lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Instituto de las Mujeres denuncia a varias agencias por publicitar servicios de vientres de alquiler

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

El Instituto de las Mujeres denuncia a varias agencias por publicitar servicios de vientres de alquiler

La demanda se fundamenta en el informe jurídico que remitió este organismo a la Abogacía del Estado el pasado enero.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en una imagen de archivo. SERGIO PÉREZ / EFE
La Marea
07 julio 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

El Instituto de las Mujeres, representado por la Abogacía del Estado, ha interpuesto una demanda frente a varias entidades que publicitan sus servicios de gestación por sustitución a través de sus páginas web y redes sociales.

La demanda se fundamenta en el informe jurídico que remitió este organismo a la Abogacía del Estado el pasado enero e incluye el análisis realizado desde el Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM) de las publicaciones en redes sociales y contenidos web de las agencias con sede social en España. «Estas entidades recurren a las habituales estrategias de marketing y publicidad para promocionar sus servicios, con un lenguaje claramente mercantil y con argumentos tanto emocionales como de carácter técnico-científico dirigidos a generar confianza y empatía», argumenta el Instituto de las Mujeres en una nota de prensa.

El organismo, dependiente del Ministerio de Igualdad, cita la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que prohíbe expresamente en su artículo 33 la promoción comercial de la gestación por sustitución.

El Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM) recibió, entre el 29 de noviembre y el 31 de diciembre de 2024, 334 quejas por la promoción comercial de la gestación por sustitución en páginas webs y redes sociales de diversas agencias, entre las que se encontraban las demandas. De manera previa, el Instituto de las Mujeres dirigió un requerimiento, sin respuesta por parte de las demandadas, instando al cese de esta publicidad declarada ilícita y advirtiendo de que, en caso de no hacerlo, se acudiría a la vía judicial.

«Es la primera vez que se hace un procedimiento en este sentido en nuestro país y desde el Gobierno de España y el Instituto de las Mujeres estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para perseguir la gestación por sustitución, porque alquilar el vientre de una mujer es inaceptable en cualquier sociedad que valore los derechos humanos”, ha afirmado la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, que también ha hecho referencia a la Instrucción de 28 de abril de 2025, sobre la actualización del régimen registral de la filiación de los nacimientos mediante gestación por sustitución, por la cual los bebés nacidos a través de esta práctica en el extranjero tendrán que ser inscritos en el Registro Civil mediante filiación biológica o por filiación adoptiva posterior.

Por otro lado, según explica en la nota, el Instituto de las Mujeres se ha dirigido a la Dirección General de Consumo y ha trasladado los casos de otras entidades analizadas para su revisión y valoración, por si fueran susceptibles de abrir expediente sancionador. «Con esta demanda, el Instituto de las Mujeres responde a las solicitudes de la ciudadanía para que se dé cumplimiento de la legislación vigente y para acabar con la promoción de una práctica prohibida en nuestro país y cuya publicidad es ilícita en España. La gestación por sustitución constituye una forma de violencia contra las mujeres y vulnera sus derechos sexuales y reproductivos», añade.

      Telegram Linkedin Url

      Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

      €
      • #vientres de alquiler

      ¿Sabes lo que cuesta este artículo?

      Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

      Suscríbete dona
      Artículos relacionados

      Igualdad envía un informe a la Abogacía del Estado para actuar contra las agencias de vientres de alquiler

      La Marea
      24 enero 2025

      Lo que el Instituto de las Mujeres debería haber recogido en su informe sobre las empresas de vientres de alquiler

      Patricia Simón y Magda Bandera
      20 marzo 2025
      Comentarios

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Lo más leído

      • Dos perros callejeros
      • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
      • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
      • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump
      • 'La Marea', un refugio contra las prisas y la desinformación

      Actualidad

      • Internacional
      • Cultura
      • Política
      • Clima
      • Sociedad

      Conócenos

      • La Marea
      • Cooperativistas
      • Transparencia
      • Política de cookies
      • Política de privacidad

      Kiosco

      • Suscripciones
      • Revistas
      • Libros
      • Cursos
      • Descuentos
      • Contacto

      Síguenos

      Apúntate a nuestra newsletter

      Apúntate
      La Marea

      La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

      MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

      Compartir a través de

      Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

      AceptarResumen de privacidad
      Política de Cookies

      Resumen de privacidad

      Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
      Funcionales
      Siempre habilitado

      Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

      Guardar y aceptar