lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional

Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump

El visto bueno de Netanyahu a la tregua se da por sentado. El presidente estadounidense espera una respuesta de la parte palestina en las próximas 24 horas.

Gazatíes se despiden de sus familiares, asesinados en un ataque aéreo israelí sobre el Hospital Al-Shifa, el 30 de junio de 2025. HAITHAM IMAD / EFE
La Marea
04 julio 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

El alto el fuego en la Franja de Gaza está hoy un poco más cerca. La propuesta realizada por Donald Trump cuenta con el beneplácito del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Hamás, por su parte, anunció anoche, en un breve comunicado, que mantiene «consultas con los dirigentes de las fuerzas y facciones palestinas» sobre la tregua.

Esta iniciativa por parte del grupo islamista se enmarca en la «voluntad del movimiento de poner fin a la agresión» israelí sobre el enclave y garantizar que se reanude la entrada de ayuda humanitaria. Hamás anunció que transmitirá «su decisión final a los mediadores [en Egipto y Catar] una vez concluidas las consultas» y que hará un anuncio oficial. Trump afirma que esa respuesta llegará en las próximas 24 horas.

La pausa en los ataques a la Franja parece, pues, inminente, pero eso no ha impulsado a Netanyahu a rebajar su ofensiva. Antes al contrario: en las últimas 48 horas las fuerzas israelíes han matado a más de 300 palestinos, algunos de ellos en las colas para conseguir ayuda humanitaria. Ya son más de 57.000 los muertos desde que Israel iniciara su operación de represalia tras los atentados del 7 de octubre de 2023. Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha calificado esta operación israelí de «limpieza étnica». En paralelo, la Corte Penal Internacional acusa a Israel de genocidio y crímenes de guerra.

El último informe de la relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, se expresa en los mismos términos y señala, además, a las empresas que se han beneficiado de la ocupación israelí en general y de la masacre de Gaza en particular. «En Palestina, históricamente, las empresas han impulsado y facilitado el proceso de desplazamiento y reemplazo de la población árabe», afirma el documento. Estas entidades, que anteriormente estuvieron involucradas en la confiscación de tierras y la expulsión de la población palestina, están participando ahora «en la economía del genocidio».

La lista de compañías implicadas es extensa y va desde el sector militar (como la estadounidense Lockheed Martin o la italiana Leonardo S.p.A) al tecnológico (IBM, Microsoft, Google o Amazon), pasando por la logística (Maersk) y la investigación (MIT).

El alto el fuego, en líneas generales

El acuerdo propuesto por Trump está basado en un alto el fuego de 60 días durante el cual se procedería al intercambio de rehenes y prisioneros. Además, se trabajaría con todas las partes para alcanzar un acuerdo que ponga fin definitivo al conflicto.

Este último punto es el más delicado porque Netanyahu ya ha avisado de que una hipotética tregua no pondrá fin a su ofensiva. Su objetivo, repetido cientos de veces, es acabar con Hamás, y no parará hasta conseguirlo, sin reparar en los costes humanos. El pasado mes de marzo fue precisamente el primer ministro israelí el que rompió unilateralmente el último alto el fuego.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #alto el fuego
  • #Benjamin Netanyahu
  • #Donald Trump
  • #Gaza
  • #Israel
  • #Palestina

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El 47% de los judíos israelíes está a favor de matar a todos los palestinos de Gaza, según una encuesta

La Marea
02 junio 2025

Así destruye Israel la Franja de Gaza (600 días después)

La Marea
29 mayo 2025
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    04/07/2025 a las 15:53

    Hará mal Hamás en confiar en la palabra de un traidor, de una bestia abyecta que cuenta con tantos apoyos y cómplices unidos por los mismos intereses imperialistas. Entre ellos EEUU y Europa y su ejército exterminador OTAN.
    Quién debe desaparecer es el agresor y usurpador, Israel, no la víctima, Palestina.
    Ganará alguna vez la fuerza de la razón sobre la razón de la fuerza y del poder del dinero?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar