lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

‘Hija del volcán’ y del silencio

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura

‘Hija del volcán’ y del silencio

Jenifer de la Rosa dirige un documental sobre la búsqueda en Colombia de su madre biológica, de la que fue separada tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985.

Jenifer de la Rosa en una escena del documental ‘Hija del volcán’. SURTSEY FILMS
Manuel Ligero
23 mayo 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

«Nos asesinaron al pueblo… porque no nos avisaron». Así –con una frase que nos resulta tan familiar– se expresaba uno de los supervivientes de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, en Colombia, en 1985. Aparece en las imágenes de archivo con las que comienza Hija del volcán, el documental en el que Jenifer de la Rosa cuenta la azarosa búsqueda de sus orígenes. Aquella tragedia se cobró la vida de más de 25.000 personas. La lava fundió un glaciar y la riada arrasó la ciudad de Armero, que quedó sepultada en lodo. Las imágenes de la niña Omayra Sánchez (captadas por el reportero de TVE Evaristo Canete y por el fotoperiodista Frank Fournier) conmocionaron al mundo. Jenifer nació muy pocos días antes de la erupción y sufrió la misma suerte que otros niños como ella: como presunta huérfana, fue entregada en adopción a una pareja extranjera (en su caso, de España, de Valladolid). Esa es la historia oficial. Pero la historia no se sostiene.

Hija del volcán no narra sólo una peripecia personal (la de Jenifer en busca de su madre biológica), sino un escándalo que a día de hoy sigue atormentando a la ciudad de Armero y a buena parte de la sociedad colombiana: aprovechando la confusión tras la erupción del volcán, muchos menores fueron arteramente separados de sus padres o de los familiares supervivientes y se acabó comerciando con ellos.

Jenifer ha dedicado los últimos ocho años de su vida a esta búsqueda de su identidad. «Necesitaba una narrativa que diera respuesta a las preguntas más básicas, ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, para poder construir mi historia de vida», confiesa. «Para mí nunca fue posible distanciarme. Mis padres [adoptivos] me enseñaron un álbum de fotos en el que aparecía el volcán. Yo sabía que estaba ligada a ese lugar», añade.

El primer hilo del que pudo tirar para desenmarañar su biografía lo encontró gracias a la Fundación Armando Armero, una organización dedicada a la memoria histórica de la localidad y a la búsqueda de los menores perdidos. Fue allí donde supo que había muchas otras personas en su misma situación, niños y niñas que fueron adoptados en países como Estados Unidos, Italia o Francia y que estaban buscando sus orígenes. Y cuando aterrizó en Colombia encontró algo aún más dramático que su propio conflicto de identidad: el caso de los padres, que en realidad no fallecieron en la avalancha, y a los que les arrebataron a sus hijos: «Entonces me di cuenta de que aquellas eran las verdaderas víctimas de todo esto, los papás, las mamás, las familias que desde 1985 seguían buscando a esos niños porque pensaban que podían estar vivos, porque sabían de estos casos a través de los periódicos y de la televisión. Eso fue muy duro».

Hija del volcán
Durante la conmemoración en Armero de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, un soldado observa las fotos de niños y niñas desaparecidos. SURTSEY FILMS

La historia de Jenifer está marcada por la voluntad de las autoridades de ocultar lo ocurrido. Su madre aparece en varios registros con diferentes nombres, hay declaraciones judiciales mutiladas, muchos registros no fueron convenientemente archivados o informatizados o se perdieron a propósito, por negligencia o por el verdadero desconcierto provocado por la riada. El caos que rodea a todos los documentos oficiales y el silencio autoimpuesto por las administraciones parecen condenar su investigación al fracaso, pero ahí es cuando gracias a la ayuda de la Fundación Armando Armero consigue una revelación inesperada. Y es donde Hija del volcán toma otro rumbo y se convierte en un relato, si cabe, más humano y más profundo.

«Encontré una hermana a la que le parece que el desarraigo es un mal menor habiendo podido formarme, tener una familia que me apoya y hasta hacer una película», cuenta Jenifer de la Rosa. El reencuentro de estas dos hermanas, separadas durante 30 años y por 8.000 kilómetros de distancia, se muestra con una delicadeza asombrosa, desde la frialdad inicial a la amorosa aceptación a pesar de todas sus diferencias. Cuando Jenifer observa y acompaña a sus sobrinas adolescentes, recién descubiertas, no cabe más afecto ni más verdad. Quizás no fuera la verdad que la impulsó en su búsqueda inicial, pero su trabajo, desde luego, no fue infructuoso.


‘Hija del volcán’, de Jenifer de la Rosa, se estrena en cines el viernes 23 de mayo.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cine
  • #Colombia
  • #directoras de cine
  • #documental

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

'Cuando las aguas se juntan': la resiliencia era esto

Manuel Ligero
15 marzo 2023

Colombia, el difícil desmontaje del paramilitarismo

Arantxa Tirado
14 junio 2024
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Moroccanoil, la empresa de cosméticos israelí que sigue patrocinando Eurovisión
  • Aurora Gómez: «Una búsqueda con ChatGPT consume 10 veces más que una búsqueda en el Google antiguo»
  • Qué ha logrado la ultraderecha (y qué no) en las últimas citas electorales en Europa
  • Vincent Bevins: “Es importante aceptar que la derrota de un movimiento de protesta es posible”
  • Sanidad regala a las farmacéuticas la opacidad total en los precios de medicamentos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar