lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La Audiencia Nacional tramita una querella contra Netanyahu

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional

La Audiencia Nacional tramita una querella contra Netanyahu

El tribunal ha preguntado a la Fiscalía si debe proceder contra el primer ministro israelí por el asalto al barco humanitario ‘Madleen’, de la Flotilla de la Libertad.

Sergio Toribio (en el centro, a la derecha) manifestándose a las puertas de la Audiencia Nacional. FOTO CEDIDA
La Marea
08 julio 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

El activista Sergio Toribio, único tripulante español a bordo del barco de la Flotilla de la Libertad, ha presentado una querella en la Audiencia Nacional contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares por asaltar la embarcación en aguas internacionales mientras se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria.

El tribunal ha trasladado la demanda a la Fiscalía para saber si puede actuar contra Netanyahu. En la presentación de la querella, además de Toribio, está el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe. La representación legal corre a cargo de los abogados Jaume Asens y Endika Zulueta.

El escrito, registrado el pasado jueves, denuncia el abordaje ilegal del Madleen por parte de la unidad de élite israelí Shayetet 13, el uso de drones, armas de fuego y gases lacrimógenos contra la tripulación, así como la detención arbitraria, interrogatorio y posterior deportación de los 12 activistas a bordo, entre ellos Greta Thunberg y Rima Hassan.

Toribio comparece en la causa en calidad de víctima directa e invoca el principio de jurisdicción universal conforme al artículo 23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

La querella solicita una investigación por los presuntos delitos de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, torturas y tratos inhumanos a personas protegidas, detención ilegal, violación del derecho a la asistencia humanitaria y actos de piratería o violencia en alta mar, prohibidos por el Derecho Internacional consuetudinario. Piden también la emisión de órdenes de detención internacional contra los responsables, así como la cooperación activa con la Corte Penal Internacional, que ya solicitó en mayo una orden de arresto contra Netanyahu.

«La apertura de estas diligencias marca un paso importante en la lucha contra la impunidad», ha declarado el eurodiputado y abogado Jaume Asens. Por su parte, la activista y portavoz de la Flotilla de la Libertad en el Estado español, Sandra Barrilaro, ha señalado: «Navegamos con el derecho internacional de nuestra parte. Atacar una misión humanitaria en aguas internacionales es un crimen grave que debe ser juzgado. La justicia española lanza un mensaje claro: los derechos humanos no se pueden pisotear sin consecuencias».

En el auto remitido a la Fiscalía, el juez Antonio Piña indica que la relación de los hechos presenta «características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Audiencia Nacional
  • #Flotilla de la Libertad
  • #Gaza
  • #Israel
  • #Palestina

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional pide el arresto de Netanyahu, su ministro de Defensa y la cúpula de Hamás

La Marea
20 mayo 2024

Sergio Toribio, activista en la Flotilla de la Libertad, es deportado a España

La Marea
10 junio 2025
Comentarios
  1. Chorche dice:
    09/07/2025 a las 12:43

    HOMENAJE AL MAQUIS.
    «Canción sin final», La Ronda de Boltaña.
    https://www.rondadors.com/d6/sinfinal/sinfinal.php

    Setenta años después, hay heridas que aún duelen…Pasaron ayer,
    al oscurecer.
    Fuina ni gato montés
    pisan con tan leve pie.
    -Sólo quedamos los tres.
    No hay balas, ni qué comer.
    ¡Ni en la Espelunga, mujer,
    nos podemos ya esconder!
    Cerca nos vienen siguiendo
    los guardias, ¡fuerte retén!
    Si logro pasar a Francia,
    a buscaros volveré.
    ¡Basta de lloros, mujer!
    ¡Cuida a tu madre, mocé!
    Tú, aunque te peguen: ¡no sé!;
    ¡nada he visto, nada sé!
    Cada instante que me des
    la vida te deberé,
    o antes del amanecer
    de un cajigo colgaré.
    Luces venían subiendo…
    -¡Aguantad, regresaré!
    Con un temblor de chinibros
    se cerró el bosque tras él.
    -Nosotros, ¡a resacar!,
    (se quejó el cabo al entrar)
    y otros al puesto, a esperar:
    ¡Pim, pam pum!; ¡eso es cazar!
    ¿Por dónde cruzan la sierra?
    ¿Te haces el hombre, chaval?…
    ¡O cantas tú, o de tu madre
    va a ocuparse “la social”!
    Sierra Ferrera,
    La Valle detrás;
    senda y rallera,
    ¡no mires atrás!
    Yo atado a un bucho,
    madre en el corral.
    Lo que más duele
    es oirla gritar.
    Antes de salir el sol
    una patrulla informó:
    -¡Un bandolero cayó!….
    por el bosque huyeron dos.
    Un morral, un “naranjero”,
    ¡libros!, y una tricolor;
    en el bolsillo una foto:
    una joven y un ninón.
    ¡No me preguntes!
    no sé nada más.
    Como lo canto
    lo he oído contar.
    Sangra la herida
    sin cicatrizar.
    Tiempos del maquis,
    canción sin cerrar.
    ¡Sube a la Peña,
    o entra en la cueva!.
    Tal vez el viento
    -gloria y lamento-
    te sople un final.

    Responder
  2. Chorche dice:
    09/07/2025 a las 12:22

    Contigo Sergio Toribio y toda mi gratitud así como al Comité de Solidaridad con la Causa Arabe, a lxs activistas del Madleen y a todas las personas que os significáis y estáis en primera linea contra esta barbarie, imposible de expresar con palabras, contra el total exterminio de un Pueblo humilde pero con valor y valores que no huye, al contrario, que planta cara a Goliat.
    «Si tu l’estires fort per aquí i jo l’estiro fort per allà, segur que tomba, tomba, tomba I ens podrem alliberar»
    ——————————-
    Otra injusticia, como muchas más que siguen pendientes de Verdad, Justicia y Reparación en este país de súbditos de lo bien atado (mil gracias, Joan):
    El exdiputado Joan Tardá, de ERC, acaba de publicar en «El Periódico» este artículo reivindicando el reconocimiento oficial para los guerrilleros antifascistas. No es la primera vez que lo hace. En su época de diputado fueron varias las mociones que presentó en el Congreso de los Diputados solicitando ese reconocimiento que siempre se les ha negado a los guerrilleros:
    Los dos últimos guerrilleros nos alertan
    Del gobierno depende contribuir a derrotar el relato que ha hecho creer a decenas de miles de ciudadanos nacidos en «democracia» que las libertades habían caído gratuitamente del cielo.
    Dos son los últimos guerrilleros antifascistas todavía vivos: Francisco Martínez López, a punto de cumplir los 100 años, y Esperanza Martínez García, que pronto cumplirá 99. Un hombre y una mujer, aunque la presencia de los primeros en las fuerzas guerrilleras del XIV Cuerpo del Ejército Guerrillero creado por el Gobierno republicano en 1937 siempre fue muy superior.
    Un hecho que coincide con la oleada de nuevos fascismos, de añoranzas del franquismo, de tergiversaciones históricas y de relativización creciente de los derechos humanos, la realidad de las cuales queda evidenciada en el impacto creado en amplios sectores de las nuevas generaciones. Miles de jóvenes víctimas de una ofensiva reaccionaria diseñada a partir de la conjunción entre el poder económico y el control de las redes sociales. Habría que añadir, no obstante, una causa no reconocida por la izquierda: su irresponsabilidad en la conformación de un imaginario amnésico ante el precio tan alto que las generaciones precedentes tuvieron que pagar para vivir hoy en «democracia». Por eso, hay que agradecer que las voces todavía presentes de Francisco y Esperanza impidan esconder tanta dejadez y que su larga vida continúe alertándonos sobre las nefastas consecuencias de la desmemoria.
    Francisco y Esperanza, los dos últimos guerrilleros vivos de entre los miles que combatieron entre 1938 y 1965 contra la dictadura. Enfrentamiento armado que provocó 2.036 combatientes muertos, 3.211 prisioneros y 17.862 personas encarceladas, acusadas de encubridoras, porque el apoyo de la población explica que perdurara tantos años. Un hecho histórico deliberadamente ignorado que, aun así, en el caso catalán ha dejado huella de admiración hacia figuras como Quico Sabaté, abatido por el ‘somatent’ en Sant Celoni en 1960, o Ramon Vila ‘Caracremada’, muerto por la guardia civil en Rajadell, tres años más tarde.
    Solo desde la anomalía de un sistema democrático nacido en 1977 bajo el sello de la impunidad puede justificarse que hasta que no se aprobó la última ley de Memoria Democrática, en 2022, no se incluyera a la guerrilla antifascista en el listado de hechos y protagonismos susceptibles de ser reconocidos como ‘víctimas’.
    Efectivamente, durante más de 40 años de democracia se les negó la consideración de guerrilleros y continuaron siendo considerados, según decreto de la Dirección General de Seguridad de 1947, “bandoleros”. Nada que ver con la manera como fueron reconocidos los combatientes por la libertad en Italia, donde 300.000 partisanos al acabar la guerra recibieron reconocimientos de todo tipo; en Bélgica, donde se procedió de igual manera desde 1949 o en Francia, donde intermediando el estatuto del combatiente voluntario de la Resistencia se tuvo el cuidado de poner encima del altar de la república al ‘maquisard’, otorgándoles honores y resarcimientos materiales. Todo sea dicho, incluyendo también a miembros de la Resistencia españoles o catalanes. Los mismos que, una vez liberada Francia, optaron por continuar el combate porque, desgraciadamente, la democracia no cruzó los Pirineos….
    https://age-derechos.blogspot.com/2025/07/joan-tarda-reivindica-el-reconocimiento.html?m=1

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • València: la gran expulsión
  • Te he echado de menos
  • La policía británica detiene a más de 20 personas que apoyaban a la organización Palestine Action
  • IA, posverdad y la pérdida de humanidad

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar