lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Gobierno promete a la OTAN que España contará con 14.000 militares más en diez años

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

El Gobierno promete a la OTAN que España contará con 14.000 militares más en diez años

El objetivo es aumentar un 11% los efectivos totales hasta 2035. Este incremento del personal militar figuraba en el Objetivo de Capacidades que la Alianza Atlántica asignó a España, que insiste en que no subirá su gasto más del 2,1% del PIB.

Desfile militar en Madrid. ZIPI / EFE
EFE / La Marea
11 julio 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El Gobierno se ha comprometido con la OTAN a aumentar en un 11% los efectivos totales de las Fuerzas Armadas hasta 2035, de forma que se incrementará su plantilla en 14.000 militares en la próxima década, la mitad en el periodo hasta 2029.

Según ha adelantado el diario El País y han confirmado a EFE fuentes del Gobierno, el compromiso de aumentar los efectivos en las Fuerzas Armadas figura en el Objetivo de Capacidades que la OTAN ha asignado a España para el periodo 2025-2035 y que ha sido refrendado en la reciente cumbre de la Alianza celebrada en La Haya.

Los planes de aumentar los militares ya figuraban en el plan de seguridad y defensa presentado en abril por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien avanzó, sin cuantificar el número, que en la inversión total prevista de 10.471 millones de euros se contemplaba este incremento.

De hecho, el primero de lo cinco ejes de este plan, dotado con un 35% del gasto total, unos 3.600 millones de euros, se destinaría a mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, aumentar los efectivos de las Fuerzas Armadas, actualizar los equipamientos y mejorar los sistemas de formación de los militares.

Este incremento, en cualquier caso, no acerca a España al gasto en defensa exigido por Estados Unidos y la OTAN: el 5% del PIB. Sánchez ha insistido en varias ocasiones que el 2,1% al que se ha comprometido es más que suficiente. El pasado miércoles, en el Congreso de los Diputados, confirmó el aumento de efectivos y reafirmó su compromiso con la causa atlántica: «Estamos actuando desde hace años en consecuencia, reforzando con 14.000 nuevos efectivos a nuestras Fuerzas Armadas, ampliando también las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ampliando nuestra participación en misiones de paz y protección con casi 3.000 profesionales que nos convierten en uno de los cinco países de la OTAN con más efectivos desplegados en la frontera oriental en Europa».

A 1 de enero de 2024, el personal militar en servicio activo en España constaba de 116.410 personas (40.605 cuadros de mando y 75.805 de tropa y marinería), según un estudio publicado ayer por la Fundación Alternativas y encargado por el Ministerio de Defensa. Los autores del estudio, en sus recomendaciones finales, aconsejan al Gobierno que suba los salarios de estos efectivos para poder atraer a más jóvenes a las Fuerzas Armadas.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #fuerzas armadas
  • #gasto en defensa
  • #gasto militar
  • #OTAN

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Sánchez comunica a la OTAN que no subirá más el gasto en defensa y no ve razonable el 5%

EFE
20 junio 2025

La OTAN acuerda la mayor subida del gasto militar y Trump amenaza a España: "Pagará el doble"

EFE / La Marea
25 junio 2025
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    11/07/2025 a las 13:25

    CAMBIO CLIMATICO, GUERRAS, CAPITALISMO: TRIO INSEPARABLE DE JINETES DEL APOCALIPSIS.

    El Santander figura entre los 20 peores bancos para el planeta.
    El Banco Santander destaca en el informe Banking on Climate Chaos como uno de los 20 bancos que más proyectos fósiles financia.
    Globalmente, en 2024 se produjo un aumento de 162 miles de millones de dólares para proyectos relacionados con combustibles fósiles, alcanzando un total de 869 miles de millones de dólares.
    A pesar de que 2024 fue el año más caluroso jamás registrado más de dos tercios de los bancos incluidos en este informe aumentaron su gasto en combustibles fósiles.
    En el caso de las entidades financieras, tal como muestra Banking on Climate Chaos de 2024, los bancos mundiales aumentaron significativamente su financiación de los combustibles fósiles, olvidando las promesas de neutralidad climática que la mayoría tienen.
    A nivel global, el gigante JP Morgan Chase sigue liderando la inversión en crisis climática, seguido de Bank of America y Citigroup. A nivel Europeo, destaca el británico Barclays, que es el séptimo peor banco para la crisis climática, seguido del Banco Santander. El Banco Santander se sitúa en el puesto 18 de esta lista negra de inversores fósiles y es el primero no solo del Estado español, sino también de la UE, por delante incluso de Deutsche Bank o BNP. La Caixa y el BBVA también tendrían inversiones en proyectos fósiles, según el informe, aunque por su menor envergadura se situarían en puestos inferiores.
    El informe también destaca historias de primera línea de personas que lideran contra proyectos y empresas destructivas de combustibles fósiles en todo el mundo.
    https://www.ecologistasenaccion.org/343482/el-santander-figura-entre-los-20-peores-bancos-para-el-planeta/

    y por si fuera poco:
    Hoy alzamos nuestra voz para denunciar la complicidad inadmisible entre el Banco Santander y las universidades públicas del Estado español. Esta colaboración, lejos de ser una asociación neutra, perpetúa una alianza con una entidad financiera directamente implicada en la financiación de empresas de armamento. Estos vínculos se han traducido en el uso de armamento contra la población civil palestina, causando miles de muertes y destrucción en Gaza, en un acto que no puede ser calificado de ni ninguna otra manera que de genocidio.
    Complicidad financiera con la guerra: el papel del Banco Santander
    El Banco Santander es uno de los mayores representantes de la Banca Armada española y mundial, el conjunto de bancos que financian la industria armamentística a nivel global. Según datos obtenidos de los diversos informes del Centro Delàs y de la Campaña Banca Armada, el Banco Santander ha contribuído con 2.442 millones de dólares a la financiación de empresas de armamento que suministran armas a Israel, obteniendo 11.076 millones de euros en beneficios en el año 2023. Entre estas empresas se encuentran Boeing, Rolls-Royce y General Dynamics, que proporcionan armamento utilizado en los bombardeos sistemáticos contra Gaza.
    Esta financiación no es sólo una inversión económica: es una participación directa en el genocidio. Las armas financiadas por estos bancos se utilizan para bombardear ciudades, destruir hospitales, y causar la muerte de miles de civiles inocentes, muchos de los cuales son niños. En este contexto, el Banco Santander no sólo es un cómplice pasivo, sino un facilitador activo, corresponsable de una situación humanitaria que ha sido condenada por organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y Amnistía Internacional, entre otras organizaciones de derechos humanos….
    https://bancaarmada.org/es/noticias/manifiesto-de-denuncia-de-la-colaboracion-entre-el-banco-santander-y-el-sistema-publico-universitario/

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    11/07/2025 a las 11:59

    Carlos Martínez García, primer secretario de Alternativa Socialista y expresidente de Attac.
    Romper con el wokismo. El Sur global sigue su construcción.
    La «izquierda» occidental incapaz de analizar el mundo en el que vive, prisionera del globalismo y del woke. Mientras el sur global se organiza, resiste y vence. (Youtube)
    https://www.youtube.com/watch?v=VvfjMZSYbEg

    Responder
  3. Carmen C. dice:
    11/07/2025 a las 11:52

    NO EN MI NOMBRE.
    Al gobierno creo que nadie le ha votado para que defienda los intereses de los enemigos de los Pueblos, para que masacre a nuestros hermanos de otros pueblos en beneficio de esos intereses, sino para defender los derechos y las libertades de los Pueblos. Para educar en la paz, en la cooperación entre los Pueblos, en la honestidad, en la buena voluntad…
    Que no se equivoque, que lo que mal empieza mal acaba.
    Que tenga presente que se ha alineado en el bando equivocado. En el bando de los genocidas, de los mendaces, de los nazifascistas, de la mafia, de los grandes capos….USA, OTAN, UE.
    y está sacrificando al Pueblo que ingenuamente le votó. Y está contribuyendo a que el mundo sea más violento, inhabitable e injusto.
    Repito: Nos estáis condenando a formar parte del peor bando, del bando de la muerte, de la injusticia, de la destrucción y exterminio del Planeta y de sus criaturas.
    NO EN MI NOMBRE.
    ————————————-
    EL GASTO MILITAR REAL EN ESPAÑA FUE DEL 4,12% DEL PIB
    ¿Qué parte del presupuesto de defensa se oculta en otros ministerios, y por qué?
    Mientras el Gobierno se afana en vender que el gasto militar español se mantiene dentro del 2% del PIB exigido por la OTAN, la realidad es muy distinta: España ya destina más del doble a fines bélicos, camuflándolo en partidas opacas, compromisos de deuda y programas plurianuales. Esta ingeniería presupuestaria, aceptada sin apenas resistencia política ni mediática, consolida un modelo profundamente insolidario que hipoteca nuestro presente y futuro….
    -Informe de Juán-Carlos Rois, Grupo Antimilitarista Tortuga-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • València: la gran expulsión
  • Protestas para exigir la puesta en libertad de las 6 de La Suiza
  • Eva Morell: «Tenemos tanta necesidad de desconectar que no sabemos cómo hacerlo»
  • IA, posverdad y la pérdida de humanidad
  • Costica Bradatan: “Nos hemos quejado de que el capitalismo nos explota, y pronto nos quejaremos de que no nos da trabajo”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar