lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Tú también puedes acabar durmiendo en un aeropuerto

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión

Tú también puedes acabar durmiendo en un aeropuerto

"El sistema triunfa haciendo llegar la idea de que estamos más cerca de ser el próximo multimillonario salido de un barrio obrero que el siguiente que dormirá en la calle", analiza Arantxa Tirado. "Y ese es nuestro fracaso como humanidad".

Personas sin hogar, en una imagen de archivo, duermen en el aeropuerto de Madrid, el más grande de España. EFE/Rodrigo Jiménez
Arantxa Tirado
23 mayo 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

La presencia de centenares de personas sin hogar durmiendo en el aeropuerto de Barajas ha desencadenado la enésima disputa política entre el Gobierno de España y las autoridades del Ayuntamiento de Madrid por la gestión de la situación. Pero ha mostrado, también, la aporofobia mal disimulada de algunos de los principales medios de la derecha, que han instrumentalizado esta lamentable situación a la que se ven abocadas cada vez más personas en nuestras opulentas –pero desiguales– sociedades, para hacer pasar por delincuentes a las víctimas del sistema. 

Así, el ABC dedicaba su portada del 15 de mayo a estigmatizar a las personas sintecho, insinuando conductas delictivas y realizando un ejercicio característico de las fuerzas conservadoras cuando quieren criticar a las progresistas: tratar de pasarles por la izquierda instrumentalizando las reivindicaciones de la clase trabajadora. En este caso, enfrentando a los trabajadores de la limpieza de la Terminal 4 con las personas que allí duermen y que están todavía más abajo en el escalafón social.

En una aproximación distinta, algunos medios se han dedicado a otra de sus actividades preferidas cuando se enfrentan a la pobreza que genera de manera natural el funcionamiento del capitalismo: la pornografía sentimental. Este enfoque en las historias individuales no es, en realidad, un gesto de humanismo. Tiene como propósito aislar de su entorno inmediato a la persona entrevistada, pero también abstraer su caso de las estructuras económicas y sociales que explican su situación particular.

Además, cuando va de la mano de un cambio de rumbo en la vida del entrevistado, sirve para que el público pueda ejercer su papel redentor en forma de una caridad que reconforta las conciencias, porque permite creer que se interviene para mejorar la vida de la gente, aunque sea salvando el destino de una persona, sin la exigencia de cuestionar el orden de cosas existente que permite a quien despliega su ayuda disfrutar de una situación jerárquica superior.

Sin embargo, no estamos ante situaciones que se expliquen por variables individuales, como cierta gente quiere pensar cuando afirma que las personas que acaban viviendo en la calle lo hacen por “sus malas decisiones”. En realidad, todas podemos acabar durmiendo en un aeropuerto, en un cajero o debajo de un puente. Sólo hace falta que nos suban más el alquiler y que no podamos pagarlo, que nos quedemos sin trabajo y no tengamos un colchón económico, ni una red familiar, para subsistir sin ingresos o, incluso, que tengamos uno o varios trabajos, pero nos enfrentemos a un mercado inmobiliario especulativo que impide, de facto, el acceso a una vivienda digna. 

Éste es el caso de muchos de los que han dormido en Barajas, como antes en El Prat, y que ya no podrán hacerlo por el acuerdo alcanzado por la empresa estatal que gestiona los aeropuertos, Aena, y el Ayuntamiento de Madrid, para impedir el acceso en horas nocturnas a quienes no vayan a volar. Pero también es el caso de todos los trabajadores que en las islas Baleares se ven abocados a vivir en caravanas ante unos alquileres por las nubes que absorben los salarios incluso de los funcionarios mejor pagados. Trabajadores que también son perseguidos como si fueran delincuentes en lugares como Ibiza o Palma de Mallorca por el simple hecho de no poder asumir siquiera el costo del alquiler de un camping en el que establecer sus caravanas. 

Ninguna prohibición va a hacer que el problema desaparezca. Las 1.100 personas sinhogar que existen en Madrid, según datos del Ayuntamiento, 400 más que hace seis años, no van a dejar de existir, aunque no las veamos. Ningún parche cosmético va a solucionar un capitalismo que empuja a la pobreza incluso a gente con trabajo.

Investigadores con años de experiencia, seguimiento y gestión de este tema, como Albert Sales, alertan de la relación existente entre la situación del mercado laboral y el sinhogarismo. En un informe de 2022, coordinado por el propio Sales, los datos eran claros: el 27,6% de las personas sintecho encuestadas, y el 21,3% de quienes dormían en equipamientos residenciales de la Red de Atención a las Personas Sin Hogar de Barcelona (XAPSLL), estaban realizando actividades laborales. El 14%, de hecho, había recibido ingresos provenientes de una actividad laboral.  

En este contexto de pauperización de la clase trabajadora, en que trabajar puede ser sinónimo de subsistencia ante unos salarios insuficientes para poder pagar el alquiler de un piso, la inflación de los alimentos o el alto costo de la vida derivado de vivir en una gran ciudad, el sistema triunfa haciendo llegar la idea de que estamos más cerca de ser el próximo multimillonario salido de un barrio obrero que el siguiente hombre o mujer fracasado que dormirá en un colchón desplegado en la calle. Ese es su gran triunfo, pero también es nuestro fracaso como humanidad.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #aporofobia
  • #capitalismo
  • #clase obrera
  • #sinhogarismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

La aporofobia u odio al pobre: de la RAE al Código Penal

Olivia Carballar
19 mayo 2021

¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?

La Marea
08 mayo 2025
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    26/05/2025 a las 16:42

    LOS HAY QUE NUNCA ACABARAN DURMIENDO EN UN AEROPUERTO.
    …La presencia de la religión católica en España es omnímoda y ubicua, su alargada sombra cubre todo el territorio del país desde ínfimos reductos rurales a barriadas obreras y urbanizaciones de lujo.
    La iglesia católica de la España «democrática» y presuntamente neutral en cuestiones religiosas, según datos de Europa Laica, percibe unos 12.500 millones de euros anuales procedentes directamente del erario público a través de subvenciones directas, exenciones fiscales y ayudas recaudadas vía declaración de la renta para fines religiosos y sociales.
    El poder del catolicismo en España suma y sigue hasta cotas multimillonarias. La iglesia de los apóstoles Pedro y Pablo es la primera inmobiliaria del país con más de 100.000 propiedades inmuebles a su nombre, el 30 por ciento del parque regalado por el gobierno Aznar del PP, datos recogidos por la Coordinadora Recuperando. El proceso de “robo legalizado” se hizo con premeditación y alevosía, si bien al día de hoy existen diversas impugnaciones judiciales en curso para revertir la más que discutible decisión política del expresidente rancio y pendenciero del bigotito cuqui…
    …Capítulo aparte y pormenorizado merecería la participación o el control directo de la iglesia católica en medios de comunicación, emisoras de radio, canales de televisión, agencias de publicidad, revistas y periódicos. Solo mencionar dos hitos de alcance nacional: la poderosa cadena radiofónica COPE y la televisión ultraderechista Trece TV. Tampoco debe echarse en saco roto la influencia mediática de las homilías de curas, obispos y cardenales y las miles de hojas parroquiales que se editan por toda España.
    En palabras de la jerarquía católica española, “su” iglesia es pobre y su preferencia por las personas indigentes, marginadas y necesitadas de ayuda y apoyo no admite discusión. Eso sí, según sus propios balances financieros, en 2023 registraron un superávit de 22 millones de euros. Además cuentan con un fondo de reserva, vulgo ahorrillos, de 122 millonazos de euros gracias a los aportes por la cara de dinero público….
    Y sigue jugando a favor de las derechas, las élites y las ideas más retrógradas del arco ideológico.
    («Privilegios e impunidad histórica de la religión católica en España», Armando B. Ginés, «Siglo XXI»)

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    25/05/2025 a las 00:02

    Es su gran triunfo (del sistema capitalista) porque el ser humano estamos cada vez más atrofiados cerebralmente, o más idiotizados, más superficiales. Nos manejan como si fuéramos un rebaño porque eso es lo que somos. Sólo nos falta balar.
    En este país «educa» la TV y la manipulación de la mayoría de los medios de comunicación (y ya sólo faltaban las redes sociales basura y la adicción al móvil) ya no sabemos pensar por nosotros mismos, ni defender causas justas, ni siquiera las nuestras propias.
    No tenemos autoestima ni dignidad. El sistema capitalista ha colonizado nuestras mentes y nos ha despojado de ambas matando nuestros valores y principios. Especialmente las mentes de las jóvenes generaciones.
    Estamos en un momento muy feo, de los más decepcionantes que yo recuerde y el horizonte marca oscuro, pero se dice que para que las cosas se empiecen a arreglar se tienen que poner realmente mal.
    Es posible que aún haya que tocar fondo.
    Esto empezó a ir de mal en peor desde que la dictadura capitalista, sin rival alguno, se hizo el amo del mundo. Cuando cayó la URSS, aún sin ser comunista, yo que me considero idealista, cogí una depresión porque me vi venir todo lo que se nos ha venido encima y se nos sigue viniendo.
    Y nos pilla desarmados: sin valores y sin valor.

    Responder
  3. Durruti dice:
    24/05/2025 a las 18:49

    Algunxs llevamos tantos años denunciando la pobreza recurrente,como por estás tierras del sur,que no entendemos que sea una noticia.
    La es desde mínimo desde 2008, o ya no nos acordamos de la » austeridad» que nos impuso la UE?
    Pues desde entonces ha ido creciendo la miseria, la pobreza infantil,….
    Este gobierno y sus » bondades», está migajas que regala para calmar la calle y comprar a los sindicatos ,pues lo que vemos es que aquí solo viven mejor lxs ricxs.
    Así que menos socialdemócracia lamebotas del capitalismo,y más humanidad.
    Salud y anarkia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump
  • Te he echado de menos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar