechos de las mujeres, la ampliación inusitada de la educación pública. Ni la reducción de prebendas de las fuerzas armadas.
    Todas las vertientes del pensamiento retrógrado confluyeron en el alzamiento antirrepublicano, con los fascistas de Falange Española al frente. Y la colaboración activa de católicos integristas y monárquicos «tradicionalistas».
    Proclamaban la lucha contra el marxismo y la «conspiración judeomasónica». Y se proponían arrancar de raíz todo lo que oliera a socialismo, tuviese aspiraciones democráticas serias o no mantuviera una actitud reverencial frente a la religión católica y la Iglesia.
    El modo en que se proponían cumplir con esas finalidades condujo hacia prácticas genocidas…
    …Ninguna táctica de depuración podía ser tan eficaz como la muerte de los enemigos. Emprendieron el exterminio de todos aquellos que hubieran actuado en sindicatos, partidos de izquierda, la masonería, los nacionalismos regionales o hubieran sido funcionarios del Estado republicano.
    Hicieron la guerra durante casi tres años, con utilización del modelo de deshumanización y exterminio desarrollado antes en el combate contra los marroquíes que resistían la dominación colonial hispánica…
    …Una furia singular se desplegó contra los maestros y maestras, a quienes se consideraba predicadores de ideas extrañas a las mejores tradiciones hispánicas. Que no eran otras que la Santa Inquisición, el absolutismo monárquico, el antisemitismo. Bases de una sociedad jerárquica en la que las «clases inferiores» estuvieran sujetas sin chistar al sometimiento y la explotación de los «superiores», dueños del capital y la tierra.
    …Las mujeres fueron víctimas propiciatorias de enemigos pletóricos de misoginia. Todo tipo de represalias se desencadenaron sobre ellas, incluidas las violaciones y el escarnio público…
    …Se prodigaron por miles los asesinatos<, fuera mediante un tiro en la nuca o previa sentencia de tribunales militares en juicios amañados, sin verdadero derecho a la defensa…
    …Alguna vez Francisco Franco afirmó que estaba dispuesto a matar a media España con tal de imponer sus propósitos…
    …Los privó de los derechos más elementales y hasta les arrebató a sus hijas e hijos, en una gigantesca operación de robo de niñas y niños. Les negó una tumba conocida a más de cien mil de sus víctimas…
    Sus cuerpos son hasta hoy objeto de una búsqueda incesante…
    …El alzamiento de julio de 1936 fue el portal de entrada al período más lúgubre de la historia española…
    La segunda república española resultó asesinada mediante los métodos más inhumanos. La justicia histórica para esa barbarie sólo puede consistir en la supresión de la monarquía cuya "legitimidad" inicial proviene del triunfo de los golpistas en la llamada "guerra civil" y de la decisión de Franco de instaurarla.
    Propiciar el advenimiento de la Tercera República constituye una apuesta por la recuperación plena de la memoria y la dignidad. Sostenerla en alto es un compromiso irrenunciable para quienes comparten los ideales de la democracia, la libertad y el cambio social profundo.
    https://www.lahaine.org/est_espanol.php/por-que-recordar-el-18

    Responder
  4. Ahmed dice:
    21/07/2025 a las 10:10

    No es Gaza, es toda Palestine y todo Oriente Medio, no son los judios, Balfour y los imperios britanico y frances expulsaron a los otomanos y dividieron el Cham para controlar esa zona geograficamente estrategica, mas cuando aparecio el petroleo y ahora mas por China, el problema ahora y lo tienen dificil es haber creado ellos mismos la inestabilidad en esa zona.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Las protestas contra Israel consiguen parar la Vuelta a España
  • La Vuelta: un negocio que se lucra con la propaganda del genocidio
  • Dos palestinos denuncian a un vigilante por una agresión durante una protesta contra Carrefour
  • Romper el bloqueo: testimonios desde la flotilla que navega hacia Gaza
  • Carla Simón repara el pasado de toda una generación en 'Romería'

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar