lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor

Un menor ha fallecido tras permanecer encerrado en el interior de un coche. Los Mossos investigan el caso.

Una mujer utiliza una abanico para protegerse del sol. EFE/Quique García
EFE / La Marea
01 julio 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

El mes de junio, el más cálido desde que hay registros en España, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha dejado 380 muertes atribuibles a las altas temperaturas, de las que 102 se han producido desde el pasado sábado, cuando arrancó la primera ola de calor del verano, que aún sigue.

Este mismo martes, un menor ha fallecido tras permanecer encerrado en el interior de un coche en Valls (Tarragona) mientras su padre iba a trabajar. Los Mossos están investigando el caso. Además, la familia de la limpiadora que murió el sábado por la noche en Barcelona llevará al juzgado la causa ante la sospecha de que fue víctima de un golpe de calor.

En total, en lo que va de año, el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria por todas las causas (MoMo) ha contabilizado algo más de 6.000 defunciones más de las que se esperaban, de las que 2.168 se deben a los efectos de las temperaturas, tanto frías como cálidas. Por ahora, el mes con mayor sobremortalidad ha sido enero, con 1.334.

Con la llegada del calor, en junio se han contabilizado 380 muertes; el día con mayor número de defunciones fue el 30 de junio, con 46, seguido del domingo 28, con 32, la misma cifra que en todo junio del año pasado.

No obstante, hay que tener en cuenta que en junio de 2024 no hubo olas de calor e incluso se registró una temperatura media de 19,9 grados en la España peninsular, lo que lo convirtió en «un mes con carácter frío, el primero en la Península desde abril de 2022». 

El año más letal hasta la fecha ha sido 2022, cuyo verano se saldó con 4.789 defunciones, 828 de ellas en junio.

La mayor parte de los fallecidos en el sexto mes de 2025 han sido mujeres (237). Por grupos de edad, la inmensa mayoría (36) se concentran en los mayores de 65 años (369) y, más concretamente, en los mayores de 75 (338).

Según la Aemet, este junio «ha pulverizado récords», con una temperatura media de 23,6 grados, lo que supone 0,8 más que el anterior junio más cálido, que fue el de 2017; además, «supera en nada menos que 3.5 °C el promedio del período 1991-2020». 

El sexto mes del año se despidió ayer con temperaturas superiores a 43°C en varias localidades del sur de la Península. Se registraron hasta 43,8 grados en Alconchel (Badajoz) y en Fuentes de Andalucía (Sevilla).

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

"La relación entre turismo de masas y cambio climático es directa e inequívoca"

Blanca Crespo y Patricia Luque/ La Transicionera
27 julio 2017

"Las escuelas tienen que enseñar que el cambio climático ocurre de verdad"

Santiago Sáez
14 marzo 2019
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • La pluma le da el toque
  • Miss Twerkology: "En el 'twerk' lo que vemos es un privilegio blanco y una historia que se repite"
  • Los bonobos, qué máquinas
  • Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar